Jajajaja, me dio risa pero hay una gran verdad en tus palabras.
Irán esta en el "Eje del Mal" de EE.UU. no por esta forma no occidental de manejarse, sino por ser uno de los pocos paises en el planeta tierra que no consume productos norteamericanos y piensan por si mismo, producen su propia tecnología y si la compran casi siempre es de otra potencia.
Allá no existen los Mc Donalds, no toman Coca-Cola, y la lista continúa, el problema no es político-religioso, aca el problema es que los Iranies no le generan ningun tipo de ganancia a los norteamericanos, y eso es lo peor que le podes hacer a los "dueños del planeta".
Ser gobernado es ser observado, inspeccionado, espiado,dirigido, sometido a la ley, regulado, escriturado, adoctrinado, sermoneado, verificado,estimado, clasificado según tamaño, censurado y ordenado por seres que no poseen los títulos, el conocimiento ni las virtudes apropiadas para ello. Ser gobernado significa, con motivo de cada operación, transacción o movimiento, ser anotado, registrado, contado, tasado, estampillado, medido, numerado, evaluado, autorizado, negado, autorizado, endosado, amonestado, prevenido, reformado, reajustado y corregido. Es, bajo el pretexto de la utilidad pública y en el nombre del interés general, ser puesto bajo contribución, engrillado, esquilado, estafado, monopolizado, desarraigado, agotado, embromado y robado para, a la más ligera resistencia, a la primera palabra de queja, ser reprimido, multado, difamado, fastidiado, puesto bajo precio, abatido, vencido, desarmado, restringido, encarcelado, tiroteado, maltratado, juzgado, condenado, desterrado, sacrificado, vendido, traicionado, y, para colmo de males, ridiculizado, burlado, ultrajado y deshonrado
El ojo por ojo hasta la fecha es la única justicia verdaderamente justa.
Y se murio el RO nomas
Ser gobernado es ser observado, inspeccionado, espiado,dirigido, sometido a la ley, regulado, escriturado, adoctrinado, sermoneado, verificado,estimado, clasificado según tamaño, censurado y ordenado por seres que no poseen los títulos, el conocimiento ni las virtudes apropiadas para ello. Ser gobernado significa, con motivo de cada operación, transacción o movimiento, ser anotado, registrado, contado, tasado, estampillado, medido, numerado, evaluado, autorizado, negado, autorizado, endosado, amonestado, prevenido, reformado, reajustado y corregido. Es, bajo el pretexto de la utilidad pública y en el nombre del interés general, ser puesto bajo contribución, engrillado, esquilado, estafado, monopolizado, desarraigado, agotado, embromado y robado para, a la más ligera resistencia, a la primera palabra de queja, ser reprimido, multado, difamado, fastidiado, puesto bajo precio, abatido, vencido, desarmado, restringido, encarcelado, tiroteado, maltratado, juzgado, condenado, desterrado, sacrificado, vendido, traicionado, y, para colmo de males, ridiculizado, burlado, ultrajado y deshonrado
podian porgramar para q caiga el acido en cierto lugar y q el chabon se tenga q meter abajo,o en su efecto q el acido se lo tire la mina,entonces ya estaría el ojo por ojo...
pd:viva ala!viva sadam husein (?)
proa
Mira lo que es mi buena memoria que me acordaba de esta noticia que lei en Clarín en el año 2002 en plena invasión a Afganistán.
Fuente, Boicot: para el mundo árabe, "todo va mejor" con ZamZam colaEL CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO
Boicot: para el mundo árabe, "todo va mejor" con ZamZam cola
Es la rival iraní de Coca Cola. La campaña contra productos de EE.UU. lanzada en Oriente Medio y el norte de Africa apuntaló sus ventas. En la embotelladora norteamericana admiten que el boicot ya los afecta.
DUBAI. EMIRATOS ARABES UNIDOS. AP.
Es más dulce que la célebre Coca Cola. Y lleva un nombre tan sugestivo que los fieles musulmanes no dudan de beber de ella, en un boom de ventas. Es "ZamZam Cola", la gaseosa árabe, que se subió a la estela del boicot comercial contra productos norteamericanos en Oriente Medio, para hacer de un "mar revuelto, ganancia de pescadores".
La campaña lanzada por árabes y musulmanes contra el "made in USA", para castigar al histórico aval de EE.UU. a Israel, se convirtió en una oportunidad para hacer negocios entre un grupo de emprendedores iraníes que vieron en el boicot una ventana exportadora y nuevos mercados para su ZamZam.
Al ojo occidental, ZamZam no apela demasiado, o tal vez nada, a la imagen fría, y refrescante. Para el mundo musulmán, sin embargo, es otro cantar.
ZamZam es en realidad un manantial sagrado, enclavado en las arenas de Arabia Saudita, de donde bebió el mismo Mahoma, según reza la la tradición. Aseguran que Allah es el creador de esta fuente inagotable de agua pura, de la cual han bebido miles de millones de personas a lo largo de la historia.
Llamar ZamZam a una gaseosa fue un acierto de marketing para la embotelladora iraní, que antes de que estallara el boicot sólo exportaba sus productos a Irak y Afganistán. Ahora tiene consumidores en todo el Golfo Pérsico y va por más.
Generado por el levantamiento palestino, el boicot apunta directamente a conocidos productos norteamericanos, como la célebre Coca-Cola y los restaurantes de comida rápida como McDonald''s.
"Cuando los países árabes de la región comenzaron a boicotear algunos productos estadounidenses como Coca, comenzó la demanda de ZamZam", celebra Bahram Jeiri, director de ZamZam.
No dio cifras de ventas, pero afirmó que ZamZam ha comenzado a exportar sus refrescos a Bahrein y negocia pedidos con "medio centenar de grandes compañías" en los Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudí, Siria, Líbano, Jordania, Egipto e Indonesia.
El boicot fue convocado en Oriente Medio y el norte de Africa por los clérigos musulmanes, estudiantes e intelectuales. Las convocatorias son difundidas en los sermones de las mezquitas, a través de hojas volantes y en Internet.
Nadie subestima la medida ni su alcance. De las seis franquicias de McDonald''s que hay en Jordania, dos cerraron por falta de ventas, una en Amán, la capital, y otra cerca de un campamento de refugiados palestinos. En Marruecos, un directivo que pidió no ser identificado calculó que las ventas de Coca-Cola bajarían a la mitad en el norte del país, sede de varios grupos islámicos.
En Dubai, las ventas parecen haber declinado en las cadenas estadounidenses mientras que el número de clientes ha aumentado en los establecimientos locales. En Arabia Saudita, algunos comerciantes preocupados por los efectos del boicot han reducido hasta en un 50% los precios de algunos productos importados de EE.UU. Para evitar daños mayores, las franquicias norteamericanas suelen destacar que son propiedad de árabes.
Los ejecutivos de Coca-Cola advierten que sus operaciones en Oriente Medio están a cargo de administradores y trabajadores árabes, y que las materias primas son adquiridas a proveedores en la región. Por lo que —contraatacan— el boicot terminará afectando a los propios árabes.
"Por ejemplo, tenemos un socio embotellador en la zona de la Autoridad Palestina, que emplea a unas 320 personas. Así que somos uno de los mayores empleadores en esa zona", afirma Steve LeRoy, director de comunicaciones de Coca-Cola para Europa Central, Eurasia y el Oriente Medio.
LeRoy reconoció que la Coca-Cola ha sido afectada por el boicot, pero declinó revelar en qué medida
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba