Cita Iniciado por Morfeanath Ver Mensaje
Cae bajo la definición de Ciencia para aquellos que se dedican a estudiar a la política como fenómeno, los políticos no son científicos. En cambio Ingeniería por ej. no es una Ciencia, aunque seguramente lo sabés mejor que yo.

Y sobre la salida laboral... es posible trabajar de todo, y obviamente saber manejarte ayuda en cualquier ámbito, pero ninguna carrera universitaria te priva de salida laboral, en algunas depende más del mérito que en otras, pero bueno. Hay carreras que sin un promedio bastante alto, te podés ir olvidando de trabajar, y para eso se necesita que te guste, hay ciertas cosas que si no te gustan, por más que puedas repetir lo de los libros, no las vas a entender ni las vas a saber explicar. También como hay otras que tienen ventajas en ciertas cosas, y desventajas en otras, por ej. Lic. en Filosofía tiene muchísima más salida laboral internacional que por ej. Abogacía que por más que halla muchos es una de las carreras "m'hijo el Dotor" en las cuales por más sea opinión común que son todos unos hijos de puta, son respetados y los que estudian filosofía la mayoría de la gente no sabe qué se supone que hacen o piensan que el régimen de aprobación consta de probar varias drogas; por el simple hecho de que la filosofía es algo universal, y las leyes no (tengo profesores de 30 años que se la pasan laburando afuera, mi profesor de Lógica estuvo todo el verano enseñando en el M.I.T. y el año pasado estuvo trabajando en Oxford), mientras que para un abogado quizás le sea mucho más fácil salir de una carrera con trabajo en el país y sin depender tanto de posgrados en primera instancia.


M
No te creas, hay abogados que laburan en otros paises dando conferencias y cosas asi. Hay abogados que son conocidos internacionalmente, hablando de derecho comparado o de "principios generales" para decirlo de alguna manera.