Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 42

Tema: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

  1. #31

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    Si queda claro tu nivel de razonamiento.
    estamos hablando de economía.

    estoy comparando rendimientos, es evidente cual es el mayor.

    si no lo queres aceptar, esta claro quien es el limitado.

  2. #32
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Señor pedobear:

    Alemania, lejos de pagar la reparacion de nadie despues de la segunda guerra, recibio ayuda externa para reconstruirse porque tenian un simpatico muro detras del cual estaban los simpaticos comunistas y era imperativo que Alemania vuelva a ser una nacion poderosa para poner un candado fuerte en la puerta de la europa capitalista.

    Si para vos la superioridad racial pasa por hacer sacrificios titanicos, te recomiendo que mires a la Rusia Sovietica, pasaron de la edad feudal a potencia industrial en poquisimo tiempo sin recibir un peso del extranjero solo con el esfuerzo descomunal de millones de campesinos y la muerte de otros cuantos miles tambien.

    Es innegable que Alemania es un gran pais, pero de ahi a flashear que son superiores hay un salto grande.

  3. #33

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Cita Iniciado por Ventas Ver Mensaje
    estamos hablando de economía.

    estoy comparando rendimientos, es evidente cual es el mayor.

    si no lo queres aceptar, esta claro quien es el limitado.
    ¿Si estas hablando de economia porque citas a Adolf Hitler como fuente para sostener que el resurgimiento aleman se debe a que son una raza superior?

    Heil Pedobear!!

  4. #34

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Cita Iniciado por Grancaco Ver Mensaje
    Me hiciste acordar de japon.

    Hace ya casi 20 anios que esta en recesion y no sale en la tele ni nada..
    Japon dejo de estar en recesion (si descontamos la ultima crisis mundial) en el 2003. Solo en los 90 y al comienzo del siglo 21 fue notable la recesion; en los 80 su crecimiento habia disminuido, pero tambien el de Francia y Alemania.
    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Señor pedobear:

    Alemania, lejos de pagar la reparacion de nadie despues de la segunda guerra, recibio ayuda externa para reconstruirse porque tenian un simpatico muro detras del cual estaban los simpaticos comunistas y era imperativo que Alemania vuelva a ser una nacion poderosa para poner un candado fuerte en la puerta de la europa capitalista.
    Nein.

    Contrary to popular belief, the Marshall Plan, which was extended to also include Western Germany after it was realized that the suppression of the Western German economy was holding back the recovery of the rest of Europe,[7] was not the main force behind the Wirtschaftswunder.[8][9] Had that been the case, other countries such as the United Kingdom (which received higher economic assistance from the plan than Germany) should have experienced the same phenomenon. However, France did experience a similar phenomenon (known as Trente Glorieuses). Nonetheless, the amount of monetary aid (which was in the form of loans) received by Germany through the Marshall Plan (about $1.4 billion in total) was far overshadowed by the amount the Germans had to pay back as war reparations and by the charges the Allies made on the Germans for the ongoing cost of occupation (about $2.4 billion per year).[8] In 1953 it was decided that Germany was to repay $1.1 billion of the aid it had received. The last repayment was made in June 1971.
    Wirtschaftswunder - Wikipedia, the free encyclopedia

  5. #35

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Desvirtuo un toque : Por qué un gobierno socialista flexibiliza los despidos ?

  6. #36
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Porque lo hacen bajo el supuesto de que un empresario que puede rajar gente a su antojo, duda menos a la hora de contratar un empleado... de esa manera supuestamente se logran mayores niveles de empleo, y ademas en el caso que te rajen (al menos en la teoria) deberias volver a encontrar laburo rapido por las condiciones del mercado.

    Pantuflaneitor (que por suerte cambiaste tu firma ), si no les prestaban iban a tener que garpar la misma guita de las reparaciones y ademas tampoco iban a tener la guita del prestamo, tambien creo (no estoy seguro) que una ventaja de alemania frente a inglaterra es que por obvias razones durante la guerra no se endeudo de forma descomunal con los yanquis.

