Página 10 de 11 PrimerPrimer ... 891011 ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 100 de 110

Tema: "El modelo cubano ya no funciona"

  1. #91

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    ¿Y qué se supone que es neoliberal? Es un término peyorativo inventado que engloba una serie de escuelas económicas opuestas entre si...realmente decir que del 76 al 2001 llevabamos una economía neoliberal es como decir nada...

    Los militares nada tienen que ver con Menem, ni a este lo podés relacionar con De la Rúa (y voy a obviar a Alfonsín, que nadie me va a decir que hizo políticas económicas "neoliberales" -lo que se suponga sea eso-)... Eso es una idea inventada, envasada y vendida por los pseudointelectuales de los medios de comunicación.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  2. #92

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    El boom Multinacionales, Globilazacion, ventas masivas de los recursos ; Dar permiso al Capitalismo = Neoliberalismo, centro derecha , o Centrojas cubriendo a los laterales cuando se proyectan... hay una relacion, aunque no este relacionados entre ellos.....

    Yo diria que llevabamos una NeoEstadoSocialliberalcontendenciasSuicidas
    Última edición por MrSrGoodfruta; 14/09/2010 a las 19:01

    CACHETEAME LA NUTRÍA Y FIJATE SÍ SE DESPIERTA

  3. #93
    Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Energia... un aspecto fundamental para el desarrollo de la industria y de la actividad economica en general y basicamente cualquier inversion de plazo que implique cooperacion de varios gobiernos, el gasto publico se fue convirtiendo cada vez mas en "arreglemos plazas para sacar votos", en lugar de encarar proyectos grandes.

    Y en si, el problema tambien es que la PELOTUDES no distingue fronteras ideologicas... los libros de economia (escritos por ejemplo por Blanchard, actual capo del FMI) predicen acertadamente la catastrofe en la que termino la convertibilidad o sea que para mi el gran problema de la Argentina no son ni los zurdos ni los liberales, son los politicos que no vacilan en hacer arder el pais por votos, son una singular mezcla de pelotudos y garcas...
    Esta bien, pero economicamente hablando, que medidas habian tomado los militares que alfonsin tiro para atras, que politicas de alfonsin cambio menem, y cuales de menem cambio de la rua.

    Obvio que hay diferencias, por algo son de distintos signos politicos, pero pregunto cuales son los grandes cambios estructurales entre un gobierno y otro.
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  4. #94
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    Entre Alfonsin y Kirchner se paso por todos los tipos posibles de politica cambiaria en apenas un par de decadas, se paso de un regimen de inflacion altisima a uno de inflacion casi inexistente, para volver a uno de inflacion alta, cambio el rol del estado, cambio el acceso al credito de ser bastante accesible a no existir, sin mencionar la no continuidad de politicas de estado como la energia, politicas de incentivo a la actividad productiva etc.

    Y eso es lo que se me ocurre por ahora sin buscar nada... pero todos esos son factores que determinaron que en los sectores que requieren de fuertes inversiones que ademas son a plazo, solo sobrevivieron los mas fuertes.

    Para que te des una idea, un tipo que ahora tiene un taller se puso a fabricar taladros (final de los milicos-alfonsin), un buen dia llego menem, convertibilidad y se mete los taladros en el orto, rinde importar, un buen dia se va menem, y los taladros importados se los mete en el orto, rinde fabricar... un buen dia se va kirchner ¿y? esa es la gran pregunta, en la Argentina, puede pasar CUALQUIER COSA.

    Por eso basicamente, solo sobrevivieron los sectores mas fuertemente competitivos de la industria...
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  5. #95
    Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Entre Alfonsin y Kirchner se paso por todos los tipos posibles de politica cambiaria en apenas un par de decadas, se paso de un regimen de inflacion altisima a uno de inflacion casi inexistente, para volver a uno de inflacion alta, cambio el rol del estado, cambio el acceso al credito de ser bastante accesible a no existir, sin mencionar la no continuidad de politicas de estado como la energia, politicas de incentivo a la actividad productiva etc.

