La presencia de argentinos en selecciones extranjeras es histórica. El antecedente más lejano que se encuentra es el de Julio Libonatti, quien vistió la camiseta italiana en los Juegos Olímpicos de 1928 y el Mundial de 1930. Pero más curioso fue lo que ocurrió en 1934, donde cuatro argentinos levantaron la Copa del Mundo que fue para los italianos: Raimundo Orsi, Enrique Guaita, Luis Monti (también jugó la final de 1930 para la Argentina) y Atilio Demaría. Italia no sólo fue la selección precursora en armar equipos con nombres argentinos, sino que mantuvo la tradición por años. Alejandro Scopelli (1935), Rinaldo Martino (1949), Francisco Loiacono (1959-61) y Antonio Angelillo (1960) fueron algunos de los nombres que se calzaron la camiseta azul. Además de Enrique Omar Sívori y Humberto Maschio, que jugaron para esa selección el Mundial de Chile de 1962. Alfredo Di Stéfano, por ejemplo, jugó para la selección española aunque no pudo disputar ningún Mundial. Quizás la “Saeta Rubia” haya sido el más brillante futbolista argentino que en vestir una camiseta extranjera. Además, tiene una curiosidad: también representó a Colombia en cuatro partidos. Los casos de argentinos en otras selecciones parecen infinitos. El rosarino Juan Antonio Pizzi fue español en Francia 1998, Néstor Subiat jugó para Suiza en Estados Unidos, donde Carlos Trucco defendió el arco de Bolivia, un puesto que tiene tradición argentina, ya que Leonardo Fernández lo ocupó aunque no jugó ningún mundial. Otro caso fue el de Ramon Quiroga, arquero de Perú en el Mundial de 1978, aquel equipo del polémico 0-6 contra la Argentina. Su condición de argentino lo hizo centro de las sospechas en aquella oportunidad. También atajó en España 1982. Mauro Camoranesi fue llamado a continuar con las costumbres. El jugador de la Juventus fue campeón del mundo en Alemania. Pero no fue el único argentino presente en esa cita. David Trezeguet es uno de ellos. Aunque el delantero de la Juventus nació en Francia, vivió una gran parte de su vida en la Argentina e incluso llegó a jugar en Platense. La imagen de la vuelta olímpica en 1998 con la bandera celeste y blanca, hizo sentir la presencia argentina en la final. Es que el país es uno de los principales exportadores de futbolistas, que un día deciden cambiar de colores.

Armenia: José Bilibio

Australia: Pablo Cardozo

Bolivia: Luis Aguilera, Raúl Alvarez, Héctor Awad, Luis Bastida, Miguel Bengolea, Roberto Cainzo, Roberto Caparelli, Sergio Castillo, Luis Cristaldo, Ricardo De Angelis, Juan A. Díaz, Mario Di Meglio, Juan Farías, Leonardo Fernández, Raúl Fernández, Ricardo Fontana, Antonio Greco, Luis Liendo, Luis Ludueña, Vicente Moreno, Fernando Ochoaizpur, Gustavo Quinteros, -Mario Rojas, Juan A. Sánchez, Ramón Santos, Luis Suárez, René Taritolay, Carlos Trucco, Miguel Vacaflor, Eulogio Vargas.

Chile: Rodolfo Almeida, Ernesto Alvarez, Eduardo de Sáa, Oscar Fabbiani (tío del Ogro para el q no lo sabe), Matias Fernandez, Daniel Morón, Salvador Nocetti, Daniel Pérez, Jorge Spadaletti, Sergio Vargas.

Colombia: Hugo Londero, Alfredo Di Stéfano.

Ecuador: Marcelo Elizaga, Cristian Gómez, Juan C. Gómez, Ariel Graziani, Carlos Juárez, Javier Klimowicz, Jorge Larraz, Pedro Latino, Angel Liciardi, Carlos Raffo.

El Salvador: Emiliano Pedrozo.

España: Eduardo Arbide, Rubén Cano, Alfredo Di Stéfano, Juan Errazquín, Juan Garate, Juan C. Heredia, Jesús Martínez, Roberto Martínez, Mariano Pernía, Juan Antonio Pizzi, Héctor Rial, Emilio Sagi, Juan C. Touriño, Oscar Valdez.

Francia: Néstor Combín, Héctor De Bourgoing, Helenio Herrera, Miguel Lauri, Angel Rambert.

Israel: Daniel Brailowsky, Roberto Colautti, Hernan Grimberg.

Italia: Antonio Angelillo, Mauro Camoranesi, Atilio Demaría, Enrique Guaita, Julio Libonatti, Francisco Loiácono, Rinaldo Martino, Humberto Maschio, Luis Monti, Miguel Montuori, Raimundo Orsi, Bruno Pesaola, Eduardo Ricagni, Alejandro Scopelli, Enrique Sívori.

México: Marco Aurelio, Lucas Ayala, Antonio Battaglia, Leonel Bossa, Gabriel Caballero, Alfredo Costa, Guillermo Franco, Carlos Lara, Matías Vuoso.

Palestina: Pablo Abdala, Raúl Naif.

Paraguay: Roberto Acuña, Sergio Aquino, Jorge Nuñez, Ricardo Rojas, Jonathan Santana.

Perú: Horacio Ballesteros, Oscar Ibáñez, Ramón Quiroga, Gustavo Tempone, Juan C. Zubzuck.

San Marino: Danilo Rinaldi, Gabriel Rossini.

Suiza: Néstor Subiat.

Uruguay: Atilio García, Juan Hohberg, Alfredo Mañay, Gustavo Matosas, Marcelino Pérez, Juan José Rodríguez.

Venezuela: Héctor Bidoglio, Miguel Echenausi, Ramón Echenausi, Juan Scarpeccio.

(en negrita y subrayado, los que jugaron mundiales con esas selecciones)
Entre los seducidos y descartados se encuentran Ezequiel Carboni (Austria), Nicolás Frutos (Bélgica), Mauro Cantoro y Diego Klimowicz (Polonia), entre otros.

Fuente: El Grafico

Tambien esta de EE.UU.

Pablo Mastroemi: este mendocino se fue (con su familia) desde chico a los EE.UU . Siempre jugó en la MSL y desde hace cinco años es indiscutido en el seleccionado yankee, siendo inclusive capitán en varios partidos. Jugo los Mundiales de 2002 y 2006.

para mi hay mas pero solo encontre esos xD.