Página 18 de 36 PrimerPrimer ... 8161718192028 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 171 al 180 de 353

Tema: ¿Qué andas leyendo?

  1. Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: ¿Qué andas leyendo?

    Alguien esta leyendo las editoriales de Zaffaroni que salen en pagina 12 los jueves??

    Yo la 1 no la pude conseguir, lei la 2 y recien lei la 3. La tercera es simplemente excelente, me gustaria saber si algunos la leyeron para debatir un poquito.

    Tengo la cuarta ahi, todavia no la lei... ando estudiando.
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  2. Re: ¿Qué andas leyendo?

    Cita Iniciado por lacrosse Ver Mensaje
    Alguien esta leyendo las editoriales de Zaffaroni que salen en pagina 12 los jueves??

    Yo la 1 no la pude conseguir, lei la 2 y recien lei la 3. La tercera es simplemente excelente, me gustaria saber si algunos la leyeron para debatir un poquito.

    Tengo la cuarta ahi, todavia no la lei... ando estudiando.
    ¿Sobre que opina? Derecho?

    Me fijé en internet pero no encontré nada...

    Igual, Zaffaroni siempre me cayó muy mal. Ni idea su trabajo como juez, porque la verdá del tema no entiendo nada y tengo entendido que es el más capo de los capos en derecho, pero cuando opina sobre política o actualidad no creo que diga nada medianamente interesante/inteligente/original.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  3. Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: ¿Qué andas leyendo?

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    ¿Sobre que opina? Derecho?

    Me fijé en internet pero no encontré nada...

    Igual, Zaffaroni siempre me cayó muy mal. Ni idea su trabajo como juez, porque la verdá del tema no entiendo nada y tengo entendido que es el más capo de los capos en derecho, pero cuando opina sobre política o actualidad no creo que diga nada medianamente interesante/inteligente/original.
    Mira, por ahora van 4 entregas, yo lei la 2 y la 3. La 1 no la llegue a comprar, y la 4 la tengo ahi, mañana si puedo la leere.

    En la dos explica como era la aplicacion del poder punitivo en la edad media, haciendo principal hincapie en la inquisicion, con la quema de brujas. Pero explicando las bases teoricas de eso, no solo como era, para terminar cerrando con que la edad media no ha terminado porque la logica sigue siendo la misma pero amoldada al tiempo. La tercera es simplemente excelente, porque vuelve a comparar los metodos punitivos historicos (principalmente los q explico en el segundo de la edad media) con la actualidad, como funciono durante la historia la creacion de enemigos unicos y monstruosos para legitimar un discurso que elimine los limites al poder punitivo del estado, y cuales eran los puntos principales para hacer esto, utilizando situaciones sociales como excusa para verticalizar la sociedad y aumentar el poder. A mi me parecio excelente, pero bueno, de por si siempre pense ese tipo de cosas (aunque seguramente con menos complejidad), y me encanta zaffaroni, por eso queria ver si alguien mas habia leido para intercambiar opiniones.
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  4. Re: ¿Qué andas leyendo?

    Ah, yo estoy leyendo Las construcciones francesas del pasado de Revel y La Consolación de la Filosofía de Boecio. El primero es un libro chotísimo, sobre un tema chotísimo como es la "Escuela de Annales", que es una corriente francesa que "inventa" (no sé si propiamente ellos) la historia social, que en mi opinión es bastante chota, pero aparentemente, en el ambiente académico argentino de hoy, es lo más "oficial".

    ---------- Post added at 21:41:19 ---------- Previous post was at 21:30:24 ----------

    Cita Iniciado por lacrosse Ver Mensaje
    Mira, por ahora van 4 entregas, yo lei la 2 y la 3. La 1 no la llegue a comprar, y la 4 la tengo ahi, mañana si puedo la leere.

    En la dos explica como era la aplicacion del poder punitivo en la edad media, haciendo principal hincapie en la inquisicion, con la quema de brujas. Pero explicando las bases teoricas de eso, no solo como era, para terminar cerrando con que la edad media no ha terminado porque la logica sigue siendo la misma pero amoldada al tiempo. La tercera es simplemente excelente, porque vuelve a comparar los metodos punitivos historicos (principalmente los q explico en el segundo de la edad media) con la actualidad, como funciono durante la historia la creacion de enemigos unicos y monstruosos para legitimar un discurso que elimine los limites al poder punitivo del estado, y cuales eran los puntos principales para hacer esto, utilizando situaciones sociales como excusa para verticalizar la sociedad y aumentar el poder. A mi me parecio excelente, pero bueno, de por si siempre pense ese tipo de cosas (aunque seguramente con menos complejidad), y me encanta zaffaroni, por eso queria ver si alguien mas habia leido para intercambiar opiniones.
    ¿Están en la web de Página? no las encuentro (y ni en pedo compro Página 12 , de hecho, desde hace tiempo que no leo diario impreso y leo varios en internet).

    Eso sí, de lo que posteas me suena raro, porque la Inquisición no pretendía quemar brujas, sino herejes (dónde entraban las brujas, pero casi ni quemaron). Además, la Inquisición no estaba (o no debía estar) sujeta a ningún poder "temporal", sino a Roma para evitar que el juicio se vea afectado por cuestiones locales (lo cual implicaría difícilmente que se buscara verticalizar el poder o aumentar el del Estado -aparte, siento que viéndolo así estamos comparando feudalismo con Estados modernos-... yo compararía a la Inquisición de hoy con otras cosas, por ejemplo, el INADI es un excelente ejemplo de como evolucionó la Inquisición...

    Y por último, teniendo en cuenta el manejo de los cuerpos, creo que hay mucha distinción entre los castigos físicos y la humillación pública con respecto al método actual de encierro de personas (ni hablar de matar o quemar personas, que al fin y al cabo, se sigue haciendo). Qué sé yo, a mi me gusta Vigilar y castigar

    Claro, primero tendría que ver que dice Zaffaroni.

    ---------- Post added at 22:15:35 ---------- Previous post was at 21:41:19 ----------

    Le acabo de dar una releída a este imperdible cuento de Woody Allen http://foros.gxzone.com/104792-para_...l?daysprune=-1

    se lo dedico a Morfe (?).
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  5. Re: ¿Qué andas leyendo?

    Los Iluminados, de Aguinis.

    Ese el ultimo libro que compre, pero tengo varios que todavia no termine de leer.

  6. Re: ¿Qué andas leyendo?

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    [/COLOR]Le acabo de dar una releída a este imperdible cuento de Woody Allen http://foros.gxzone.com/104792-para_...l?daysprune=-1

    se lo dedico a Morfe (?).

    Jajajaja, es excelente.


    "—Entonces, simulas estudiar filosofía porque eso te da la posibilidad de eliminar ciertos obstáculos. Te deshaces de Sócrates con cierta facilidad, pero aparece Descartes y, entonces, te sirves de Spinoza para liquidar a Descartes y, cuando llega Kant, también tienes que eliminarlo.
    —No sabes lo que dices.
    —A Leibnitz lo hiciste picadillo, pero eso no fue suficiente porque sabías que, si alguien oía hablar a Pascal, estabas lista entonces, también a él tenías que sacártelo de encima, pero allí fue donde cometiste el error, porque confiaste en Martin Buber. Te falló la suerte. Creía en Dios y, por tanto, tenías que librarte del mismo Dios y, por si fuera poco, por tus propias manos.
    —¡Kaiser, estás loco!
    —No, nena. Te hiciste pasar por panteísta creyendo que eso te conduciría hasta El, si es que El existía, y existía. Te llevó a la fiesta Shelby y, cuando Jason no miraba, lo mataste."
    Cita Iniciado por Bertrand Russell
    Advocates of capitalism are very apt to appeal to the sacred principles of liberty, which are embodied in one maxim: The fortunate must not be restrained in the exercise of tyranny over the unfortunate.

  7. Re: ¿Qué andas leyendo?

    Tuve que releer el 18 Brumario de Luis Napoleón Bonaparte y me hizo acordar de estas joyitas que hoy les traigo.

    ¡Marx era neoliberal! Lean como opina que la burguesía conforma a través del Estado un inmenso aparato político e inútil excepto para fines de dominación. Aparte, como considera que todos esos presupuestívoros son un parásito para el resto de la sociedad francesa

    Cita Iniciado por Marx
    “Con él, el partido del orden perdió, para no recuperarlo jamás, un puesto indispensable para afirmar el régimen parlamentario, el asidero del poder ejecutivo. Se comprende inmediatamente que en un país como Francia, donde el poder ejecutivo dispone de un ejército de funcionarios de más de medio millón de individuos y tiene por lo tanto constantemente bajo su dependencia más incondicional a una masa inmensa de intereses y existencias, donde el Estado tiene atada, fiscalizada, regulada, vigilada y tutelada a la sociedad civil, donde sus manifestaciones más amplias, hasta sus vibraciones más insignificantes, desde sus modalidades más generales de existencia hasta la existencia privada de los individuos, donde ese cuerpo parasitario adquiere, por medio de una centralización extraordinaria, una ubicuidad, una omnisciencia, una capacidad acelerada de movimientos y una elasticidad que sólo encuentran correspondencia a la dependencia desamparada, en el carácter caóticamente informe del auténtico cuerpo social, se comprende que en un país semejante, al perder la posibilidad de disponer de los puestos ministeriales, la Asamblea Nacional perdía toda influencia efectiva, si al mismo tiempo no simplificaba la administración del Estado, no reducía todo lo posible el ejército de funcionarios y finalmente no dejaba a la sociedad civil y a la opinión pública crearse sus propios órganos, independientes del Gobierno. Pero, el interés material de la burguesía francesa está entretejido del modo más íntimo con la conservación de esa extensa y ramificadísima maquinaria del Estado.
    Página 59. Ahí va otra, esta de la página 110.

    Cita Iniciado por Marx
    “Este poder ejecutivo, con su inmensa organización burocrática y militar, con su compleja y artificiosa maquinaria del Estado, un ejército de funcionarios que suma medio millón de hombres, […] este espantoso organismo parasitario que se ciñe como una red al cuerpo de la sociedad francesa y le tapona todos los poros […]”.
    Miren como, cual liberal libertario, relaciona a los impuestos con el autoritarismo del gobierno:

    Cita Iniciado por Marx
    “Un gobierno fuerte e impuestos elevados son cosas idénticas”.
    Página 117.

    Y acá va mi favorita, miren si no parece un terrible gorilón hablando de los peronistas. Uno hasta podría preguntarse qué opinaría Marx acerca de la AUH

    Cita Iniciado por Marx
    “[…]le acompañaban [a Luis Napoleón] afiliados de la Sociedad del 10 de Diciembre. Esta sociedad data del año 1849. Bajo el pretexto de crean una sociedad de beneficencia, se organizó al lumpen-proletariado de París en secciones secretas, cada una de ellas dirigidas por agentes bonapartistas y un general bonapartista a la cabeza de todas. Junto a libertinos, arruinados, con equívocos medios de vida y equívoca procedencia, junto a vástagos degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, saltimbanquis, carteristas y rateros, jugadores, alcahuetes, dueños de burdeles, mozos de cuerda, escritorzuelos, organilleros, traperos, afiladores, caldereros, mendigos […] con estos elementos, tan afines a él, formó Bonaparte la solera de la Sociedad del 10 de Diciembre, “sociedad de beneficencia” en cuanto todos sus componentes sentían, al igual que Bonaparte, la necesidad de beneficiarse a costa de la nación trabajadora. Este Bonaparte, que se erige en jefe del lumpen-proletariado, que sólo en éste encuentra reproducidos en masa los intereses que él personalmente persigue, que reconoce en esta hez, desecho y escoria de todas las clases, la única clase en que puede apoyarse sin reservas […]
    Páginas 70-71.

    Lo más impresionante son sus constantes apelaciones a la "verdadera masa trabajadora" (que no parecen ser sólo los proletarios, ojo).

    Saludos!! Ahora estoy leyendo el debate entre Habermas y Benedicto XVI (cuando todavía no era Papa).
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  8. Re: ¿Qué andas leyendo?

    Pero el socialismo es un pensamiento libertario, no se donde ves la incongruencia, el liberalismo burgues esta en contra de que el estado se inmiscuya en la relacion salarial que es la relacion principal en un sistema capitalista, pero no veo a ningun burques quejarse de que el Estado reprima o preste siderales sumas de dinero para sostener a los bancos.

  9. Re: ¿Qué andas leyendo?

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    Pero el socialismo es un pensamiento libertario, no se donde ves la incongruencia, el liberalismo burgues esta en contra de que el estado se inmiscuya en la relacion salarial que es la relacion principal en un sistema capitalista, pero no veo a ningun burques quejarse de que el Estado reprima o preste siderales sumas de dinero para sostener a los bancos.
    Yo no dije incongruencia, a mi me resulta divertido como veía Marx a todos los pobres que no sean proletarios (porque el lumpen-proletariado es eso, los pobres). Más cuando después los marxistas-leninista de mi universidad usan la palabra "pobre" y "popular" más seguido de lo que 678 usa la palabra "corpo".

    Igual es una boludez, como te ponés siempre que te tocamos a Marx
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  10. Re: ¿Qué andas leyendo?

    Hoy me trajeron 2 cosas interesantes mis viejos para leer:
    -Un par de editoriales de Zaffaroni de Pagina12
    -Un libro de Jurisprudencia General de Argentina

    Sigo acumulando libros sin leer.

Página 18 de 36 PrimerPrimer ... 8161718192028 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Sigo leyendo
    Por MANDIGAN2 en el foro Outlands
    Respuestas: 23
    Último Mensaje: 18/04/2007, 14:03
  2. de ke hablas kuando andas borracho
    Por Angeluz en el foro Outlands
    Respuestas: 65
    Último Mensaje: 03/09/2006, 16:20
  3. Ojito con quien andas!
    Por Turboyuyu en el foro Outlands
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 15/10/2005, 09:51

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba