Siempre hay riesgo. El tema es que, al ser prácticamente nulo, se lo desprecia. Es una cuestión de buscar un equilibrio, para poder disfrutar la vida tomando las precauciones que sean realmente necesarias.

La saliva no es un medio adecuado para la propagación de la enfermedad; y la sangre mezclada con saliva en niveles "normales" tampoco... osea, al nivel de la cantidad de sangre que puede salir de una encía o una llaga, no hay problemas en que beses a esa persona. Hago esta distinción de "niveles normales", porque hay casos "especiales", como por ejemplo un odontólogo, quien está expuesto a una cantidad muchísimo mayor de sangre mezclada con saliva... ¿se entiende?.

Otro dato a tener en cuenta, es que fuera del cuerpo el virus pierde su capacidad de contagio en muy poquito tiempo, en cierta forma se dice que lo hace cuando el fluido se seca. La sangre coagula muy rápido, y es la que presenta menor riesgo en este caso (por ejemplo el semen, tarda más en "secarse" -por así decirlo-). Nuevamente hay casos excepcionales, como por ejemplo una persona que padece hemofilia, que su sangre no coagula (o tarda mucho en hacerlo). Sin embargo no es necesario compartir la jeringa con un hemofílico, porque cuando una persona se inyecta, es muy común que un poquito de sangre quede dentro de la jeringa; el contacto de esta con el aire es mucho menor y por ende el virus "sobrevive" más tiempo... además, la próxima persona está introduciendo ese "poquito" de sangre directamente; osea, si una de las barreras para el virus es la piel, se le está quitando ese "obstáculo" completamente. Por eso es importante no compartir las jeringas.
Cita Iniciado por Rorkag Ver Mensaje
- ¿Por qué un hombre se contagia de SIDA en una relación heterosexual si el intercambio de fluidos es hacia la mujer? ¿Se debe a la absorción del flujo como lubricante o a queda todo a merced de que el pene se lastime o no durante el coito?
El mayor riesgo para el hombre se produce por pequeñas lastimaduras en el glande, recordemos que no tiene una capa de piel como el resto del cuerpo que lo proteja, es muchísimo más "delgada"; eso hace que sea mucho más sensible y tan placentera su estimulación... pero a su vez lo vuelve más "frágil" o "vulnerable".

He leído trabajos que hablan sobre el riesgo de la uretra, y que los fluidos ingresen por ella... sin embargo, la mayoría le atribuyen el mayor riesgo a las lastimaduras del glande, e incluso desestiman fluidos ingresando por la uretra.
Cita Iniciado por Rorkag Ver Mensaje
- ¿Por qué contagia el sexo anal, teniendo en cuenta que ahi ni siquiera hay fluido vaginal?
El sexo anal es mucho más riesgoso para el hombre que el coito vaginal, porque la rugosidad o "aspereza" hace que el pene se lastime mucho más fácil. Y el contagio en este caso se da por sangre, osea, por pequeñas lastimaduras.