    Y eso es lo que se me ocurre por ahora sin buscar nada... pero todos esos son factores que determinaron que en los sectores que requieren de fuertes inversiones que ademas son a plazo, solo sobrevivieron los mas fuertes.

    Para que te des una idea, un tipo que ahora tiene un taller se puso a fabricar taladros (final de los milicos-alfonsin), un buen dia llego menem, convertibilidad y se mete los taladros en el orto, rinde importar, un buen dia se va menem, y los taladros importados se los mete en el orto, rinde fabricar... un buen dia se va kirchner ¿y? esa es la gran pregunta, en la Argentina, puede pasar CUALQUIER COSA.

    Por eso basicamente, solo sobrevivieron los sectores mas fuertemente competitivos de la industria...
    Algo asi queria, gracias .
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  6. #96

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    Desde 1930 a 1990 se va a gestar todo un aparato estatal para regular y encauzar la economía. Con más o menos elementos, con políticas económicas diferentes, con mayor o menor presencia del Estado. Por ejemplo había una constante a tratar de regular precios, tomar medidas regulatorias de las importaciones/exportaciones, un uso del gasto público para "equilibrar" la demanda, estatizar fábricas, etc. El único gobierno que tuvo vocación de cambio fue el segundo de Perón, y fue una de las razones de la Libertadora (ejemplo máximo; Standar Oil).

    En los 90 se desarma todo este aparato y se rearma la estructura macroeconómica del país, primero con la Ley de Reforma del Estado y Emergencia Económica, con el tibio plan Bonex y luego ya con el Plan de Convertibilidad y la Constitución del 94; entre todos se tenía más o menos los siguientes objetivos:

    *Reforma Monetaria, a través de la Ley de Convertibilidad complementada por una nueva Carta Orgánica para el Banco Central y el uso efectivo de la Ley Presupuestaria. Las tres medidas hicieron que el Banco Central opere como Caja de Conversión y eliminanaron la posibilidad de que el Banco Central otorgue crédito al gobierno o al sector privado.

    *Reforma Fiscal, inicialmente a través de una fuerte mejora en la administración del sistema fiscal y luego a través de la redefinición de un conjunto de impuestos y tasas.

    *Reforma del Estado, a través de un plan ambicioso y exitoso de privatización y desregulación.

    *Reforma Previsional, que convirtió la mayor parte del sistema de reparto administrado por el Estado en un mecanismo de capitalización del sector privado.

    *Reforma del Comercio Exterior, mediante la eliminación de impuestos a las exportaciones y la mayoría de las cuotas de importación, la reducción del nivel y rango de las tarifas a las importaciones. Se implementó una Unión Aduanera con países limítrofes bajos los acuerdos del Mercosur que entraron en pleno vigor en el 95.

    *Reforma de los mercados, a través de la eliminación de todas las formas de controles sobre preciosos, tasas de interés y tipo de cambios.

    *La federalización y descentralización a nivel administrativo y fiscal, que hizo a la Argentina de un país federal de en serio.

    La trasformación fue tan espectacular, que a pesar de que con mayor o menor éxito De la Rúa, Duhalde y Kirchner han tratado de revertir el cambio el mismo se mantiene inamovible en ciertas cosas. Lo mismo le paso a la Fusiladora, se encontró con que muchos de los cambios estructurales impulsados por el peronismo eran muy profundos y tuvo que aceptarlos; ahora lo viven los gobiernos posteriores a la vuelta del justicialismo: Los cambios impulsados por el peronismo en los 90 estan en muchos casos muy arraigados. Y esto es una observación y comparación objetiva independiente de la apreciación personal que se pueda tener sobre esos cambios.

    Y esto mismo, este quiebre realizado en los 90, hace que en si mismo (y a pesar de lo que piense el pobre Oso) los gobiernos de De la Rúa, Duhalde y Kirchner, sean más "neoliberales" (suponiendo que ese concepto realmente representa algo) de lo que fueron los de Alfonsín y la Junta Militar

    ---------- Post added at 23:41:26 ---------- Previous post was at 23:39:58 ----------

    Pasado mañana tengo que viajar, pero prometo en algún momento subir las diferencias principales entre Menem y De la Rúa, porque se que algún malintencionado me dirá que De la Rúa "siguió con el modelo" (cosa que creo que ya discutí en otro post).

    ---------- Post added at 23:45:55 ---------- Previous post was at 23:41:26 ----------

    Por si a alguien le interesa, un gran libro para leer y sacar conclusiones sobre los 90 es "La Gran Década" de Jorge Castro, secretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación con Menem. Es una apología, ok, pero sin duda maneja buenos datos! y el tipo es un capo...
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  7. #97
    Inmoderador Avatar de Ecthelyon
    Fecha de Ingreso
    18 oct, 08
    Ubicación
    Selusa Secundus
    Mensajes
    4,302

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    Malwen, por que la pobreza aumentó tanto desde el 1853 a 1945 y del 1975 hasta el 2003 para vos? Y por qué motivo se acrecentó la brecha entre ricos y pobres desde 1989 y no para de aumentar incluso ahora? Y en que se gastó toda la plata de prestamos del FMI y demás organismos y por qué aumentó sideralmente la deuda externa, si se habían vendido prácticamente todas las empresas públicas, incluso SOMISA...¿
    Ser gobernado es ser observado, inspeccionado, espiado,dirigido, sometido a la ley, regulado, escriturado, adoctrinado, sermoneado, verificado,estimado, clasificado según tamaño, censurado y ordenado por seres que no poseen los títulos, el conocimiento ni las virtudes apropiadas para ello. Ser gobernado significa, con motivo de cada operación, transacción o movimiento, ser anotado, registrado, contado, tasado, estampillado, medido, numerado, evaluado, autorizado, negado, autorizado, endosado, amonestado, prevenido, reformado, reajustado y corregido. Es, bajo el pretexto de la utilidad pública y en el nombre del interés general, ser puesto bajo contribución, engrillado, esquilado, estafado, monopolizado, desarraigado, agotado, embromado y robado para, a la más ligera resistencia, a la primera palabra de queja, ser reprimido, multado, difamado, fastidiado, puesto bajo precio, abatido, vencido, desarmado, restringido, encarcelado, tiroteado, maltratado, juzgado, condenado, desterrado, sacrificado, vendido, traicionado, y, para colmo de males, ridiculizado, burlado, ultrajado y deshonrado

  8. #98
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    Para mi un estado que nunca dejo de ser deficitario (y por lo tanto que empujaba las tasas de interes para arriba), con un tipo de cambio fijo y sobrevaluado solo podia terminar de la forma que termino (invierno nuclear)... por otro lado la recesion que termino con el apocalipsis de 2001 ya habia arrancado en el 98.

    Tambien noten como Brasil implemento un plan de mierda parecido al nuestro (por menos tiempo, por eso no tubo consecuencias tan graves) y noten como ya en julio de 2001 ya se venia venir el holocausto y ya se veia tambien la solucion al holocausto (http://www.bsas-city.com.ar/wp-conte...in_Tragedy.pdf)
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  9. #99

    Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Y esto mismo, este quiebre realizado en los 90, hace que en si mismo (y a pesar de lo que piense el pobre Oso) los gobiernos de De la Rúa, Duhalde y Kirchner, sean más "neoliberales" (suponiendo que ese concepto realmente representa algo) de lo que fueron los de Alfonsín y la Junta Militar [COLOR="#5A7F97"]
    Mirá, quizas algun día estando muy, pero muuuuuuy borracho y drogado, podría llegar a decir que el Kirchnerismo es mas "neoliberal" q Alfonsin, pero más que la dictadura no viejo, por favor, teníamos a Martínez de Hoz en esa época!
    Cita Iniciado por Ecthelyon Ver Mensaje
    La verdad que que lindo debe ser hincha de Boca, no solo tendés a romperle el culo a tu clásico rival de varias y a veces épicas maneras, sino que encima vas a Brasil y te tienen cuqui. Sana envidia por Boca.

