El Peligro, una localidad olvidada
Recrudeció la invasión de moscas
En el pueblo próximo a la ruta 2, están hartos de soportar la molesta y abundante presencia de insectos. Se ven expuestos a peligrosas enfermedades, y el municipio platense no les ofrece una solución concreta
Molestas, desagradables y amenazantes, las moscas se convirtieron en una auténtica pesadilla para los habitantes de El Peligro, localidad que no suele encontrar respuestas concentras de la administración central.
Lejos de constituir una novedad, la invasión de esos insectos se inició hace ya varios años, pero recrudeció en las últimas semanas producto de las jornadas húmedas y la inacción municipal.
“La ausencia de lluvias y las fumigaciones contra el mosquito del dengue (aedes aegypti) habían contribuido a una merma en la cantidad de moscas, pero la realidad cambió y volvieron con la misma fuerza de siempre”, se quejó una de las vecinas.
Los vecinos que padecen esta angustiante realidad son los mismos que el lunes último -en pleno feriado del 25 de Mayo- exigieron la instalación de semáforos y la construcción de calles colectoras para evitar que se produzcan nuevos accidentes en la ruta 2. El pueblo, de unos 9 mil habitantes, se ubica a la altura del kilómetro 44.500 de esa autovía, cerca del límite con Berazategui.
Para el concejal de la Coalición Cívica platense, Oscar Negrelli, la zona es una de las más olvidadas por la administración que encabeza el intendente Pablo Bruera, y la prueba está en que no cumple las promesas y “cada vez hay más moscas”.
Según indicaron los vecinos, esos insectos
-que alarman a las familias en las que hay niños pequeños- están ahí no sólo por la presencia de granjas avícolas, sino también por los abonos de guano que utilizan en las quintas que cultivan verduras.
“Traen guano fresco, sin tratar, y eso contribuye a la proliferación de estos insectos que también se ven favorecidos por la proliferación de invernáculos”, dijo Estela otra de las vecinas y agregó: “Algunos las soportan en verano, pero nosotros también tenemos moscas en otoño”. Los mosquiteros y los insecticidas se convirtieron en elementos indispensables en cada una de las viviendas. Pero aún así las moscas están por todos lados y complican tanto las actividades de las escuelas como las tareas propias del hogar. “Hay lugares en los que ni siquiera se puede salir al patio a tomar mate”, lamentaron.
Posible solución
Según los especialistas que fueron consultados al respecto, una de las posibles soluciones la ofrece un alimento que se le brinda a las aves ponedoras de huevos, y que termina esterilizando a las moscas que merodean en torno a ellas. Lo que hace es cortar la cadena reproductiva de esos insectos.
La mosca es un insecto común y sólo despierta atención cuando logra ingresar a los hogares. Sin embargo, es un peligroso transmisor de enfermedades como tracoma (conjuntivitis granulosa y contagiosa), tuberculosis y disentería (patología infecciosa que tiene entre sus síntomas a la diarrea).
Negrelli alertó que la situación, en El Peligro, no cambiará hasta que se adopten controles y políticas sanitarias serias. “Más que invasión esto ya es una conquista”, concluyó Néstor, otro de los vecinos.