-
Alien Duce
El reggae está de luto por Lucky
19/10/2007, 13:47
El reggae está de luto por Lucky
Lucky Dube representa todo lo bueno y lo trágico de la Sudáfrica post-apartheid.
Porque no sólo se trata de un compositor y cantante que recorrió los escenarios del mundo con esa mezcla vital de reggae y música africana. Él pertenece a una larga lista de cantantes que usaron su repertorio rebelde para denunciar ese sistema antinatural de discriminación racial como poítica de Estado llamado "apartheid".
Criado por una madre sola que se sorprendió de ese embarazo, porque lo había intentado cinco veces sin resultados, terminó con un nombre de agradecimiento: Lucky ("alguien con suerte", en inglés). En 1964, el año en el que Lucky llegó al mundo en el barrio de Ermelo, en la provincia occidental de Mpumalanga, Nelson Mandela iniciaba una larga condena de cárcel por decirle que no a los opresores.
Talento
La Sudáfrica de los años 60 no era, pues, la más propicia para la libertad de las mayorías. No fue, además, una vida fácil, porque debido a la pobreza de nacimiento del pequeño talento, este vivió con su madre, sus abuela y un tío, sin mayores pausas entre aquellas mudanzas forzadas. Apenas Lucky descubrió que sabía cantar, se fue a los bares y su iglesia local, los lugares de reunión de esa mayoría negra a la que le negaban el derecho de votar.
Cuando sus compañeros de música fracasaron en sus intentos por persuadir a gente de dinero para que les comprara instrumentos, Lucky decidió escribir una pieza de teatro. Con lo obtenido por su actuación compraron una guitarra y así nació su grupo, Skyway. Años después, se unió a un grupo de nombre meloso: Love Brothers.
Fue en esa época en que escuchó a un cantante jamaiquino que traía un ritmo que difería un poco de los compases de ese jazz melodioso y rumbero que viene de los barrios pobres de Sudáfrica. Su primer álbum, "Rastas never die" ("Loso rastas nunca mueren"), fue galardonado por el sistema del apartheid con una prohibición rotunda.
Protesta
Luego de descubrir el reggae, Lucky lo cultivó con la imaginación de un poeta, hasta que las estaciones de radio blancas se dieron por vencidas y decidieron convertir a ese cantante ecléctico en el primer artista negro en aparecer en sus programas. La música de Lucky es melodiosa y sus canciones de protesta tenían la magia de atraer ahsta al más indiferente.
En "Together as one" ("Juntos como uno"), Lucky dice:
"En toda mi vida/En toda mi vida/Tuve un sueño
Mucha gente odia el apartheid/¿Por qué te gusta a ti?
Oye tú, rasta./Oye, europeo, indio.
Tenemos que juntarnos como uno/Sin olvidar al japonés".
Inspiración
Su musa siempre fue ese pueblo del que vino.
"La gente, mirando a la gente, mirando los movimientos de la gente, las cosas que hace. Mis canciones están basadas en situaciones de la vida real y sus experiencias" dijo una vez Lucky. Como todos los que abrieron bien los ojos para creer que, en efecto, Nelson Mandela era no sólo libre sino también presidente, Lucky se sintió reivindicado. Por eso salió a cantarle al resto del planeta. Y la gente bailó.
"Somos hoy más pobres porque él fue un artista que se comprometió a crear una identidad africana, construyendo un espíritu unificador para una nueva nación y para un mundo nuevo" dijo ministro de Cultura, Pallo Jordan. Cabe pensar que, a pesar de lo trágico de su muerte, a Lucky, después de todo, no lo abandonó la suerte.
fuente
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba