estudiar con ganas, si estudias algo q te gusta, creo q el resto se hace solo.
matematicas = hace toneladas de ejercicios hasta tener las neuronas hyper entrenadas cual swarzeneggers (?)
y despues cada uno tiene su estilo, visual, auditivo, escritura por repeticion, lectura por repeticion, etc etc etc.
hay una teoria del estudio, un tipo la maximizo y paso de ser un fraca q no sabia nada a poder memorizar miles de numeros y entro en los guinness, creo q era "la computadora humana" o alguno parecido.
[glow=blue] BACK - PLAYER [/glow]I DONT NEED TO "GET A LIFE" I'M A GAMER. I HAVE LOTS OF LIVES!
Seguir la materia, no rinde tratar de aprenderse todo la ultima semana al examen.
Cuando digo seguirla me refiero a que despues de la clase hagas ejercios/releas lo que se vio/etc. hasta que lo entiendas, de esa manera si tenes alguna duda le podes preguntar al profesor la proxima clase y si arrancan con un tema nuevo que es correlativo al anterior y no entendiste el anterior la comes.
mi metodo es leer el texto y sacar el tema importante al que hace referencia.
no hace falta resaltar 3 lineas de cada parrafo como hacen muchos fanas.
la idea es tener el punto y el contexto, porque si tenes algo de mente lo hilas facilmente.
teniendo un resumen, es recomendable algo de musica pero que no sea sacada. Yo escucho con Bach o Wagner si es que ando medio clasico, sino con Note, los visitantes sumo o manu chao.
Leo lo que haya que leer 1 vez y saco las palabras clave para usar de ayudamemoria.
Ponele que leo 1 carilla y mi resumen es
ley tal -> contenido en 3 palabras
|-> beneficia -tal -tal -tal
'-> perjudica -tal -tal -tal
Y despues releeo eso varias veces
Generalmente retengo lo que leo, no tengo mucho más misterio. La clave esta en entender lo que uno lee, no te cito textualmente un puto texto, pero te se explica los conceptos (generalmente con una jerga poco ortodoxa).
Segun estudios, la mejor forma de memorizar algo es repitiendolo en voz alta porq en la memoria operativa tenemos una seccion que se llama bucle fonoaudiologico que procesa mejor lo que entra por via auditiva. De todas formas, me parece que es subjetivo, cada uno tiene sus tecnicas.
Segun estudios, la mejor forma de memorizar algo es repitiendolo en voz alta porq en la memoria operativa tenemos una seccion que se llama bucle fonoaudiologico que procesa mejor lo que entra por via auditiva. De todas formas, me parece que es subjetivo, cada uno tiene sus tecnicas.
Claro, cuando uno ve esos cursos de lecutra veloz, etc, lo que te dicen es el libro delante de la cara vos sentado derecho y leer en vos alta, asi lo que estas aprendiendo entra tanto visual como de forma adutiba.-
estudiar con musica tranquila de fondo y si es desconocida para vos mejor, porque sino te pones a tararear y cagaste
y el dolor fija el momento, asi que si queres martillate la rodilla cuando termines, parece joda pero es posta, vos proba y despues contanos.-
Jaja yo uso una combinacion de muchas q dijeron =P. Para numeros, 1000 ejercicios, no hay otra... dps t terminan saliendo de memoria sin darte cuenta q aprendiste xd. Y cuando hay q leer y entender muchas son las tecnicas, resumenes, cuadros sinopticos, etc.
Yo por lo general me hago un buen resumen, dps una lista con los conceptos mas importantes y dps lo leo en voz alta unas 3 veces masomenos. Esto se aplica a cada dia de clase. Pero lo mas importante es engancharse en la materia ya desde el 1er dia, asi no le perdes el hilo xq sino sonasteeeee.
Segun estudios, la mejor forma de memorizar algo es repitiendolo en voz alta porq en la memoria operativa tenemos una seccion que se llama bucle fonoaudiologico que procesa mejor lo que entra por via auditiva. De todas formas, me parece que es subjetivo, cada uno tiene sus tecnicas.
Segun sabia yo, mientras mas sentidos usas es mejor. Osea, si vos lees un texto te entra por la vista, si lo lees en voz alta te entra por la vista y el oido, y si lo escribis en otra hoja y lo lees en voz alta te entra por vista oido y tacto. o algo asi era
Iniciado por Negro Fontanarrosa
Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.