Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 19

Tema: Pequeño análisis político actual (Vol. 1)

  1. #1
    Becoming godsize Avatar de Mad Wizard
    Fecha de Ingreso
    11 ago, 04
    Ubicación
    Ushuaia, Tierra del Fuego
    Mensajes
    5,281

    Pequeño análisis político actual (Vol. 1)

    Estimadisimos compatriotas forísticos, no se ustedes pero yo la verdad ultimanente ando asqueado de todo lo que a la politica se refiere, no por la politica en si, sino por todo el show que se arma en torno a la misma, así que decidí, a modo de "protesta" armar un pequeño análisis politico actual para ver si, entre todos, nos ayudamos a abrir un poquito los ojos y dejar de cargar contra el que reciba el golpe de turno, como realmente la info es mucha y el análisis que el lector debe hacer tambíen, voy a dividirlo en pequeños "volúmenes" para que sea mas fácil de leer, apurados abstenerse (¬¬)


    Analicemos en este volumen:

    Vol 1. Los medios:

    En un análisis común y corriente como el que cualquiera de nosotros leería en un medio gráfico (diarios y revistas) y en la TV, este comenzaría por la política en si, pero para variar un poco, comencemos por los medios.

    Es importante destacar que, los medios juegan no solo un importantísimo rol en la vida de cualquier sociedad, sino que en los últimos tiempos (fines de los 90 en adelante), los denominados "multimedios" han tomado realmente una posición de poder que, en muchos casos, supera a la de cualquier Gobierno, de hecho, muchas de las cosas que vemos por T.V. o leemos en los períodicos nos motivan a protestar, a aplaudir, a emocionarnos, etc, y, en la última época, casi todo lo que viene de dichos medios, ha sido tomado por el grueso de la sociedad como verdades absolutas e indiscutibles.

    Notese que en este análisis no intetaremos defender posturas de nadie ni desprestigiar a nadie, es simplemente un intento de definir bien quíen esta de que lado de la vereda y por qué

    Obviamente al hacer un análisis de medios informativos tenemos que si o si es una necesidad casi imperativa comenzar analizando al poderosísimo Grupo Clarín.

    Muchas veces escuchamos hasta el cansancio que el Grupo Clarín esto, el Grupo Clarín lo otro, pero, ¿Qué es y quien compone el Grupo Clarín?.

    Responder el qué es es muy fácil, es un denominado "multimedio", o medio que nuclea una agrupación o asociación de varios medios en uno solo, ahora, en cuanto a quiénes componen este grupo, yo me he llevado mas de una sorpresa, y sólo con saber el nombre de las empresas que lo componen, uno va comprendiendo cómo es que nos llegan las noticias, y que en realidad, casi todas vienen del mismo lugar, sino, véase las propiedades de dicho grupo (entiéndase que las propiedades que no posee el 100% de participación tiene una influencia enorme):

    AGEA (Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.) Participación: 100%
    - Diario Clarín
    - Diario Olé
    - Revista Genios

    Cimeco S.A. Participación 100%
    - La Voz del Interior (diario de la provincia de Córdoba)
    - Los Andes (diario de la provincia de Mendoza)

    La Razón (diario gratuito vespertino) Participación: 75%
    - Editora de Revistas S.A. Participación: 100%
    - Revista Elle

    Papel Prensa (fabricación de papel de diario) Participación: 36,9
    (el otro 36,9% diario La Nación y 26,2% del Estado).

    Artear S.A. Participación: 99,2%
    - Canal 13 (televisión abierta)
    - TN (canal de noticias por cable)
    - Volver (canal de cable)
    - Magazine
    - Canal 7 (Bahía Blanca)
    - Canal 12 (Córdoba) Participación: 85,2%
    - Pol-Ka (productora de programas) Participación: 30%
    - Patagonik Film Group S.A. Asociado con Buena Vista / Disney y Telefónica Media
    (productora de cine) Participación: 30%

    Cable, T.V. y Radio
    - Multicanal S.A. Participación: 100%
    - Cablevisión S.A. Participación: 100%

    - Tele Red Imagen S.A. Participación: 50%
    - TyC Sports

    - Televisión Satelital Codificada S.A. Participación: 50%
    - Torneos y Competencias

    - Radio Mitre S.A. Participación: 100%
    - Mitre (emisora de radio AM)
    - FM 100 (emisora de radio FM)

