Después de ver la noticia en outlands del tipo que se cerceno las pelotas por una creencia religiosa arcaica y obsoleta, me revivió la idea (ya abandonada por no tener ganas de hacer un minimo esfuerzo mental) de las maneras de control social que las castas altas y las instituciones ejercen sobre los comunes, las castas bajas, trabajadores, pueblo o como quieran llamarlo.
Desde el vamos, es importante aclarar que sin ningún tipo de control social se caería en una anarquía casi instantea la cual traería como consecuencia inevitable el colapso total de la sociedad moderna, aún así, también es importante entender que, en la mayoría de estos casos, el control social propiamente dicho es utilizado para materializar y ejercer el plan de formación de la misma que idearon unos pocos poderosos para otros menos poderosos.
Me resulta interesante este tema, ya que si analizamos detenidamente, básicamente todo lo que tenemos al rededor esta ideado para mantenernos ocupados, utilizarnos de alguna manera y serle funcional al gran grupo.
La imágen que obviamente se viene a la cabeza es la del hormiguero donde todas las hormiguitas trabajan en conjunción de manera harto-ordenada para asegurar la supervivencia del gurpo, pero aún asi, queda en evidencia que hasta las sociedades (no solamente humanas) estan regidas por castas, que si bien son de menor número son las que ejercen el mayor poder para con los individuos de los escalafones más bajos del grupo, sociedad o como más les guste.
Siempre entendí, que el individuo se atiene a las normas de convivencia impuestas sobre él por los mandadores del grupo por algun tan simple y basico como es el miedo a la consecuencia, lo cual significa que el individuo, incurriendo en una violación a las normas impuestas es automáticamente separado del resto, ya sea mediante encercelamiento o ignorancia social.
Eso, podriamos decir que es una buena base para un análisis de por qué uno actúa como actúa en la sociedad, pero es sólo el primer escalón en una larga escalera que hace que el individuo se amolde al conjunto.
La segunda que podríamos mencionar, es casi tan antigua como la primera, la cual sería la religión, sin intentar entrar en polémicas, y analizándolo sólo desde el punto de vista analítico, podríamos decir que la religión es un (sino el gran) método de control de las sociedades, desde las primeras religiones hasta las mas modernas, en todas se observa un patrón similar, en el que si el individuo incurre en faltas que su dios imponga sobre el, será castigado de alguna manera fabulsa y altamente improbable en la realidad mundana en la que vivimos, aún asi, por el punto anterior (miedo a la consecuencia) gran cantidad de individuos, aún sin saberlo, aceptan y ejercen los mandatos de la religión de la tierra en la que nace, como por ejemplo, podríamos citar el cristianismo, donde se indica que un hombre debe casarse con una mujer, y es la única unión valida posible, ni un hombre con dos mujeres, ni dos mujeres con un hombre, ni dos hombres ni dos mujeres, lo cual, a decir verdad, siendo la religión no obligatoria no representaría ningun problema para el individuo que quisiera ir en contra de ellas, pero resulta bastante mas complejo cuando la legislación de su nación adopta las normas creadas por la religión oficial que la preside, convirtiéndose en ilegal el acto de violar un mandato religisio, lo cual nos lleva al tercer escalón.
La Ley, si bien es entendible que toda sociedad necesita de una legislación para poder funcionar y no ser autodestructiva, el problema de las legislaciones (por lo menos hasta la post-modernidad) es que siempre fueron creadas por castas altas, para gobernar sobre las castas bajas, y aún hoy en las sociedades mas modernas, se siguen empleando leyes arcáicas y obsoletas para mantener el tajante control sobre el individuo y arrinconarlo para que sea funcional a la sociedad, y en caso de que el mismo se rehuse y cometa algún ilicito, ser separado de la misma mediante cárcel, ejecución o exclusión social.
Por ultimo, me gustaría analizar brevemente para que no sea tan denso el post los medios de comunicación como el cuarto peldaño de control social, ya que, en la era de la comunicación, donde masas de información giran libremente al alcande de la mayoría, el individuo continúa acatando y recibiendo constantemente la construcción de la realidad en la que vive mediante los medios de comunicación, los cuales no son más que voceros de las castas altas y dictan sobre las castas bajas la imposición de una realidad moldeada a mano, trascendiendo si el hecho o asunto reportado se real o no, o sea magnificado o no.
Nada mas, lo dejo abierto a su discusion / aportes.
Nota final: No argentinicen el post, esto es a nivel global, y piensen un poco en como evoluciono la historia hasta hoy, y en como están creadas y de donde nacen las instituciones que tenemos hoy en día y se van a dar cuenta de un montón de cosas mas.
Saludos.