    Y las reparaciones, evidentemente las fijaron en un monto tal que no asfixie la economia Alemana... yo insisto, si del otro lado del muro no estaban los comunistas, probablemente a los alemanes los iban a hacer mierda de tal forma que nunca mas en su vida puedan fabricar ni una pistola de balines.

  7. #37

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Cita Iniciado por stratocharly Ver Mensaje
    Desvirtuo un toque : Por qué un gobierno socialista flexibiliza los despidos ?
    Porque no son socialistas.

  8. #38

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Porque lo hacen bajo el supuesto de que un empresario que puede rajar gente a su antojo, duda menos a la hora de contratar un empleado... de esa manera supuestamente se logran mayores niveles de empleo, y ademas en el caso que te rajen (al menos en la teoria) deberias volver a encontrar laburo rapido por las condiciones del mercado.
    Entonces si yo tengo 100 desempleados y 10 tipos laburando en una empresa, sí la misma raja a los 10 y contrata 10 nuevos, no es lo mismo ? Es así o entendi cualquiera ?

  9. #39

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Cita Iniciado por Ventas Ver Mensaje
    es al pedo, tenia razon hitler cuando decia que eran superiores...

    se comieron 2 guerras que dejaron su pueblo en la ruina, no obstante resurgen y siguen siendo potencia mundial...
    Vos eras el chico Zeitgeist filoeconomíadeguerranazi o me estoy confundiendo con otro?
    Cita Iniciado por Bertrand Russell
    Advocates of capitalism are very apt to appeal to the sacred principles of liberty, which are embodied in one maxim: The fortunate must not be restrained in the exercise of tyranny over the unfortunate.

  10. #40
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Entre el ajuste o el crecimiento: dilema mundial

    Cita Iniciado por stratocharly Ver Mensaje
    Entonces si yo tengo 100 desempleados y 10 tipos laburando en una empresa, sí la misma raja a los 10 y contrata 10 nuevos, no es lo mismo ? Es así o entendi cualquiera ?
    No lo penses en terminos de una sola empresa... las decisiones en macroeconomia se toman pensando en la generalidad, no en el caso particular.

    La idea, es la siguiente: a vos contratar un trabajador te implica (como empresario) costo, una inversion ... sobre todo en el caso de las pymes no es joda tomar la decision de poner un empleado mas.

    Imaginate que vos tenes un mercado laboral hiper rigido, donde para rajar un trabajador vos tenes que poner una indemnizacion enorme, imaginate tambien que las cargas patronales son enormes, a la hora de tomar un empleado, el empresario lo va a pensar mil veces porque el empleado es un costo alto y para colmo dificil de desprenderse en caso de que se contrate a un garca o un inutil.

    En cambio si vos a un empleado le pones pocas cargas sociales y haces que sea rajarlo sea facilisimo, un empresario no va a reflexionar demasiado, lo contrata y a la mierda, de ultima si no le rinde lo raja que total es barato, por eso se supone que un mercado flexibilizado tiene mayores niveles de empleo, porque un empresario medita mucho menos a la hora de contratar a alguien, tambien la duracion media del desempleo es menor por la volatilidad de los puestos de trabajo, los empresarios contratan y rajan gente con mucha velocidad.

    Hay paises del primer mundo que funcionan bien con esa logica, tambien hay paises del primer mundo que funcionan muy bien con la logica inversa (que hechar a un empleado sea carisimo y casi imposible).

    Si vamos al caso de Argentina, casi que estamos obligados a un mercado flexible, ¿por que? porque hoy en dia si a un obrero lo llenas de contribuciones patronales y demas, el patron lo arregla muy facil... lo pone en negro y a la mierda, esa opcion en el primer mundo no existe y en el caso de Argentina para mi es mejor un trabajador en blanco con poca cobertura que ese mismo trabajador pero en negro y directamente sin ninguna cobertura.

Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Duda sobre las pet y su crecimiento.
    Por aeonflux01 en el foro Hunter
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 16/12/2009, 08:13

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba