Si la propiedad de los medios de producción los ejerce el Estado y mantiene la relación salarial.
---------- Post added at 00:08:41 ---------- Previous post was at 23:57:59 ----------
Parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo, que queda en poder del capitalista dentro del análisis marxista. La fuerza de trabajo es una particular mercancía cuyo valor de cambio (salario)es menor que el valor que aporta alproducto. La diferencia entre el salario pagado al obrero y la parte del valor que éste aporta al producto(valor) se llama plusvalía.
Para el marxismo, la fuerza de trabajo es la única fuente de plusvalía, la única creadora de nuevo valor. Las materias primas y maquinarias utilizadas sólo transfieren su valor al nuevo producto. No lo incrementan. Siendo así, durante la jornada de trabajo el obrero debe crear valor para cubrir su salario, y la plusvalía que corresponde al capitalista. El tiempo que tarda en crear su salario es el tiempo de trabajo necesario, en tanto que el que corresponde a la plusvalía, es el tiempo de trabajo excedente.
Marxismo, diccionario
José Antonio Primo de Rivera solía decir que el capitalismo era lo contrario de la propiedad privada, porque eliminaba los propietarios para concentrarlos en un pequeño cúmulo de sociedades que disponen de todo el capital. Históricamente es de manera básica bastante cierto, pero como no se puede volver atrás el único camino posible a seguir es socializar los medios de producción.
---------- Post added at 19:12:21 ---------- Previous post was at 19:09:59 ----------
¿pero cómo eliminas el salario sin que el empleado tenga parte en la propiedad de la empresa?
No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.
Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.
Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!
Hoy lei sobre la intencion actual de gravar las utilidades en exceso de las empresas y me parecio bastante interesante ya que el sector empresario se veria obligado a usarlas en inversion.
Algo que yo tengo en duda sobre el comunismo es, suponiendo que en una fabrica/empresa, todos los empleados participasen de la ganancia, no se veria una situacion de poco progreso tecnologico al no haber esas enormes cantidades de capital que las empresas invierten para desarrollo?
hola, alguien me puede decir que es el plusvalor?? tengo una idea mas o menos, pero no estoy seguro.
y como se mide? gracias. no desvirtuo mas
Viajá hasta tu ideal, sembrá tu flor
labrá tu libertad, regá tu voz
cerrá tus ojos que sobra lugar en Idilia para los dos
Teoría marxista básica![]()
No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.
Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.
Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!
Supongamos q un obrero fabrica sillas...
Y supongamos que en 4 horas hace suficientes sillas como para cubrir el costo diario de su supervivencia (el costo de mantener su reproducción física, es decir el salario), si el trabajador trabaja una jornada de 8 horas, las 4 ultimas horas todo lo que el obrero produjo lo produjo para el capitalista
En teoría si, pero sería, en teoría, un mundo mucho más justo y sin explotacion del hombre x el hombre (eso si entendí bien y vos decis q sin capitalistas no se invertiría en tecnología)
Dandote la derecha en cuanto a las crisis son dos de magnitudes mundiales en menos de 80 años.
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba