-
Alien Duce
El 53 por ciento de los conductores admite tener conductas violentas
02/08/2007, 16:44
El 53 por ciento de los conductores admite tener conductas violentas
Más de la mitad de los consultados en una encuesta aceptó que insulta frente a una maniobra que le molesta. Y el 9 por ciento de los varones reconoció que "alguna vez" terminó una discusión a las piñas.
Hay un cortometraje de Walt Disney que se llama "Motor manía". Data de 1950. En ese dibujito animado, el simpático y atolondrado Goofy -o Tribilín- es educado y amable, pero se convierte en una persona irascible cada vez que se sube a su auto. Esa reacción agresiva aqueja a la mayoría de los conductores: la mitad reconoce gesticular o insultar cuando otros coches o peatones los molestan con sus maniobras.
"Reacciones como la del motociclista que mató a trompadas a un anciano en Zárate no son aisladas. Según nuestros estudios, muchos admiten su agresividad al volante. Habla de la intolerancia y violencia no sólo del tránsito en la Argentina, sino de cómo somos como sociedad", analiza el titular de "Luchemos por la Vida", Alberto Silveira. Esa ONG realizó una encuesta reciente entre 438 conductores porteños (310 hombres y 128 mujeres). El 53% reconoció gesticular o insultar mientras maneja y el 42% contestar la agresión. Peor todavía: el 9% de los varones afirmó haberse peleado alguna vez "por problemas de tránsito".
Una encuesta del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) confirma la tendencia, el 34% aceptó que "comúnmente" tiene conductas agresivas detrás del volante y el 46% dijo tenerlas, pero "de vez en cuando".
Los expertos coinciden en la preocupación: la agresividad -indican- es una de las causas que provocan los accidentes y la Argentina tiene un índice alto de mortalidad en ellos: 21 personas mueren por día.
También señalan que la falta de control policial provoca que en las calles rija una especie de "ley de la selva". Profundiza Marta Fernández, consejera directiva del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV): "No pasa sólo por pelearse por un choque. Agresivo también es el que toca bocina constantemente, hace luces, no cede el paso a los peatones o directamente le tira el auto encima al otro. El más grande se come al más chico: el chofer le tira el colectivo al auto que viene adelante y el de la 4x4 no deja pasar a la moto. En esta ley pierden los peatones".
La violencia social y la falta de control y autoridad en las calles se nota en el mercado automotor. "En Europa, el Estado califica los modelos de autos según la agresividad. Acá nadie controla nada. Y así se ven cada vez camionetas o autos más potentes que no son para andar en las calles estrechas y transitadas", advierte el jefe de seguridad vial del CESVI, Gustavo Brambati.
El espacio urbano alienta la agresividad y violencia. "Buenos Aires no tiene un perfil determinado. Desde los 60 el área metropolitana sufre emparches, pero no una política planificada. ¿Es una ciudad para los autos? ¿O está pensada para viajar en transporte público y privilegiar a los peatones? Hace falta un debate serio al respecto: ¿queremos una ciudad donde el auto sea el rey o por la que transiten los ciudadanos?", coinciden en preguntarse Silveira y Fernández.
Ciertas cuestiones psicológicas también tallan en las actitudes agresivas de los conductores. "El vidrio polarizado y la carrocería de un auto otorgan cierto anonimato. No es uno el que pone el cuerpo en esa pelea callejera. Está la chance de insultarse y escapar. Eso genera reacciones más irascibles entre los automovilistas", interpreta Silveira. En la misma línea opina Fernández: "Hay mucho de machismo. Todos escuchamos la frase: '¡Qué querés hacer con esa batata!'. O cosas por el estilo, como agarrársela con las mujeres por cómo manejan. El mercado automotor está pensado para hombres".
La falta de comunicación que genera el tránsito también es remarcada por los especialistas. "No hay muchas herramientas para avisarle al otro qué maniobras hará uno. Están las luces y la bocina, pero no siempre son claras", señala Brambati. Y Fernández aconseja: "Ante un conductor agresivo, lo mejor es no responder y darle paso para no poner nuestra vida en riesgo".
Quiénes enojan más
Los colectiveros reciben la mayor cantidad de insultos por parte de otros conductores (28%), según un ranking elaborado por el CESVI en base a encuestas.
Los siguen taxistas y motociclistas, con el 19%. De los primeros, molesta cuando van lento por la mano derecha. De los otros, en especial la imprudencia de los que hacen delivery de comida.
Un dato que marca el alarmante machismo del tránsito: al 14% lo enoja las mujeres al volante.
Peatones y ciclistas provocan la ira del 6% de los consultados.
fuente
Ustedes que onda? son puteadores? Yo personalmente me la paso puteando cuando manejo. Generalmente no se lo digo directamente al que me molesta pero si tengo algun copiloto lo vuelvo loco puteando
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba