En Noticias3D comentan:
En HardwareSecrets han realizado un extenso y completo artículo en el que explican con bastante detalle (aunque en inglés) todas las novedades que aporta la cada vez más próxima nueva arquitectura de los procesadores de AMD, la K10.

En el texto se explica cómo funciona la nueva caché de L3 implementada en estos procesadores, que será compartida por todos los núcleos. También se hace especial hincapié en el nuevo controlador de memoria independiente, que cuenta como novedad principal que cada núcleo podrá acceder independientemente a la dirección de memoria que necesite, sin tener que arrastrar 2 consecutivas como hasta ahora, que evocaba en un desperdicio de trabajo bastante notable.

Después se analizan las mejoras en el ahorro de energía que AMD ha incorporado a esta arquitectura: la capacidad de hacer correr los varios núcleos a frecuencia distinta (pero todos funcionando al voltaje requerido por el que más trabajo realice), poder desactivar partes del procesador en desuso, y tener líneas distintas de voltaje para la CPU y el controlador de memoria, permitiendo a éste último "overclockearse" para trabajar más rápidamente.

No podemos olvidar el HyperTransport 3.0, que tendrá capacidad para transmitir 10,400 MB/s, por los 4,000 MB/s de las versiones anteriores, y que podrá autorregularse a los requisitos del sistema en ese momento para ahorrar energía.

Sin duda, interesante y didáctica lectura.
El artículo está muy completo, y es realmente interesante así que leanlo... de todas formas, para los que andan medios perdidos con el ingés, amplío un poquito el resumen que les copie de Noticias3D, y les comento cómo viene el tema de la memoria cache.

La memoria cache es una SRAM (una memoria de alto rendimiento) que se encuentra dentro del micro, es mucho más rápida que la memoria RAM común, y obviamente, mucho más costosa. Los micros single core, no tienen problemas pues toda la cache es para ellos solitos, pero cuando aparecieron los dual core (Como los Athlon X2 y los Pentium D) al principio cada uno tenía su propia memoria cache (de hecho, eran "2 single core juntos"), Intel avanzó sobre esto porque se daba la situación de que por ahí un núcleo estaba utilizando toda su cache disponible y el otro muy poquito (lo que significaba un desperdicio de cache); con los Core Duo y los Core 2 Duo hicieron que los núcleos trabajaran con una cache de segundo nivel (L2) compartida... nuevamente con los primeros cuad core hicieron lo mismo que con los primeros dual, son como "2 dual core juntos". Todo esto queda bien clarito con el gráfico:



AMD con su arquitectura K10 implementa una memoria de tercer nivel (L3), y lo que hace es dejar las memorias L1 y L2 exclusivas para cada núcleo y una memoria L3 compartida para todos los núcleos. Según ellos, esto significa un incremento en el rendimiento... lo cual suena bastante lógico.



También cabe mencionar que aumentaron el datapath (o "bus") de 64 bits (K8) a 128 bits. Recordemos que el Core 2 Duo también presentó este incremento, lo cual le permitió dar un rendimiento mayor en cuanto a soporte para instrucciones SSE y esto es uno de los más importantes cambios que hicieron a los C2D tan superiores.


En cuanto al controlador de memoria independiente, esto sí es una novedad en cuanto a su rival Intel (vamos, hasta ahora no había nada realmente "nuevo" ) y seguramente implique una mejora cuando se utilice memoria RAM en dual channel.



El resto de las features, son referentes al ahorro de energía, en lo cual sí AMD es líder indiscutido, y no es algo a lo que haya que restarle importancia.