Hacer de la Balanza Comercial un factor todopoderoso es el resultado de pensar el país como una unidad económica, como podría ser una empresa o incluso una familia...
A ver... si yo para mi negocio tengo que comprar X para producir Y, y lo que gano vendiendo Y es menos de lo que gasté comprando X, tengo pérdida; no hay por donde mirarlo.
Ahora, un país no es un negocio, no es una empresa ni es una familia, ni siquiera es un Estado... Miremos el caso de los 90:
No tengo en mis manos ahora estadísticas sobre la balanza comercial durante esa década, pero demos por hecho que en general, la balanza comercial dio casi todos los años negativa... si un país fuera una unidad económica, claramente tendríamos pérdida y se tendría que reflejar en una caída del PBI. ¡Chan! el PBI creció durante casi todo el menemato...
¿Pero la balanza comercial negativa tiene consecuencias? Si, claro, se me ocurre por ejemplo que te puede tirar las tasas de interés para arriba, entre otras cositas, pero no es el puto apocalipsis.
Después sigo comentando esos videitos...