    - DyN (agencia de noticias) Participación: 25,6%

    - Clarín Global. Participación: 100%
    - Clarin.com
    - Ubbi buscador de Internet
    - BlogsClarin.com

    - Prima. Participación: 82%
    - Ciudad Internet
    - Datamarkets
    - Fullzero

    - Teledeportes S.A. Participación: 100%

    - GC Gestión Compartida S.A. Participación: 100%

    - Artes Gráficas Rioplatense S.A. (imprenta) Participación: 100%

    - Inversora de Eventos S.A. Participación: 100%

    - Ferias y Exposiciones S.A. Participación: 100%
    - Feriagro

    - Impripost. Participación: 50%

    - Galaxy Entertainment Argentina
    - DirecTV

    Y es el día de hoy que este grupo contiúa adquiriendo mas y mas medios, claramente el objetivo es poseer el monopolio de la distribución de la información en el país, como dije al principio, no se juzga si esta bien o mal, pero simplemente es como es, cada uno elaborará su juicio, pero en fin, a términos prácticos, este grupo con los medios que ya posee, informa día a día a casi (diría yo) el 90% o más de la población.

    Lo cual nos lleva a pensar qué es lo bueno y que es lo malo de esto.

    Como podrán imaginarse, lo bueno es nada y lo malo es mucho, ya que, otorgarle en bandeja de plata la distribución de la informacion a un solo conglomerado de medios puede, por un lado, hacer crecer un país ya que todos tiramos para el mismo lado y vivimos todos en la prosperidad (o falsa prosperidad) que nos venden estos medios, o puede, en cuestion de pocos meses, tirar un pais abajo.

    Ejemplifiquemos con cosas actuales (como les dije al principio es un análisis político actual).

    El ex-presidente Néstor Kirchner, hoy demonizado por los medios, terminó su presidencia con 70% de imágen positiva, lo cual no es un dato menor, es un dato mucho mayor, y aunque cada vez que hoy se diga este dato como un índice de desconfianza a la presidenta, la realidad es que cuando Kirchner se retiró de su presidencia estaba aliado al Grupo Clarín, aunque usted no lo crea, estos dos "bandos" que hoy no pierden oportunidad de sacarse los ojos, en una época eran aliados por mutua conveniencia, pero luego, con la ley presidencial del "Proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual", se produjo una ruptura casi inmediata, lo cual nos lleva al siguiente Anexo:

    1.b: Proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual

    La tambíen denominada ley del Observatorio de Medios, fue meramente un intento de la presidencia de frenar el monopolio cada vez mayor que los grandes grupos de multimedios venian gestando, ya que, visto desde un lado político, los costos de pelearse con un multimedio tan grande es el deterioro constante de la imagen de su grupo o persona política, por lo tanto se hizo un intento de generar un ente que regule de manera tajante el monopolio que se tiene hoy día.

    Evendientemente esta ley hoy se encuentra estancada debido a que, los mismos medios que perjudicaría, salieron a tirarle palos y a "embarrar la cancha" de la manera mas pronta posible, o simplemente, llevando la atención hacia otras problemáticas agrandándolas mas de lo que son para que este tema pase rápidamente al olvido y quede cajonado para siempre.

    De hecho, hoy este objetivo se está cumpliendo, ya que por un lado en los medios nunca mas se habló del tema, y cada vez que en un discurso presidencial se hace mención del tema, los medios en sus resumenes eliminan el asunto o directamente no se toca el tema y se lo pasa de largo, una excelente estrategia a la hora de desinformar para que nadie sepa de que se trata realmente esto y que hay de fondo.

    De hecho, en reiteradas oportunidades se ha cargado contra la presidencia o quien sea que toque el tema, tildando el asunto de "intervencionalista", "anticonstitucional" o demas, la realidad es que, el control del Estado en los medios es necesario, sin caer en la demagogia donde el Gobierno censura los medios, pero tampoco donde los medios dicen, hacen e informan lo que quieren.

    Pero en fin, de qué se trata esta ley? veamos

    (fuente http://www.argentina.ar/hablemostodos/)

    Los ejes sobresalientes de la ley propuesta son los siguientes:

    1) Proporcionar un marco legal.

    La reglamentación está destinada a dar contenido normativo a la radiodifusión en todas sus formas, incluyendo los sistemas pagos o gratuitos.

    2) Crear un organismo colegiado.

    Se creará la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AUFER) encargada de aplicar, interpretar y hacer cumplir la ley. Sus miembros serán designados por una Comisión bicameral y el Poder Ejecutivo de la nación. Existirá también un Consejo Federal cuyos miembros provinciales van a representar a los prestadores privados, a las emisoras universitarias, a los medios públicos y a los trabajadores de prensa.

    3) Universalizar la comunicación para ampliar los medios comunitarios.

    Las cooperativas podrán prestar servicios de comunicación siempre y cuando se garantice una porción del mercado a un competidor. La intención de esta norma es regularizar los medios regionales y establecer un régimen abierto. Las universidades podrán tener su medio de comunicación sin restricciones y los medios estatales mostrarán autonomía de los gobiernos.

    4) Evitar monopolios y oligopolios.

    A tal fin, el proyecto prevé tres modelos de gestión de medios: privada comercial, estatal o privada sin fines de lucro. Además las reglamentaciones deberán favorecer la pluralidad de mensajes.

    5) Distribuir las licencias.

    Cada concesionario podrá tener diez licencias. Ninguna empresa deberá superar una audiencia nacional al 35 por ciento del total de habitantes.

    6) Difundir el cine nacional.

    Una Cuota mínima de pantalla para el cine argentino será prevista en la ley para las señales de televisión que deberán emitir películas nacionales y favorecer la producción local.

    7) Reservar el espacio audiovisual a organizaciones sin fines de lucro.

    El 33 por ciento del espectro será destinado a esos grupos.

    8) Divulgar masivamente los eventos deportivos trascendentes para el país.

    Los partidos de fútbol y otros encuentros olímpicos que sean de interés para la Argentina se transmitirán por la televisión abierta de acceso libre.
    Si analizamos estos puntos centrales del proyecto de ley y los comparamos con la participación que el grupo clarín tiene en todas las empresas mencionadas, es entendible el por qué los medios atacan esta ley, podría decirse que es casi una especie de instinto de autopreservación, pero a fines de cuentas esto significa que.

    1. Clarín debera desprenderse (a groso modo) del 70% de su capital
    2. TyC deberá eliminar TyC Max (partidos codificados) y garantizar la cobertura de todos los partidos a todo el territorio nacional, por medios propios o mediante Argentina Televisora Color (A.T.C. o modernamente llamado Canal 7, el canal Estatal).

    Esto es solo una ínfima proporcion del terreno que este grupo perdería si esta ley se pasase, ya que solamente poseer, por ejemplo, los derechos de transmisión codificados o no de los partidos del fútbol nacional mueve una millonada enorme de dinero, imaginense entonces, cuanta plata mueven todas esas empresas juntas...


    Pero en fin, continuemos y pasemos a analizar cómo los medios cubren la información.

    Analicemos puntualmente la cobertura del Gobierno v.s El Campo (en el que entraremos en profundidad en futuros volúmenes), pero para esto, prefiero dejarle el análisis a tipos que realmente saben y lo unico que voy a hacer es referirme a ellos

    La Plata, 23 de junio de 2008.-


    Observatorio de Medios de Argentina

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)


    Agencia Periodística del Mercosur (APM) Agencia Periodstica del Mercosur

    Portal para Estudios en Periodismo y Comunicación (PECyP) PECyP | Portal de Estudios en Comunicación y Periodismo



    Director: Víctor Ego Ducrot

    Coordinador: Fernando López

    Responsables de Observaciones Primarias: Paula Elguezabal, Rocío Cerda y Catalina Curciarello


    Observación y Análisis de la coberturas realizadas por los diarios Clarín, La Nación, Página 12 y Crítica de la Argentina sobre la crisis registrada entre las entidades patronales del agro y el Estado Nacional, durante el período que abarca del 1 al 15 de junio de 2008.-

    A título de Observación Testigo, por la intensidad noticiosa del tema relevado, fuera de la muestra y como referencia contextual, se procedió al relevamiento de los espacios de 19 a 22 horas, entre los días 14 y 18 de junio de 2008, de los canales de televisión TN, C5N, Crónica TV y América Noticias.

    Circunscrito al período y a la muestra relevada y salvo las excepciones que se manifiestan en este Informe y en su respectivo Anexo, este Observatorio concluye que la sociedad argentina careció de información amplia, plural y de voces suficientes, y alerta sobre la unilateralidad y la utilización de recursos de manipulación, descontextualización y tergiversación que evidenciaron las coberturas de los diarios Clarín y La Nación, en muchos casos lesivas de la institucionalidad del país.

    Esa es una de las conclusiones sobresalientes del Observatorio que trabajó durante las dos primeras semanas de junio de 2008, y estudio un total de:

    Clarín: 151 informaciones de portada o primera plana y 600 en páginas interiores, distribuidas en las secciones que se indican en Anexo.

    La Nación: 156 informaciones de portada o primera plana y 725 informaciones en páginas interiores, distribuidas en las secciones que se indican en Anexo.

    Página 12: 115 informaciones de portada o primera plana y 451 informaciones distribuidas en páginas interiores, distribuidas en las secciones que se indican en el Anexo.

    Crítica de la Argentina: 84 informaciones de portada o primera plana y 397 informaciones en páginas interiores, distribuidas en las secciones que se indican en Anexo.

    Este Observatorio trabajó un con marco teórico y metodológico desarrollado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

    Información amplia y detallada en los documentos que se adjuntan.

    El Informe Final completo y su Anexo están disponibles en PECyP | Portal de Estudios en Comunicación y Periodismo
    Como bien dice al pie de la nota, estos documento pueden descargarse aca y aca

    Básicamente en este análisis se expone lo anteriormente mencionado, un grupo multimediático encontrado con un gobierno por una ley que no le conviene, deriva la atención hacia otra problemática inflandola mas de lo que sería necesario, aunque para ser justos, dicha problemática era real y sucedía, a mi entender y el de muchos, se le dio un protagonismo exagerado que no llevaba a ningun lado.

    Para no extenderme aún mas girando sobre lo mismo, ya que creo que la idea de la participación de los medios en la política queda mas que clara, dejo que ustedes con sus opiniones contiúen aportando formas de ver las cosas.

    Abrazo y esperen el Vol 2! (si hay ineresados, sino no hay nada )

  2. #2

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    muy bueno mati

  3. #3

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    contenido significativo en el foro



    espero que se abstengan de trollear los maniqueos

  4. #4

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    A riesgo de parecer naranja chupaculo (3 respuestas, 3 naranjas, 3 felicitaciones), digo:

    Te quedó bueno el post, espero la segunda parte

    Como pequeña observación; el conflicto "gobierno vs clarin" no surge con la ley de radiodifusión, de la que tanto gusta hablar el gobierno, y a la que tanto intentan quitar importancia y tapar bajo otros temas los medios de difusión y (des)información.

    Clarín lanzó su editorial Tinta fresca por el 2006 (acá ta: Tinta Fresca ), y una de las cosas que pretendía era que el gobierno compre sus libros/manuales escolares y los reparta gratuitamente, pero no quería ir a licitación (donde se enfrentaría, por ejemplo, a Santillana). El gobierno no le dio el gusto, y Clarín empezó a criticarlo. Después vino el bardo de la compra de Cablevisión, lo cual dejó a Clarín en posesión de Multicanal y CableVisión (monopolio del cable). Recordemos que en un principio Nestito autorizó esto; osea, para El Pingui estaba perfecto que Clarín se haga con el monopolio, siempre y cuando hablara bien de él =) ... pero cuando clarín habló mal, apareció un Fiscal General maloso y denunció que acá se estaba pasando por encima de la ley de Radiodifusión, de Preservación de Bienes y Patrimonio Cultural (ley del 2003); y el tema fue a parar a la corte suprema. (al final terminaron validando la compra y el monopolio, pero se armo agite se armo).

    En fin, ¿a dónde apunto con esto? Que desde mi humilde ignorancia (lease: por lo poco que sé sobre esto), la ruptura no se produce por este proyecto de ley; sino que el gobierno utiliza el nuevo proyecto de ley de radiodifusión como arma contra Clarín... pero en el fondo a ninguno de los dos le importa la población y su acceso a la información; a Clarín le importa hacer negocios y embolsar billetes, al gobierno le importa que hablen bien de él… osea, los dos luchan por el Poder.

  5. #5

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    Muy bien hermano. Lo mas desgraciado de todo es que la gran mayoria no va a leer el post por ser muy largo. Vamos igual.

    Voy a intentar aportar algunos datos.

    Vos creias que leias Pagina12 y era un diario "zurdo" ? Error. Tambien es de Grupo Clarin, tenes que tomar con pinzas algunas cosas que dicen.

    Clarin, el diario, pierde plata. El grupo Clarin , tiene intereses en pooles sojeros, el diario y los medios de comunicacion solo sirven para domesticar a la gente. Pierden plata con el diario, que recuperan amaestrando a la gente en contra del gobierno o cajoneando leyes como dice Mad.

    Cuando vos decis "Aguante el campo", no estas apoyando a los pequeños productores y al peon de estancia. Ese sentimiento te lo creo el grupo Clarin, aunque no te diste cuenta y crees que a vos no te puede meter nadie ninguna idea.

    El peon de estancia labura de sol a sol, por dos mangos y en negro. Cuando no lo necesitan mas, les pegan una patada en el orto. Los pequeños productores, venden en la puerta de la tranquera de los grandes productores sus cocechas, porque no las pueden mantener, ni vender afuera.

    Si vos queres crear un diario que hable en contra de los intereses del Grupo Clarin. -Podes ?
    -La respuesta es NO.
    -Pensaras pero eso no coarta mi libertad de expresion ?
    -La respuesta es, si.
    -Te preguntas, como ? Te explico:

    No hay muchas papeleras que produzcan papel de diario. Clarin tiene participacion accionaria en todas ellas. Vos podes pedir papel de diario y te lo van a dar. Cuando vean la publicacion anti-Clarin, no te van a vender mas. (Te lo digo por conocimiento)
    Podes imprimir en otro papel ? Si. Pero los costos son mucho MUCHO mas altos y no lo podes difundir masivamente. Si de todas formas lo queres hacer en otro papel, tenes que tener mucha guita, pero ya serias un "pobre campecino" y no te conviene hablar mal de Clarin ya que los enemigos de tus enemigos son tus amigos.


    En fin... el gobierno K, esos "malditos que se enriquecieron" a nuestra costa. Culpables de todos los males del pais. Unicos responsables de que la leche no valga $1 como cuando estaba Menem (Oh glorioso gobernante) son el unico gobierno que se puso los lompa en distribuir un poco la torta, encarando al "campo" y sin que pierdan, hacerlos ganar menos para que distribuir un poco.

    Lean el diario de hoy de Pagina 12 , algo aporta a este tema. Muy buena info, que en otro diario no vas a encontrar.

    Página/12 :: Ultimas Noticias

    Basta de decir "viva el campo" que si no abrimos los ojos, volvemos 15 años atras.

    Siamo al hornelli.

    http://siamoalhornelli.wordpress.com/

    El blog de Dinapoli y Lelouch.

  6. #6
    Becoming godsize Avatar de Mad Wizard
    Fecha de Ingreso
    11 ago, 04
    Ubicación
    Ushuaia, Tierra del Fuego
    Mensajes
    5,281

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    Es correcto lo que decis Tenshi, si bien el tema del proyecto de raidiodifusión no fue el desencadenante de la pelea Clarín - Gobierno, sin lugar a dudas fue el pico.

    Y en cuanto a lo que decis dinapoli, es verdad que este es uno de los pocos Gobiernos que se ocupó un poco de repartir la torta, pero por otro lado tiene muchas facetas oscuras que (espero) voy a tocar en futuros volúmenes =D

  7. #7

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    El veto a la ley de glaciares y el enriquecimiento de los K a costa de apretes y reuniones oscuras con multinacionales son dos temas q me encantaria q abordes,...

  8. #8
    Becoming godsize Avatar de Mad Wizard
    Fecha de Ingreso
    11 ago, 04
    Ubicación
    Ushuaia, Tierra del Fuego
    Mensajes
    5,281

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    Eh pero viteh, dale chances a los volumenes!

  9. #9

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    Cita Iniciado por Mad Wizard Ver Mensaje

    Y en cuanto a lo que decis dinapoli, es verdad que este es uno de los pocos Gobiernos que se ocupó un poco de repartir la torta, pero por otro lado tiene muchas facetas oscuras que (espero) voy a tocar en futuros volúmenes =D
    Estoy de acuerdo, asi y todo, a mi entender, es el mejor gobierno desde que volvio la democracia.

    Siamo al hornelli.

    http://siamoalhornelli.wordpress.com/

    El blog de Dinapoli y Lelouch.

  10. #10
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Pequeño analisis politico actual (Vol 1.)

    muy bueno.

    y si, yo tambien llegue a la tristisima y deprimente conclusion de que el de nestor k es el mejor gobierno desde la vuelta a la democracia.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba