Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Font Anarrosa

  1. #1

    Exclamation Font Anarrosa





    Font Anarrosa

    El suplemento ADN Cultura del matutino La Nación decidió traer a colación una historia: la creación de la fuente Anarrosa, por el diseñador Eduardo Rodríguez Tunni, quien trabajó sobre la propia letra de cómic en tiempos en que a Fontanarrosa ya le costaba realizar el texto verbal de las viñetas. Fuente El Burlador

    LINK Anarrosa Font

    NOTA La Nacion:

    A partir del apellido y las letras de Roberto Fontanarrosa, el diseñador argentino Eduardo Rodríguez Tunni creó una nueva tipografía. Anarrosa Font, como la denominó, reproduce la caligrafía del humorista rosarino. Ésta es la historia de un proyecto que surgió como un hobby y se convirtió, por obra del destino, en la solución a una cuestión profesional.

    La forma en la que Fontanarrosa dibujaba las letras caracterizó sus tiras tanto como el humor de sus textos y sus dibujos. El creador de Boogie e Inodoro Pereyra tenía un estilo único en los trazos de su escritura: combinaba mayúsculas y minúsculas, hacía la P panzona y la F con firuletes. Cuando, en enero de 2007, ya no pudo continuar con su trabajo, a causa de la enfermedad neurológica que lo afectaba, recurrió a sus colegas Crist y Oscar Salas para que dibujaran sus chistes. Pero no sabía cómo resolver el problema de la escritura. El humorista recordó, entonces, que cinco años atrás un diseñador gráfico de Buenos Aires le había mostrado un abecedario creado en computación a imagen y semejanza de sus letras. Se comunicó con Rodríguez Tunni, le pidió la fuente para usarla en sus historietas y el diseñador se la dio sin cobrarle un peso.

    En este proyecto, que encaró como pasatiempo paralelo a sus trabajos de diseño, Rodríguez Tunni combinó su admiración por la obra del rosarino con su interés por el mundo de las tipografías. Un día se le ocurrió recortar y guardar los chistes, otro día decidió escanear el material para archivarlo en su computadora y poco después empezó a redibujar los signos que aparecían en las tiras. Con el tiempo llegó a reunir una buena cantidad de caracteres, pero no todos. Cuando Fontanarrosa llamó para preguntarle por Anarrosa Font, lo único que el diseñador le pidió a cambio fue que lo ayudara a completar el mapa de caracteres. Le faltaba alrededor del veinte por ciento.

    "Fue un juego, algo totalmente casual: nunca pensé que la tipografía iba a tener ese uso. Me llevó dos años lograr un alfabeto incompleto. Llegué a comprar libros para escanear las tiras -recordó Rodríguez Tunni-. ¿Qué me llamó la atención de las letras de Fontanarrosa? Era el único humorista que usaba mayúsculas y minúsculas. Sus trazos eran muy particulares, inconfundibles. Tengo un chiste guardado que, por error, salió publicado con la letra de Crist. No parece de Fontanarrosa. Es un ejemplo de lo que ocurre cuando la tipografía funciona como marca."

    Cada diseñador tiene su propia técnica para crear signos y caracteres. Es un proceso largo y complejo. "Cuando se hace un diseño tipográfico, antes hay que pensar cuál va a ser su campo de aplicación. Siempre se parte de un dibujo, que puede ser hecho a mano o con algún programa de computación, como el Illustrator o el Corel Draw. Si se hizo en papel, hay que escanearlo -explicó el especialista-. Después se usan programas de edición de fonts , como el FontLab, que es el más conocido en la actualidad. Las letras se crean una por una, porque cada carácter tiene versión mayúscula, minúscula, redonda, itálica, negrita, entre otras variables. Una familia tiene 256 signos, como mínimo. La de Fontanarrosa, 270."

    En su estudio (y en su página menu) Rodríguez Tunni y Darío Muhafara ofrecen algunas de sus creaciones: Titulata, pensada para titulares y packaging ; Liniare y Average, para texto. "Culturalmente, no está incorporado que la tipografía se compre como si fuera un programa. La gente cree que es gratis porque viene dentro de la computadora -se quejó el diseñador-. Una font muy usada, como la Times New Roman, con una variable sola, para instalar como máximo en cinco máquinas, puede costar entre 30 y 40 dólares. Hay formatos nuevos, como el Open Type, que sirven tanto para PC como para Macintosh, que cuestan entre 55 y 100 dólares. También se venden licencias de exclusividad por un tiempo determinado que compran, en general, las grandes marcas."

    Anarrosa Font no tiene precio porque no está a la venta. "Cuando alguien me la pide -aseguró su creador-, llamo a la mujer de Fontanarrosa para que autorice su uso gratuito. Por ahora, se utilizó en el catálogo de la muestra 100% Negro . También para los títulos del ciclo de Canal 7 basado en sus cuentos y en la tapa del disco Dos pájaros a tiro , de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina."

    "Qué suerte que hiciste la tipografía del Negro", le dicen muchos colegas a Rodríguez Tunni. Y él siempre responde: "Yo no la hice. Sólo la digitalicé y la optimicé para el uso que iba a tener". Esa convicción sobre la propiedad intelectual de la tipografía lo llevó a no cobrar por su trabajo de tantos años. "No podía adueñarme de algo que no era mío", dice el hombre, que nunca llegó a conocer a Fontanarrosa, ya que se comunicaban por e-mail y por teléfono. La primera vez que se encontró con la familia del humorista fue a principios de julio, cuando se inauguró 100% Negro en el espacio de arte Imago de la Fundación OSDE.

    Por Natalia Blanc
    De la Redacción de LA NACION

  2. #2
    Senior Member
    Fecha de Ingreso
    13 jun, 05
    Ubicación
    Rio Gallegos
    Mensajes
    6,035

    Re: Font Anarrosa

    que casualidad! quedo justo!



  3. #3

    Re: Font Anarrosa

    muy bueno =D
    "Imaginate que un dia prohiben el anime o colapsa internet, ahi podemos ver todo el anime que tenemos guardado, hay que sobrevivir, es anime en casa o salir a matar gente, prefiero ver anime en casa, ademas esto es como pokemon, 'hay que tenerlos a todos'..."
    Y unos años despues se hizo la noche... espero que haya algo guardado o va a correr sangre.

  4. #4

    Re: Font Anarrosa

    yo pensaba que hablaba de la font de un programa de prensa rosa de españa..xD

  5. #5
    Sr. Cabrón Avatar de Askani
    Fecha de Ingreso
    16 dic, 04
    Ubicación
    Third Rock from the Sun
    Mensajes
    3,499

    Re: Font Anarrosa

    q bien, un gran gesto para con su idolo, sabiendo q la fuente se usaría (más allá del fin artístico de una historieta) para fines comerciales, el tipo se la dejó gratis.

    Sin embargo creo q el chabón, ganó algo mucho más importante q el dinero q podría haber sacado explotando (como dijo "adueñandose") de la digitalización, ganó el orgullo de poder decir: "yo lo ayudé al negro cuando estaba mal, para q pueda seguir en lo q le gustaba"

    Me saco el sombrero ante el diseñador autor de esta fuente.

    Saludos!


    Clan de amigos antes q alianza por necesidad
    Sóc del sud i el meu caminar s'ha fet tant complicat que ja no veig el nord.

Temas Similares

  1. Font Wars
    Por FISH en el foro Arte y Diseño
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 31/07/2008, 23:03
  2. Font: Mistral Alguien la tiene?
    Por Redempt en el foro Arte y Diseño
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 30/01/2008, 11:59

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba