Todo está listo. Los planes que desde hace semanas ensayan los rescatistas deberán enfrentarse con la verdad. En dos horas, según las propias palabras del presidente Piñera y del Ministro de Minería, presentes en el lugar, comenzará el rescate de los 33 mineros, empezando por Florencio Ávalos, que será el primero. Serán izados, uno por uno, a lo largo de 622 metros, en una operación que genera gran nerviosismo y expectativa.

El rescate de los 33 mineros atrapados en un yacimiento en el norte de Chile se iniciará en aproximadamente dos horas, dijo el presidente Sebastián Piñera en una conferencia de prensa en el lugar del operativo.

"Esperamos que en poco más de dos horas más iniciemos aquello para lo que nos hemos preparado por tanto tiempo", dijo el mandatario hace una hora atrás, frente a varias decenas de periodistas que esperan en la mina San José (800 km al norte de Santiago). Hace instantes, el Ministro de Minería Laurence Golborne, ratificó la estimación.

El presidente indicó que el primer minero que saldrá "es de apellido Avalos". Una fuente de gobierno, que pidió no ser citada, dijo previamente que el designado sería Florencio Avalos, de 31 años. "Esta historia comenzó como una posible tragedia y esperamos que en unas horas más termine con una verdadera bendición", agregó.

Piñera llegó más temprano al lugar y recorrió las instalaciones médicas donde serán atendidos los mineros, que saldrán uno a uno en una cápsula a través de un ducto de 66 cm de diámetro que deberá recorrer 622 metros.

El chileno Florencio Ávalos, designado para ser el primero de los 33 mineros en el yacimiento San José a ser subido a la superficie, es el segundo en la jerarquía del grupo atrapado bajo tierra, y combina la juventud y la experiencia necesarias como para ubicarlo en la categoría de "los más hábiles".

Avalos, de 31 años, será seguido por Mario Sepúlveda (39 años) y luego será el turno del boliviano Carlos Mamani (23 años), según una fuente gubernamental que sólo comunicó los nombres de los tres primeros mineros que serán izados.

A título de contramaestre, Avalos es el segundo en la jerarquía técnica en el grupo de 33 hombres que quedaron sepultados en el fondo de la mina de cobre y oro el 5 de agosto último, a causa del derrumbe.

Atrapado en el yacimiento está también su hermano menor, Renán, de 29 años. "Estamos muy felices, muy contentos", explicó en las afueras de la mina su tío Alberto Avalos, quien hubiera querido ver que los hermanos "salgan juntos".

"Florencio tenía en la mina el papel de supervisor, de contramaestre. Repartía el trabajo entre los demás", contó. "Es un señor, un caballero. Los jefes le dan una orden y el siempre responde presente", aseguró el tío. Florencio es una persona "muy razonable", agregó. "Estoy seguro de que no ha querido esto (ser el primero en salir). Hubiera querido dejar que salieran todos los demás, y él después".

Florencio Avalos, casado y padre de un niño de siete años, Mónica, adoptó otro niño de 17 años de su mujer. Su gran pasión en la vida es el fútbol, comentó el tío. El equipo médico y de ingenieros propuso que Florencio fuera el primero en ser izado por sus condiciones de "juventud relativa" y "experiencia", según fuentes de los socorristas citadas por el diario La Tercera.

Familiarizado con todo lo que es tecnología, Florencio fue el "camarógrafo" principal de los mineros en la mayoría de los videos difundidos estas últimas semanas mostrando su organización y su trabajo bajo tierra. Su conocimiento técnico será importante durante el ascenso, para la transmisión constante de los datos biomédicos, así como para la verificación del buen funcionamiento de las comunicaciones.

El orden del ascenso sigue un modelo teórico conocido de salvamento, explicaron los socorristas: "primero los más hábiles", capaces de reaccionar frente a un problema, "luego los más débiles", por razones de salud o psicológicas, y "por último los más fuertes", capaces de sobrellevar una espera más prolongada.

Siguiendo el mismo modelo, se presume que el principal del grupo de los mineros, Luis Urzúa, de 54 años y jefe de turno el día del accidente, será el último en emerger. Alberto Avalos dijo que la última vez que habló con su sobrino Florencio fue "hace 15 días" y que "estaba muy calmo".

El ministro de Salud, Jaime Manalich advirtió que la última palabra sobre el orden en que serán izados la tendrán los socorristas, que descenderán al fondo de la mina para preparar los traslados hacia la superficie.

--


Los entretelones del rescate

El Ministro de Minería, Laurence Golborne, dijo que los trabajos de preparación para iniciar el rescate finalizarán durante esta tarde, por lo que hacia el término del día se podría dar inicio a la operación que permita traer de regreso a la superficie a los mineros. Agregó que la operación comenzará una vez que se acabe de instalar y probar el sistema de izaje de los mineros, así como el sistema de comunicaciones que permitirá mantener el contacto entre el interior de la mina, el minero de la cápsula y el exterior.

A pesar de que todo fue calculado, uno de los grandes temores es que alguno de los mineros sufra, durante su ascenso, un ataque de pánico, o que una roca golpee la cápsula y se trabe. Faltando poco para el inicio del rescate, aumentó el nerviosismo entre los propios trabajadores atrapados, sus familiares y los rescatistas.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, de visita oficial en Quito, anunció desde allí que "el rescate está más cerca que nunca" y que este martes se reunirá con los familiares de los mineros y esperará junto a ellos. Será "un verdadero renacimiento, no sólo para los 33 sino también para el espíritu de unidad, fuerza, fe y esperanza" de Chile, dijo el mandatario.

Para recibir a los mineros, además de Piñera, se espera la llegada del presidente de Bolivia, Evo Morales.

El ministro de Mineria chileno, Laurence Golborne, durante los momentos más difíciles trató de dar tranquilidad a los mineros y a sus familiares. Ante la prensa informó que, durante la madrugada de este lunes, la cápsula que se usará para izar a la superficie a los obreros bajó 610 metros sobre los 622 de la extensión del ducto para una prueba y no tuvo ningún problema.

El tiempo que demorará la cápsula en subir hacia la superficie, y luego en volver a bajar para buscar a otro minero, tomará alrededor de una hora, por lo que se estima que será necesario un día y medio para completar la operación.

En su última carta antes del rescate, el minero más joven, Jimmy Sanchez, de tan solo 19 años, le confesó a sus seres queridos: "todavía no estoy nervioso pero cuando me toque subir, me van a atacar. Espero que todo esté bien". Sólo es cuestion de horas. Este es el momento por el que han esperado, rezado y soñado durante estos dos meses. En todo Chile y en las distintas partes del mundo, una vez que comience el ascenso por la jaula, se contendrá la respiración. Mario Gomez, el más adulto de todos, "está nervioso. Hay una mezcla de emociones fuertes allá abajo, mucha angustia y alegría", sostuvo su hija, Rossana Gómez.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, advirtió sobre posibles ataques de pánico durante el ascenso de los mineros. "Esto se puede producir porque subirán en un vehículo que se desplaza por roca viva y cuyo flujo no es simétrico, además soportando vapor de agua con una temperatura de 30 grados". Precisamente por este riesgo es que se escogió a los más hábiles para que salgan primero y puedan ir reportando los "sobresaltos" y así permitir preparar a los demás.

Los familiares, alojados desde hace un par de meses en el campamento Esperanza, están impacientes y nerviosos. "Ya no aguantamos más. Queremos tenerlos pronto con nosotros", dijo Clarina Segovia, hermana de Víctor, uno de los 33 mineros que quedaron sepultados en la mina el 5 de agosto por un derrumbe.

El ministro Golborne dijo que el operativo podría comenzar antes de la hora señalada. "Si el cemento fragua antes de los previsto, no tenemos inconvenientes y logramos adelantar el operativo, sería maravilloso. Pero vamos a tomarnos todo el tiempo que sea necesario para emprender un rescate seguro".

Para ayudar a los mineros, bajarán a su encuentro cuatro socorristas. Una vez en la superficie, los que se encuentren en buen estado, pasarán unas horas con su familias para el ansiado reencuentro y de allí partirán en un vuelo de pocos minutos en helicóptero al hospital de Copiapó, para una revisión médica.



Fuente: Mineros de Chile: a dos horas del rescate - Observador global

La verdad una buena noticia, ojalá salga todo bien.