Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
Muy bien akadaka, muy bien. Si, y voy a defender porque creo que, aun sonando cruel, pienso que era así como tenían que hacerse las cosas. El Estado tenía esas empresas, y en general, daban un pésimo servicio, eran asquerosamente deficitarias y eso a la larga, las pagan las personas en inflación. O sea, calcula que de ese 20% de desocupados el 70% no había terminado el colegio y el 70% tampoco tenía la más mínima capacitación para nada. Yo me pregunto entonces ¿a quién carajo le estabamos dando empleo? ¿esas personas estaban trabajando de verdad, o solo eran un empleado más en un mounstro burocrático totalmente al pedo? Y chicos, perdón si ofendo a alguien, perdón si un familiar de ustedes se quedo sin trabajo en esos años, se que lo que digo suena feo, yo mismo me lo cuestiono siempre... pero vale la pena preguntarse si realmente eso era empleo genuino.

Por lo pronto, insisto en que ese terrible aparato estatal nos condenó a dos décadas de crecimiento nulo, espirales hiperinflacionarios y papuperización de la población...
Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
AGREGO ANTES DE QUE ME MATEN: obvio que la culpa no es de esas personas, sino del abandono sufrido especialmente en los 70 & 80 (y si hoy las cifras dan lo mismo lo diré sin miedo, también de los 90 por no saber/poder/querer solucionarlo). Obvio que el Estado y la sociedad tiene que hacer algo. Pero desocupación y pobreza no están necesariamente ligados.
Si el estado entonces daba cuenta en los 90 de la situacion de la poblacion en materia educativa y que medidas ortodoxas iban a llevar irremediablemente al desempleo,es por lo menos absurdo que se hayan realizado sabiendo las consecuencias, sin antes politicas de instruccion y profesionalizacion laboral. Un politico, un gobierno, unas ideas, responden por los resultados.