La gran masa de trabajo industrial lo proporcionan las grandes industrias akadaka, no jodas -.- la las PyMES dan menos trabajo y son negreras a morir... y está bien que existan, mientras crezcan para convertirse en grandes industrias, y no que se mantengan toda la vida como PyMES, siendo financiadas con subsidios y mantidas a protección estúpida, haciendo que el precio lo paguemos solo los consumidores.
Y vamos de nuevo, según datos de un estudio del CEP "Notas de Economía real", la incidencia de la industria en el empleo antes del 97 era de 23%; en el 97 fue de 18,6%.
Ahí tenés la TERRIBLE (?) caída que nombras... Hoy día la incidencia de la industria en el empleo (lo sacamos acá: http://foros.gxzone.com/196889-feliz...ealtad-22.html ) es del 11,4% ¿Y sabés qué? Ese dato no dice absolutamente nada, solo que tu discurso de que la industria esto, la industria aquello no se condice con la realidad.
Entonces, como conclusión, si en los 90 la industria creció (porque lo hizo, hasta 1998, casi linealmente) vos no me podés argumentar que hubo un proceso de desindustrialización, menos aduciendo que ese crecimiento refleja únicamente el de un sector concentrado mientras que las PyMES fueron arrasadas. ¿
Por? Porque carajo, para considerar la industrialización de un país nos fijamos en sus grandes industrias, no en las PyMES.
Y al comentario de Vass... mira, teóricamente de por si, el Sector de Servicios factura muchísima más plata que todo el Sector productor de bienes, es decir, más que el campo, la pesca, la minería y la industria juntas. Y si querés un ejemplo concreto, según datos del INDEC, en millones de pesos a precio de mercado, 1993, en el año 2005 nuestro sector productor de bienes generó 92.465 millones de pesos... ese mismo año, nuestro sector productor de servicios 191.760 millones de pesos ¡más del doble!