-
Re: Preguntas para todos!
23/02/2010, 09:59

Iniciado por
SinPalabras
La idea es hacer alguna preguntas basica para ver las magnitudes de las respuesta.
La idea es explorar los que ustedes piensan para poder obtener otros puntos de criterios
1. ¿No seria correcto remplezar maquinarias por mano de obra humana?
2. ¿Mejor seria que los gobiernos inviertan dinero en medicina y no en milicia?
3. ¿el trabajo asalariado podria ser la evolucion de la esclavitud?
4. ¿no seria correcto nacionalizar toda empresa?
5. ¿los politicos nos representa o representa la clase con mayor poder adquisitivo?
6. ¿No es raro que todos los politicos tengan una situacion economica superior a la mayoria?
7. ¿Cuales son las funciones del presidente?
8. ¿La policia representa la justicia o solamente proteje a la clases superiores ?
9. ¿Son necesarion los hoteles de lujos, los autos que cuestan millones, etc ?
10. ¿educacion o fabrica de buenos empleados?
1. Más correcto sería quizás generar puestos de trabajo que no puedan hacer máquinas, o instaurar la mentalidad de que independientemente de las horas que sea necesario trabajar, no se modifique el ingreso, y que si se incrementa la ganancia de la actividad, independientemente del tiempo que se requiere de mano de obra para producir, se incrementa la ganancia del empleado. De alguna manera, la única manera en la que veo que se pueda mantener una sociedad de individuos interdependientes ante la suplantación del trabajo manual por la maquinaria que es solo postergable pero inevitable, es en reconocer la condición de socio de la empresa aunque sea proporcional del empleado de la misma. De otra manera, todo aumento se ve como un "favor" del empleador para con el empleado, cosa que si se sigue con la tendencia es insostenible. Eventualmente en la sociedad no se va a necesitar a prácticamente nadie, si se puede producir todo, sin ocupar a prácticamente nadie, o viven todos bien, o viven unos pocos excelentemente y el resto va a hacer lo que sea necesario para sobrevivir, cosa que inclusive le quita calidad de vida al que vive excelentemente porque para vivir tranquilo se ve obligado a controlar al resto. Esto no solo no es éticamente justificable, también es poco útil en general, no solo para el excluido. Para juzgar si una medida es bueno, no solo se tiene que juzgar el corto plazo.
2. Los gobiernos que invierten activamente en obras militares, lo hacen para asegurarse proteger sus recursos, o para asegurarse tener a su favor las negociaciones por nuevos. Y desde ese lado, más plata en milicia, más plata en general, más plata para todo. Hasta que eso deje de ser cierto, no es fácil pedir lo contrario. Sin contar que la medicina en sí misma no hace nada, necesitas una población con una buena calidad de vida en general.
3. Probablemente lo sea, cumple la misma función sin las aparentes desventajas de la esclavitud. Pero por más que lo sea, sigue siendo enormemente mejor. Que no sea la gran solución no la hace igual de mala.
4. Muchos acá van a interpretar a esta pregunta como "estatizar", yo la voy a interpretar como nacionalizar, o sea, que toda empresa en un país sea de capital nacional, no necesariamente ni preferentemente gestionda por el Estado. Sí y no, estaría bueno que las empresas nacionales tengan chances con respecto a las transnacionales, pero que todas las empresas deberían ser nacionales, para mí no. Si se hacen reglas de juego claras, no le veo nada intrinsecamente malo al comercio internacional. Si se aventajan siempre los mismos, no sirve de nada, pero tampoco irse al otro extremo.
5. Depende quién acceda a la política, es el contexto histórico el que te dice de donde viene el político, no la política en sí. Si bien la política es una lucha de poder, y las luchas las suelen ganar los más fuertes, y los más fuertes suelen ser los que tienen más poder económico. Si una mayoría de políticos relativamente débiles, que a su vez representan a una mayoría de débiles, su mayoría les da o balance o primacía en la lucha de poder y se pueden lograr cosas a favor de los no fuertes. No creo que se pueda responder categóricamente esta pregunta.
6. No, no es raro, de hecho es la norma. Pero hagamos como que te entendí y quisiste decir "¿no es curioso?" como sugiriendo que político = corrupto. Si tenemos en cuenta la responsabilidad y la necesidad que se tiene de ciertas decisiones, no sería incentivo para la responsabilidad ganar mal, no considero bueno pagar miserias al legislador, administrador ya que no es proporcional a su cargo. Aludir a la "vocación de servicio" es medio ingenuo, si se es ingrato para el que proporciona el servicio, dan pocas ganas de servir. Preguntales a los médicos mal pagos después de años de recibidos si les da ganas de hacer lo que hacen si se los toma por pelotudos. No estoy haciendo apología de la corrupción, pero suponiendo que no robasen, deberían ser mejor pagos que la media, sin necesidad de hablar de fortunas.
7. Siempre creí que su función en un sistema presidencialista era administrar y gobernar dentro del marco legal establecido por la constitución y el poder legislativo. Como deber tiene el de ejecutar ordenes y tomar decisiones coherentes con las leyes, que rigen el rumbo de un país. Medio al aire, pero eso tengo entendido que es la función. Básicamente llevar a la acción lo prescrito por la constitución y las leyes a su juicio.
8. La policía tradicionalmente fue la campana del gobernante, el buchón en la calle del que dirige. Luego al ir pasando a ser la defensa interna, paso a ser la defensa de la propiedad privada ya que de alguna manera la ley lo es. Así que sí, la policía quiera o no, no puede mucho más que defender la propiedad privada, y esto indirecta/directamente beneficia al que tiene más. Se podría argumentar que tiene más para perder y por esto se los defiende más, pero no sería necesariamente cierto.
9. Claramente no, lujo y necesidad son incompatibles. Pero no me interesa particularmente elaborar en esto.
10. Ese es un gran problema, se ha educado en base a las necesidades del dirigente/poderoso, pero cuando dejas de necesitar empleados calificados, o dejas de necesitar empleados en general, la educación básica rapidamente se convierte en una guarderia/pasatiempo pelotudizadora pero igual de paralizante.
M

Iniciado por
Bertrand Russell
Advocates of capitalism are very apt to appeal to the sacred principles of liberty, which are embodied in one maxim: The fortunate must not be restrained in the exercise of tyranny over the unfortunate.
Temas Similares
-
Por pikurio en el foro Outlands
Respuestas: 14
Último Mensaje: 13/10/2005, 13:55
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba