Recién lo estaba leyendo en la parte de economía en La Nación, en un cuadradito abajo a la izq del diario, cosas q nadie leería... despues busco mas info en inet (costo).

Presión a Clarín: las acciones pierden casi 12% en tres días

Cita Iniciado por El Cronista
Viernes 27 de agosto de 2010

No era este 2010 el mejor año que transitaba el Grupo Clarín en la Bolsa local. Pero la decisión oficial de retirarle la licencia a Fibertel como proveedora de Internet superó casi todas las hipótesis posibles y terminó por ser un revés para quienes estaban posicionados en el papel del multimedio: en el panel general de la Bolsa porteña, estas acciones ya cayeron 11,8% durante las últimas tres ruedas (ayer 4,17%) y no sugieren por el momento haber encontrado un piso definitivo.

El mayor problema, cuentan, está en la poca liquidez que suele concentrar esta acción, que hoy impide a los inversores desprenderse de ella a precios decorosos. “El panorama está bastante pesado para el papel. Y va a seguir con esta tendencia mientras no se aclare todo esto”, consideró el analista de Rava Sociedad de Bolsa, Eduardo Fernández. “Con un volumen de sólo $ 20.000 como el que se negoció esta vez, es muy difícil salir”, agregó.

Los pronósticos bajistas que todos los analistas comparten sobre las acciones de la compañía van más allá de los efectos que provocó, el jueves, la medida oficial dispuesta sobre Fibertel. Y eso porque en el mercado todavía existe la sensación de que la pelea Kirchner-Magnetto tendrá algunas novedades por estos días. Para hoy, por ejemplo, el Gobierno ya citó a un buen puñado de empresarios y dirigentes a una reunión en la Casa de Rosada. Si bien no se conocen precisiones sobre el anuncio que hará Cristina, prácticamente todos los analistas esperan que los Kirchner den un paso más en su embestida contra la prensa crítica. “Nos consta que están apretando a algunos empresarios para que vayan, pero no les dicen para qué. Esto, sumado a la creciente conflictividad, justifica la baja de los mercados”, contó un operador.

En su último informe, el economista Aldo Abram dio por confirmada esa sospecha: “Esta tendencia está siendo demasiado parecida a la política ejecutada por Chávez contra la prensa libre: primero, cerrando el canal más visto de Venezuela; luego, sacando la concesión a decenas de radios”, consideró.

Grupo Clarín pasó de cotizar $ 13,25, el 17 de agosto, a $ 11,5, ayer. Llegó a negociar un promedio de $ 200.000 en los días del anuncio, pero no suele concentrar más de $ 100.000 diarios. Los analistas cuentan que sus últimos balances dejaron buenos números (una ganancia de $ 153.000 millones en el segundo trimestre, y de $ 247.085 millones en la primera mitad del año), pero que en las actuales condiciones el escenario luce mucho más drástico para la rentabilidad del grupo. “El Gobierno está convencido de que perdió las elecciones el año pasado por los medios, y ahora quiere vengarse”, se lamentó un operador que, desde el jueves, asiste a sus clientes en la ardua tarea de “vender Clarín”.