Un estudio concluyó que ganar 75.000 dólares por año alcanza para ser feliz. Pero que menos eleva la tristeza y el estrés.

La felicidad tiene precio. Y, al parecer, es bastante razonable: para un grupo de investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, el sueldo de la felicidad ideal ronda los 75.000 dólares anuales (58.000 euros). El estudio, que busca interpretar y profundizar en la relación entre la felicidad personal y los ingresos económicos, fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y determina que ganar menos de esos 6.250 dólares mensuales (unos 25.000 pesos) puede elevar la tristeza y el estrés, mientras que más no trae muchos más beneficios y disfrute que el ya acumulado.

Para los investigadores, la felicidad de las personas crece a la par de sus ingresos económicos.

Pero con cierto tope: tras el estudio, los expertos se sorprendieron al comprobar que la calidad de las experiencias emocionales de los encuestados se estabiliza a un cierto nivel de ingresos, algo así como a ganancias extraordinarias, problemas mayores.

Ese dato deslumbró a los responsables de las pruebas, que concluyeron que sobre ciertos ingresos, el bienestar emocional de las personas cambia según otros factores como el carácter y las circunstancias vitales.

L os científicos, dirigidos por Daniel Kahneman y Angus Deaton, llegaron a esa conclusión después de estudiar más de 450.000 respuestas de una encuesta diaria efectuada a mil residentes estadounidenses casuales. El cuestionario pidió a los participantes que calificaran sus vidas en una escala del 0 al 10, y que midieran su bienestar emocional según las experiencias del día anterior. Así, comprobaron que cuando los ingresos mensuales eran menores a 75.000 dólares, los participantes se mostraban menos felices y más tristes y estresados. Los resultados también evidenciaban que el dolor, la enfermedad, el divorcio o la soledad se potencian con ingresos muy bajos.



La felicidad tiene precio ... | La Razon

Y bue, es la posta.... o no?