    Y que feo ser de River, no sólo es bastante amarga la hinchada (puede ser por tener taaaaaantos campeonatos, se acostumbraron), sino también porque van a una copa y ya saben que si tienen suerte pasan 8vos.

    Cita Iniciado por reverse Ver Mensaje
    Dsp de probar infinitas formas y solo lograr que me apareciera el cartel de que no podia entrar a mas estancias, se me ocurrio otra..

  10. Re: "El modelo cubano ya no funciona"

    1) No tengo datos a mano sobre la pobreza entre 1853-1943 para saber si realmente aumentó "tanto". Voy a descontar que si, pero son más suposiciones que no puedo contrastar con estadísticas... Me estoy yendo, ¿por qué aumentó en ese período? Tantas causas... el empobrecimiento de las provincias por el sistema económico pésimo de los unitarios, la inmigración (nacional e internacional) masiva que concentraba de forma hacinada a miles de personas sin laburo ni condiciones dignas de vida, las inexistentes defensas del trabajador frente al patrón, la poca capacidad de distribuir riqueza en un modelo agroexpotador. Estas son algunas. Y no, no veo relación con los 90, espero que me la cuentes...

    2)La pobreza actual es un problema estructural que nos legó la Junta Militar debido a la desocupación que sufrieron cientos de obreros, lo exclusión debido a no tener acceso a condiciones mínimas de vida, a la terrible deserción escolar, a la devaluación sistemática (la famosa Tablita) y el impuesto inflacionario -esto es de lo más importante. Todas estas cosas son producto de esos hijos de mil puta, y es un problema estructural que, como tal, se torna un círculo vicioso. Ahora, ¿que papel jugó Menem en relación a la pobreza? Poniendo al consumo al alcance de las personas. Eso fue justicia social como no se vio (y sigue sin verse, aunque admito que la AUH me gusta) desde los tiempos de Perón; y los resultados fueron claros. La pobreza en los 90 no se acercó nunca a los niveles que adquirió con los milicos, no fue tan terrible como la hiper y lo peor de Alfonsín, ni lo que fue la crisis del 2001 ni lo que fue el crimen de lesa humanidad llamado devaluación que duplicó la pobreza. Dejo gráfico del INDEC: INDEC:INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (es el último, si alguien fuera tan amable de explicarme como postear imagenes lo mostraría directamente ). Con relación a hoy en día (porque noto mi buen Ecthe que detenés el avance de la pobreza en 2003), si le crees al INDEC de hoy, tenía valores semejantes. Si le crees a las consultoras privadas, la pobreza de hoy es mayor de lo que hubo en los 90.

    3)¿Brecha entre ricos y pobres? Con Alfonsín y la hiper los ingresos tanto de los más ricos como de los más pobres cae en un 38%. En los 90 los ingresos de los ricos se van a disparar, mientras que lo de los pobres van a mejor hasta ser consistentes con el PBI, pero nunca van a alcanzar los níveles máximos antes alcanzados. Ahí tenés la brecha. ¿Por qué sucede? La desocupación. La falta de capacitación del trabajador argentino (que hace que le paguen bajos sueldos), la escasa flexibilidad laboral y los impuestos al trabajo que hacen del empresario un desconfiado a la hora de tener que invertir en empleados, y el cierran un poco el bolsillo cuando llega el turno de pagar sueldos.

    Hago un paréntesis porque dije algo importantísimo: la falta de capacitación del trabajador argentino. Es decir, en el mercado laboral, el trabajador vale poco. No estoy hablando solamente de obreros, por si alguien salta a decirme que las técnicas dejaron de funcionar en los 90. Hablo del todo. Doy algunas cifras que a uno le revuelven el estómago, extraídas del trabajo de Kritz sobre "Empleabilidad y vulnerabilidad social". Calculemos que en el 95 fue el año que más desocupación hubo en los 90, llegando al 20%. De ese 20% de desocupados, el 72% no terminó la escuela secundaria, el 71% no tenía conocimientos sobre computación y el 68% no había hecho ningún tipo de capacitación. Este es ante todo, parte del problema estructural que Menem hereda y al que ya señalé sus culpables... y también hay que entender, que en el mundo de la producción y el trabajo que hoy vivimos, la especialización es fundamental, Menem introdujo a la Argentina en este mundo actual, y bueno, no toda la población podía acostumbrarse al cambio ¿Se detiene el progreso por eso? En mi opinión no se logra nada así, manteniendonos indefinidamente en el tiempo como pretenden algunos; es insostenible. Se quizo hacer un sistema de integración en donde desde todos los niveles del Estado se dieran cursos de capacitación. No fue suficiente (además de que la solución tiene que plantearse además a futuro, es decir, integrando a las nuevas generaciones), y eso si puede achacárselo a los 90s... no encontrar la mejor solución, pero nunca ser causante del problema. Tengamos en cuenta que el de Menem fue de los gobiernos que más gastó en Gasto Público Social...

    4)Sobre la deuda externa... todos los países necesitan endeudarse, así funciona el capitalismo hoy, no veo cual es el problema! Obvio que en ciertas ocasiones (como en el 2001) la deuda externa hace efecto de soga al cuello, que cuando se hace impagable es terrible. No lo voy a negar; pero la prefiero al endeudamiento público y la emisión descontrolada de moneda.

    En cuanto para que se uso... los cambios estructurales que propuso el menemismo hicieron necesariamente y a pesar del enorme crecimiento un desequilibrio fiscal. ¿Por qué? Y, un ejemplo claro sería el paso de un sistema jubilatorio estatal a uno privado. Es decir, no se contaba (como se cuenta ahora) con los fondos del ANSES. El menemismo enfrentó esto con un esbozo de reforma fiscal que nunca logró completar (cuenta pendiente), y buscó endeudamiento externo para financiarse mientras la balanza fiscal se reacomodaba.

    También se usó mucha plata para escuelas, hospitales y todo lo referido al Gasto Público Social que, insisto, con Menem fue de los más altos de la historia argentina.



    Pucha, escribi un montón

    ---------- Post added at 00:45:15 ---------- Previous post was at 00:41:18 ----------

    Oso, yo me refería que la Argentina que gobiernan los Kirchner está marcada (para bien o mal) por las transformaciones de los 90, y que por tanto, independientemente de la tendencia que quieran dar a su gobierno, al no hacer transformaciones verdaderas, siguen estando más cerca de los 90 que Martínez de Hoz. Por ejemplo, desapareció aparentemente para siempre todo el aparato estatal que pretendía dirigir la economía argentina, eso que por tanto tiempo se llamó la "Argentina Corporativa", y el "Estado Empresario", cosas que murieron con Menem y que los K no restauran
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

Página 10 de 11 PrimerPrimer ... 891011 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Fidel Castro: 'El modelo cubano ya no funciona'
    Por HanCoke en el foro General
    Respuestas: 18
    Último Mensaje: 11/09/2010, 12:19
  2. Respuestas: 11
    Último Mensaje: 17/05/2009, 16:32
  3. quest: "Flawless Fel Essence" funciona ?
    Por muertito en el foro Shut Up!
    Respuestas: 7
    Último Mensaje: 14/11/2008, 01:36

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba