Página 15 de 21 PrimerPrimer ... 51314151617 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 141 al 150 de 204

Tema: remix

  1. Re: remix

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    akadaka ¿por qué seguís hablando de desindustrialización en los 90 cuando te tiré números de cuanto había crecido la misma?

    Pero ese crecimiento solo marca el aumento del sector industrial concentrado, unico que podia haber frente al tipo de cambio.

    Las manufacturas que ya venian sufriendo desde finales de los 70 y que producian para el mercado interno quedaron en absoluta falta de competitividad =desindustrializacion. Este sector al que vos decis que "no supo/no pudo adaptarse" absorbia una enorme cantidad de trabajo. Trabajo que ni la industria "superviviente", ni los servicios crearon.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje

    No podes negar que el tipo de cambio arruino a la mediana y pequeña industria manufacturera. Ademas el crecimiento que mencionas , fue diferente al actual ya que estaba basado en mantener una cuenta corriente deficitaria y un creciente endeudamiento, que contraste con el modelo actual superavitario.

    Por otro lado, si entre 1991 y 2001 la economia crecia a una tasa anual de 2,7%, los puestos de trabajos se expandieron tan solo al 0,3%.

    Todo este crecimiento del empleo estaba supeditado a la expansion de los servicios unicamente ya que en contraste la industria destruyo empleo al 3,5% anual.
    Última edición por akadaka; 30/11/2010 a las 19:07

  2. De la people. Avatar de Vass!
    Fecha de Ingreso
    25 nov, 08
    Ubicación
    Ituzaingó - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    2,524

    Re: remix

    Agrego por el tema de la industrialización, que, muchachos... no vamos a comparar la venta de servicios con la venta de productos con valor agregado... como diría Pagani, "seamos buenos"...
    [URL="http://image.gxzone.com/index.php"]


  3. Re: remix

    Cita Iniciado por Lethos Ver Mensaje
    La mayoria de las cosas que se cuestionan encuentran su respuesta observando un poco la calle. Claro que no podemos salir a recorrer el pais, pero a quien tenga de alrededor de 20 años hacia arriba le basta un poco de memoria y sacarse la bolsa de carton de la cabeza para saber si estamos mejor que hace 10 años o no. Donde habian fabricas abandonadas hay fabricas produciendo, donde habian baldios enormes hay centros comerciales, donde habian avenidas fantasmas con negocios tapiados y carteles de "se vende" pudriendose hay negocios abiertos y llenos....y no solo almacenes donde venden pan y leche, hablo de lugares donde la gente sale a comer los fines de semana para distraerse, de teatros y salas de cine nuevas y colmadas. Como dije varias veces, de economia entiendo lo que vi en el secundario o lo que busco especificamente en internet cuando no entiendo por que pasa algo, pero me parece no menos valioso saber abrir los ojos y tener memoria. Definitivamente estamos mucho mejor que hace 10 años, eso para los que dicen que los logros de este gobierno estan inflados.
    Y creo que la misma regla se aplica a la inseguridad, yo no se si muchos de aca viven encerrados entre 4 paredes y no soy quien para prejuzgar pero muchas veces pareciera que estan muy distanciados de la realidad y la vida cotidiana. Hay inseguridad, es cierto, tanto como que los medios paranoiquean y lo digo viviendo en una ciudad donde el contraste entre riqueza y marginalidad es extremo y una zona predilecta por los medios a la hora de declarar el caos con cosas como "nos estan bajando como a moscas". No puedo creer realmente que haya gente que tenga miedo de salir a la calle, porque la cosa no esta ni por asomo tan jodida como dicen/suponen.

    Nacho, hasta el mas antikichnerista te va a decir que estamos mejor hoy que hace 10 años, o sea, es algo logico y te diria que hasta obvio que estemos mejor que cuando tocamos fondo MAL, que cuando habia una crisis social por explotar, una economia que se venia abajo, un gobierno inutil, etc. El tema es que no por eso vamos a ser Kichneristas, yo ya dije varias veces que no consideraba que este haya sido un gobierno tan nefasto como muchos lo pintaban, personalmente NO me siento identificado con muchas de las cosas que hace el gobierno, y no lo considero un gobierno que yo QUIERO que siga gobernando, porque? porque son mas las cosas que no me gustan que las que si.

    Esto que te dije aca arriba, que estamos mejor que hace 10 años tanto en materia economica como social, de economia entiendo poco y nada, sin embargo noto que los que hace 10 años teniamos, hoy tenemos mas, y es una realidad que nadie puede negar, pero los que eran pobres hace 10 años, hoy siguen en la misma condicion creo yo, no es que hubo un gran salto de la clase baja a la clase media, la gran cantidad de pobres sigue estando, por lo menos desde mi punto de vista, ahora voy a buscar estadisticas que sostengan lo que estoy diciendo. Ahora.. vos dijiste que "eso era para los que decian que los logros estaban inflados", bueno, el que dijo que los logros (como todo) estan inflados, fui yo; y paso a explicarte porque, que los logros esten no significa que no estan inflados, el gobierno de vez en cuando hace alguna buena para MI, pero tenes toda una red oficialista que se encarga de a esas cosas buenas resaltarlas lo mas posible, inflarlas hasta el hartazgo y ponerlas como si fueran lo mejor del mundo, por eso te digo que estan inflados, no porque los logros (que repito, yo considero que no son mas que las cosas malas que hicieron) no existan, sino porque tenes toda una estructura atras que intenta que esos logros se inflen x10; es como con la inseguridad con los medios opositores, nadie niega que la inseguridad exista, pero dudo que sea TANTA como SENTIS que es cuando miras TN 1 hora, bueno, lo mismo pasa con las cosas buenas del oficialismo, exiten, pero nuevamente, dudo que sean tantas como te muestran en 678, como sostienen algunos periodistas y algunos otros programas.

    Con respecto a la inseguridad hace 10 años nose como estaremos, tenia 7 años y no tenia noción de las cosas, solo te puedo decir desde el punto de vista de un adolescente que sale TODOS los fines de semana, que la calle no esta segura, que hay robos, que cualquier boludito te apura con una sevillana, que cualquier caco anda enfierrado para robarte una bici, que hay asesinatos (mas de los que habia hace 5 años, por lo menos aca, y ya no es una cuestion de TN, lo veo en el dia a dia), que uno no ve que la policia se ocupe de las cosas, porque conozco gente que chorea con total impunidad, gente que la policia sabe que chorea y no hace NADA al respecto.. igual que Pilar, Campana es una zona donde hay muchisima gente de clase media y alta en el centro, y los barrios esta la gente mas pobre, asi que tambien se nota mucho la brecha entre ricos y pobres, puedo asegurar que esa brecha se siente y mucho en la calle, por lo menos para los pibes que somos de clase media, vos salis y si bien no es que estas paranoico ni mucho menos, sabes que hay lugares en los que no te tenes que meter porque no te va a ir bien, sabes que te tenes que alejar de ciertas personas, es decir, no te sentis con MIEDO pero si siento que hay que andar con MUCHISIMO cuidado para que no te pase nada.

    Ojo, yo nose como sera la vida de un porteño, porque repito, al igual que Lethos vivo en una ciudad a 80 km de Capital, y aca, si bien es una ciudad grande, todos nos conocemos más, y se saben mejor como son las cosas, quienes son los que venden falopa, los que chorean, a que lugares no tenes que ir, con quienes no tenes que joder. De todas formas creo que si bien aca la policia no funciona del todo bien, se estan haciendo esfuerzos por combatir la inseguridad, pocos, pero se estan haciendo, por ej: a partir de la creacion del "Cimopu", es un cuerpo de "seguridad" que tiene camaras por todo el centro de la ciudad basicamente, donde hay una base que monitorean lo que pasa en las camaras, y tiene aprox 5/7 autos con 2 de seguridad y 1 policia constantemente dando vueltas por la ciudad, lo que brinda un minimo de seguridad.


    (tengo un grave problema, mis post son demasiados extensos, sorry, tengo que laburar en el resumen de los mismos xd)

  4. Re: remix

    La gran masa de trabajo industrial lo proporcionan las grandes industrias akadaka, no jodas -.- la las PyMES dan menos trabajo y son negreras a morir... y está bien que existan, mientras crezcan para convertirse en grandes industrias, y no que se mantengan toda la vida como PyMES, siendo financiadas con subsidios y mantidas a protección estúpida, haciendo que el precio lo paguemos solo los consumidores.

    Y vamos de nuevo, según datos de un estudio del CEP "Notas de Economía real", la incidencia de la industria en el empleo antes del 97 era de 23%; en el 97 fue de 18,6%. Ahí tenés la TERRIBLE (?) caída que nombras... Hoy día la incidencia de la industria en el empleo (lo sacamos acá: http://foros.gxzone.com/196889-feliz...ealtad-22.html ) es del 11,4% ¿Y sabés qué? Ese dato no dice absolutamente nada, solo que tu discurso de que la industria esto, la industria aquello no se condice con la realidad.

    Entonces, como conclusión, si en los 90 la industria creció (porque lo hizo, hasta 1998, casi linealmente) vos no me podés argumentar que hubo un proceso de desindustrialización, menos aduciendo que ese crecimiento refleja únicamente el de un sector concentrado mientras que las PyMES fueron arrasadas. ¿Por? Porque carajo, para considerar la industrialización de un país nos fijamos en sus grandes industrias, no en las PyMES.

    Y al comentario de Vass... mira, teóricamente de por si, el Sector de Servicios factura muchísima más plata que todo el Sector productor de bienes, es decir, más que el campo, la pesca, la minería y la industria juntas. Y si querés un ejemplo concreto, según datos del INDEC, en millones de pesos a precio de mercado, 1993, en el año 2005 nuestro sector productor de bienes generó 92.465 millones de pesos... ese mismo año, nuestro sector productor de servicios 191.760 millones de pesos ¡más del doble!
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  5. Re: remix

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    La gran masa de trabajo industrial lo proporcionan las grandes industrias akadaka, no jodas -.- la las PyMES dan menos trabajo y son negreras a morir... y está bien que existan, mientras crezcan para convertirse en grandes industrias, y no que se mantengan toda la vida como PyMES, siendo financiadas con subsidios y mantidas a protección estúpida, haciendo que el precio lo paguemos solo los consumidores.

    Y vamos de nuevo, según datos de un estudio del CEP "Notas de Economía real", la incidencia de la industria en el empleo antes del 97 era de 23%; en el 97 fue de 18,6%. Ahí tenés la TERRIBLE (?) caída que nombras... Hoy día la incidencia de la industria en el empleo (lo sacamos acá: http://foros.gxzone.com/196889-feliz...ealtad-22.html ) es del 11,4% ¿Y sabés qué? Ese dato no dice absolutamente nada, solo que tu discurso de que la industria esto, la industria aquello no se condice con la realidad.

    Entonces, como conclusión, si en los 90 la industria creció (porque lo hizo, hasta 1998, casi linealmente) vos no me podés argumentar que hubo un proceso de desindustrialización, menos aduciendo que ese crecimiento refleja únicamente el de un sector concentrado mientras que las PyMES fueron arrasadas. ¿Por? Porque carajo, para considerar la industrialización de un país nos fijamos en sus grandes industrias, no en las PyMES.

    Y al comentario de Vass... mira, teóricamente de por si, el Sector de Servicios factura muchísima más plata que todo el Sector productor de bienes, es decir, más que el campo, la pesca, la minería y la industria juntas. Y si querés un ejemplo concreto, según datos del INDEC, en millones de pesos a precio de mercado, 1993, en el año 2005 nuestro sector productor de bienes generó 92.465 millones de pesos... ese mismo año, nuestro sector productor de servicios 191.760 millones de pesos ¡más del doble!
    Pequeño error Malwen en tu estadistica que citaste. El 11 % que mostro Poo extraido del Indec, es una cifra DEL 2001.

    Dentro de tu doctrina ortoxa, si son las grandes empresas las que generan gran cantidad de puestos de trabajo y NO las pequeñas y medianas ¿Como se explica el aumento del desempleo en los 90 si se los otorgaba todas las concenciones y beneficios a las primeras y se destruyeron a las segundas?
    ¿Como se explica el aumento de ocupacion si no es relevante la recuperacion del sector manufacturero que produce para el mercado local? Me metiste un "no me jodas", pero no me mostrate nada que te ampare.

    ¿Y desde cuando las grandes empresas son las que representan unicamente a la "industria"?
    Última edición por akadaka; 30/11/2010 a las 22:09

  6. Senior Member Avatar de l30n47d0
    Fecha de Ingreso
    28 jul, 09
    Ubicación
    Detrás de un arbol
    Mensajes
    2,289

    Re: remix

    La difusión de las microempresas resulta un importante instrumento de política económica, sobre todo en países sumidos en crisis económicas severas, como la que aqueja a nuestro país. Y ello no sólo se debe, a la gran capacidad de generar un alto porcentaje de lugares de trabajo que tienen este tipo de emprendimientos, sino también al valor agregado que generan. Por ello es muy importante que los planes de gobierno contemplen y estimulen el desarrollo de microempresas.
    Actualmente las microempresas son generadoras de un aumento sostenido de la riqueza productiva en un número importante de países posibilitando la disminución de los desequilibrios regionales.
    La microempresa en la actualidad no se caracteriza por ser un sistema de oferta de bienes o servicios para satisfacer las necesidades de los demandantes, sino más bien como un sistema que tiene como objetivo inmediato la generación de autoempleo, siendo la meta final la satisfacción de ciertas necesidades existen¬tes pero a precios mas bajos que logra recurriendo a estrategias de reducción de costos y, otras veces, recurriendo a la economía "informal".
    Se debe tener en cuenta que la política de fomento a la microempresa no es sólo una herramienta útil para los países subdesarrollados, sino también para los desarrollados. Por ejemplo, la Unión Europea ha despertado un gran interés en la expansión de microempresas.


    Fuente: Proyecto y gestión de microemprendimiento, una materia q tengo xD

  7. De la people. Avatar de Vass!
    Fecha de Ingreso
    25 nov, 08
    Ubicación
    Ituzaingó - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    2,524

    Re: remix

    Cita Iniciado por Erasmuss Ver Mensaje
    porque conozco gente que chorea con total impunidad, gente que la policia sabe que chorea y no hace NADA al respecto..
    Empresas que evaden impuestos? Ah no, nombraste delincuentes pobres nada más.
    [URL="http://image.gxzone.com/index.php"]


  8. Re: remix

    La industria en los 90 crecio ( bah, crecio, crecieron algunos sectores de nuestra industria mientras que otros, casualmente los mas importantes se vinieron abajo ) hasta 1994, cuando se estanco en algunos casos, desacelero su progreso en otros y comenzo a deteriorarse en muchos otros.

    Iñaqui, despues te contesto todo el post, mañana o en un rato. Pero justo algo que estuve pensando en estos dias lo pusiste al final de tu comentario. Muchas intendencias estan aplicando el monitoreo de camaras en sus centros, desde Tigre hasta Pilar/Campana/Escobar etc etc. No me parece una buena medida para nada, mientras que le da tranquilidad a las personas del centro, en vez de combatir el delito lo trasladan a la periferia. Es como esos patrulleros que decis, que dan vueltas por las plazas, una mierda.
    Última edición por Lethos; 30/11/2010 a las 22:23

  9. Re: remix

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Pequeño error Malwen en tu estadistica que citaste. El 11 % que mostro Poo extraido del Indec, es una cifra DEL 2001.

    Dentro de tu doctrina ortoxa, si son las grandes empresas las que generan gran cantidad de puestos de trabajo y NO las pequeñas y medianas ¿Como se explica el aumento del desempleo en los 90 si se los otorgaba todas las concenciones y beneficios a las primeras y se destruyeron a las segundas?
    ¿Como se explica el aumento de ocupacion si no es relevante la recuperacion del sector manufacturero que produce para el mercado local? Me metiste un "no me jodas", pero no me mostrate nada que te ampare.
    Maldito Poo, ¡me tendió una trampa! Bueno, me pasa por no chequear la data jejeje.

    Mi estimado kirchnerista, yo le traigo datos de 1997 que revelan que la incidencia de la industria en el empleo es del 18,6%, mientras que antes de Menem llegaban a ser del 23%. La incidencia de la industria en el empleo cae durante los 90 en un 5%... la desocupación durante el gobierno de Menem, llegó a su pico en mayo de 1995, con 20,2%. Luego bajó un poco, de hecho, el INDEC nos cuenta que a ese número solo lo superamos en mayo de 2002 con 22% de desocupación.

    ¿Por qué avanza la desocupación, si ya podemos decir sin miedo que no fue por la caída de incidencia de la industria en el empleo? (vamos, no digas que 5% de caída hacen 20% de desocupación del total de las actividades) Voy a aventurar una posibilidad: la privatización de servicios públicos en especial, y despidos en el sector público en general. O sea, el Sector de Servicios es el que genera más empleo (siempre), al privatizar cosas como el transporte, telefónicas, bancos, ANSES, etc se habrán desempleado muchas personas.

    Saluditos!

    ---------- Post added at 22:23:43 ---------- Previous post was at 22:20:00 ----------

    Metanse y si tienen tiempo lean este trabajo, habla sobre la industria en los 90, su evolución, etc. A Lethos le va a gustar, coincide con varias cosas de lo que dice

    http://www.cep.gov.ar/descargas_new/...tas/nota_9.pdf
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  10. Re: remix

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Maldito Poo, ¡me tendió una trampa! Bueno, me pasa por no chequear la data jejeje.

    Mi estimado kirchnerista, yo le traigo datos de 1997 que revelan que la incidencia de la industria en el empleo es del 18,6%, mientras que antes de Menem llegaban a ser del 23%. La incidencia de la industria en el empleo cae durante los 90 en un 5%... la desocupación durante el gobierno de Menem, llegó a su pico en mayo de 1995, con 20,2%. Luego bajó un poco, de hecho, el INDEC nos cuenta que a ese número solo lo superamos en mayo de 2002 con 22% de desocupación.

    ¿Por qué avanza la desocupación, si ya podemos decir sin miedo que no fue por la caída de incidencia de la industria en el empleo? (vamos, no digas que 5% de caída hacen 20% de desocupación del total de las actividades) Voy a aventurar una posibilidad: la privatización de servicios públicos en especial, y despidos en el sector público en general. O sea, el Sector de Servicios es el que genera más empleo (siempre), al privatizar cosas como el transporte, telefónicas, bancos, ANSES, etc se habrán desempleado muchas personas.

    Saluditos!

    ---------- Post added at 22:23:43 ---------- Previous post was at 22:20:00 ----------

    Metanse y si tienen tiempo lean este trabajo, habla sobre la industria en los 90, su evolución, etc. A Lethos le va a gustar, coincide con varias cosas de lo que dice

    http://www.cep.gov.ar/descargas_new/...tas/nota_9.pdf
    Pero todo lo que te marque en negrita... ¿no son acaso conceptos y medidas de la doctrina ortodoxa que defendes? ¿Que resultados estas viendo entonces?
    Politicas de ajuste, privatizaciones, flexibilidad laboral... ¿la fiesta liberal no iba a traer prosperidad?

    Tal vez entonces la industria no haya sido el sector que mas haya influido en la desocupacion, pero siguiendo esto, fueron las politicas ortodoxas las culpables.

    Edit: Agrego cuadro. Algo de lo que no estamos hablando es que no solo se producio el aumento de desocupacion sino del empleo informal y la subocupacion(que cuantan aparte de la primera).

    Última edición por akadaka; 30/11/2010 a las 22:50

Página 15 de 21 PrimerPrimer ... 51314151617 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Remix genial!
    Por Twister.- en el foro Web Videos
    Respuestas: 12
    Último Mensaje: 22/12/2010, 09:30
  2. Cristina Kirchner Remix
    Por Resistance en el foro Web Videos
    Respuestas: 3
    Último Mensaje: 26/11/2010, 00:15
  3. Hola!!! Soy Nuevo ;d (remix)
    Por more en el foro Outlands
    Respuestas: 178
    Último Mensaje: 09/05/2005, 21:31

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba