-
Club Nacional de Football
re: Chow Match Th.
08/11/2010, 19:41
Hinchada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Hinchada es un término utilizado para referirse al grupo organizado compuesto por aficionados (hinchas) de un determinado deporte, fanáticos, simpatizantes o parciales a un equipo o cuadro, jugador o deportista, o selección de un país determinado. Su actuación se caracteriza por el uso de cánticos de aliento y, en algunos casos, el apoyo de bailarines y coreografías.
Etimología
El origen de la palabra hincha surgió en Montevideo, Uruguay, en los albores del siglo XX. Prudencio Miguel Reyes, talabartero de profesión, había sido contratado por el Club Nacional de Football para encargarse de las labores que hoy en día son cumplidas por los utileros. Se ocupaba entre otras cosas, de inflar con aire (hinchar) las pelotas de juego (también llamadas balón o esférico) antes de cada partido (por aquellas épocas aún no existían máquinas para hacerlo).
Reyes, además, se había vuelto un entusiasta seguidor de los "bolsos" y alentaba a su equipo con estentóreas arengas y gritos que sobresalían por encima de los de los demás fanáticos.
Los comentarios de la gente no se hicieron esperar: “¡Mirá cómo grita el hincha!”, decían refiriéndose al utilero, por su tarea de “hinchar” los balones de juego. Y así fue como poco a poco el término se fue aplicando a todo aquel que durante los encuentros alentaba fogosamente a sus favoritos, cruzó rápidamente el Río de la Plata y llegó a Argentina, más precisamente a Banfield, la ciudad futbolística más cálida del Sur y en la Ciudad de Buenos Aires, en Parque Patricios, cuna de Huracán; para luego extenderse al resto del mundo llamando hinchadas a las barras.
Concepto
Si bien es claro que todas las competencias y eventos deportivos tienen "barras", las más conocidas son las formadas por los aficionados al fútbol en apoyo de un equipo en particular, dado que el fútbol es el deporte más popular en la mayor parte de los países de habla castellana. Usualmente, cada equipo tiene una o varias barras organizadas.
El término barra es el usado mayormente en Latinoamérica, siendo sinónimos de la misma los términos "hinchada" (en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), "peña" (en España), "torcida" (en Brasil) o "porra" y "barra" (en México).
Implicaciones del fenómeno
Es un hecho conocido que las competencias despiertan pasiones, lo cual provoca que el enfrentamiento entre dos equipos genere lo propio con sus respectivos parciales. Por tal motivo, la existencia de barras organizadas ha dado paso a la violencia entre rivales. En Inglaterra apareció el fenómeno de los hooligans, que se extendió por Europa donde se formaron los grupos Ultras. En Argentina, hacia fines de la década de 1950, aparecieron las barras bravas, que luego se extendieron por Latinoamérica.
En Europa, el fenómeno de las barras también se ha visto instrumentalizado por grupos de carácter ultraderechista y racista que han infiltrado y dominado muchos de estos grupos radicales de seguidores de equipos de fútbol.
Club Nacional de Football
Decano del futbol uruguayo fundado el 14 de mayo de 1899
Temas Similares
-
Por skullknight en el foro WarCraft III
Respuestas: 17
Último Mensaje: 28/12/2004, 11:47
-
Por CHEMICAL-BLAST en el foro Replays
Respuestas: 2
Último Mensaje: 19/10/2004, 14:43
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba