Contrató a dos de los ingenieros de Firefox, el navegador utilizado por el creador de la web y que hace tambalear la supremacía de Microsoft. Conozca el plan ahora no tan secreto de Google
La noticia, sin dudas, volvió a revolucionar al mundo de la tecnología. Es que hace tiempo atrás Google registró la dirección web gbrowser.com y financió el encuentro entre programadores de Mozilla, la fundación sin fines de lucro dueña de Firefox.
La primera contratación del popular buscador de Internet fue Ben Goodger, ingeniero jefe de Firefox que anunció en su blog que empezó a trabajar para Google a comienzos de enero.
Si esa noticia avivó las especulaciones sobre la idea de Google acerca de desarrollar un navegador propio para hacerle frente a Microsoft, la contratación de Darin Fisher no hace más que crear ruido y posibles dolores de cabeza para Bill Gates.
Si Gooder lideraba el desarrollo de Firefox, Fisher es el responsable de los módulos de "Cookie/Permissions", NetLib y Netscape Portable Runtime de Mozilla.
Pese a todo, desde Google aún se mantienen en silencio. "No podemos compartir información sobre aquello en lo que estamos trabajando, pero muchos de nuestros productos tienen por objetivo transformar la experiencia de la navegación", dijo una portavoz a la agencia Reuters en Londres.
Lo que sí se confirmó es que el cargo de Goodger en Google será ingeniero de software y que la mitad de su tiempo lo dedicará a la fundación Mozilla.
Por lo anterior, se desprende que Google tuvo mucho cuidado con estas contrataciones, permitiendo a ambos continuar con su labor en Mozilla y evitando así ser señalada como dinamitadora de proyectos “nucleares”.
La otra hipótesis que corre por el mundo especializado en el sector indica que Google no estaría creando un navegador propio sino que sólo quiso tener en sus filas a dos personas capaces y talentosas.
Asimismo, las especulaciones indican que Google podría comprar Firefox y agregarle sus propias características.
La batalla
Pese a que Google no posee su navegador propio, el buscador está involucrado en una dura competencia con Microsoft. Ambas empresas trabajan en herramientas de búsqueda para la PC y Microsoft está apostando por su servicio MSN Search como una alternativa a Google. A eso debe sumársele la creación del gmail, el correo del buscador con una capacidad de almacenamiento de 1 GB.
En cuanto a la ya denominada “segunda guerra de los navegadores”, Firefox logró reducir de manera notable la cuota de mercado de Microsoft Internet Explorer.
Firefox es un navegador gratuito que ganó adeptos gracias a sus características especiales y a que recibe menos ataques de piratas informáticos que el Internet Explorer. Es más, el creador de la www, Tim Berners-Lee, declaró hace pocos días que utilizaba Firefox para navegar por la red. (Ver notas aparte)
Este navegador fue descargado más de 20 millones de veces y actualmente tiene una cuota de mercado cercana al 10%, según estimaciones de la industria.
La cantidad de descargas pudo incrementarse en pocos meses gracias a un aviso en el The New York Times pagado por los usuarios de Firefox y a los ahora más frecuentes ataques cibernéticos que permite el Internet Explorer por sus fallas.
La participación de mercado del producto de Mozilla, sin dudas, se incrementará si es lanzado con la marca Google.
Fuente: http://www.infobae.com
Saludos.