China quiere retirar de los cines la taquillera película "Avatar"

Aseguran que la exitosa producción de James Cameron trae malos recuerdos a los habitantes de ese país.

PEKIN.- Pese a su arrollador éxito en taquilla, las autoridades chinas se están planteando prohibir la proyección de "Avatar" en la mayoría de sus cines. Así, el viernes podría ser el último día que se proyecte, según informaron ayer los cines de Pekín. Sólo los que dispongan de tecnología 3D podrán proyectar la exitosa producción de James Cameron a partir de entonces, señalan.

Al parecer, la película no gusta a las autoridades del gigante asiático porque su argumento traza un paralelismo con los dolorosos desalojos que sufrieron muchos ciudadanos chinos. La historia de la violenta expulsión de los indígenas Na’vi recuerda a muchos chinos cómo tuvieron que abandonar sus hogares a la fuerza para dar paso a proyectos inmobiliarios generados por el Estado.

Temen hechos violentos
Según el diario de Hong Kong "Apple Daily", las autoridades chinas quieren detener el éxito de taquilla de "Avatar" porque podría desatar episodios violentos. Y además, la producción hollywoodense come terreno a las producciones patrias. A partir de ahora, en lugar de "Avatar" (para la que aún se forman colas en las puertas de los cines), se proyectará la película "Confucio", que refleja los valores tradicionales del filósofo. Los cines deberán cambiar las entradas reservadas para "Avatar" para el fin de semana.

La famosa columnista china Hung Huang explica en el "China Daily" por qué muchos chinos se sienten identificados con el pueblo Na’vi de "Avatar" y habla de un "fenómeno social". "Todos los desalojos sufridos en los viejos barrios vecinales nos convierten hoy en los únicos ciudadanos de la Tierra que comprenden realmente el sufrimiento de los Na’vi", señaló.

También el conocido bloggero Han Han señala que para los espectadores de otros países una expulsión tan brutal supera los límites de su imaginación. Sólo puede ocurrir en otro planeta o en China", dijo.
Fuente: La Gaceta - China quiere retirar de los cines la taquillera película "Avatar"


"Incitar a la Subversión", un delito político que genera miles de presos en la China Comunista y también cientos de fusilamientos por año. Muchos dirán. "¿Que tanto habrá de subversido en una película de Ciencia Ficción como para prohibirla?" Lo hay y mucho. Y aún más para un país que no conoce otra verdad más que la ofrecida por el único Partido gobernante. Tuve la suerte de ver esa gran película de James Cameron porque afortunadamente en mi país todas las ideas circulan libremente y sin restricciones, cualquier libro que se me antoje leer esta a mi disposición y no iría preso por ello, no hace muchos años lo mismo que sucede en el país asíatico se repetía acá con letras musicales, ciertas películas e infinidad de libros. En muchos períodos oscuros de nuestra historia al que pensó diferente se lo persiguió, encarceló y hasta se lo asesinó. Todo en nombre del orden y el bien común para unos pocos. Y no hablo solo de la última dictadura militar, sino también de muchos otros períodos en los que el orden establecido por la fuerza persiguió a los ideólogos contrarios.

El lema por excelencia del gobierno chino para tratar este conflicto y tantos otros es claro: "Hay que cortarle la cabeza al gallo para asustar al mono". La misma metodología utilizada por muchos tiranos a lo largo de la historia.

A mediados de 2008 y mientras el mundo disfrutaba de los Juegos Olímpicos de Beijing una gran represión sucedía en el interior del país asiático contra una minoría étnica en Urumqi, y de mayoría musulmana, y que en los últimos años había sido despojada de sus tierras a la fuerza por la riquezas naturales existentes. La analogía que puede hacerse de la minoría Uigure con los Na´vi de "Avatar" es tan clara para el poder oficial chino que no dudaría en censurarla como lo viene haciendo con libros críticos, música, video juegos y miles de páginas de internet que resultan "sospechosas" para el orden público.

Hace unas semanas existía ese TH sobre los RPG online en China y que eran tiladados de "malos" por el gobierno. Muchos dieron su punto de vista, y el más claro creo que había sido Junke al comentar que dentro de un juego de esta clase hay libertad, y cuando sucede eso la gente toma una conciencia diferente y comienza a percibir la realidad de otra forma. El sistema pudo percatarse de esto llegando a la conclusión que es "malo" para el status quo comenzando así a combatirlos para evitar una generación futura mas "avivada" de la realidad

La dialéctica crítica siempre fue perjudicial para un orden político impuesto a la fuerza, la duda y el debate público son mal vistos por las tiranías. Hace unos días Google anunció que puede llegar a retirarse del mercado chino por conflictos con la censura del gobierno de ese país. También estan complicados Skype, Twitter, Bing y la lista continúa. Por esas tierras si uno comenta algo "inapropiado" en la red, y es detectado por los organismos de control, tranquilamente puede utilizarse como prueba en jucio y termina marchando preso injustamente.

Si la próxima potencia mundial trata de esta forma a su propia población ¿Que nos espera al resto del mundo?

Saludos.