Los modelos que usa actualmente el "mainstream" macroeconómico se alejaron hace rato de los supuestos de expectativas racionales e información perfecta, para incorporar los efectos dinámicos que encontraron primero los keynesianos (muchísimos, como el efecto Mundell por ejemplo), aunque históricamente los modelos clásicos tuvieron efectos desastrosos cuando se trató de hacer política económica sobre ellos.

Un ensayo de un economista "keynesiano" resume cómo se dio lo que se denomina síntesis neoclásica, si a alguien le interesa. Personalmente, me parece que los modelos de equilibrio general, surgidos originalmente de la macroeconomía microfundada, seguro sirven para datos estadísticos y predicciones (hasta donde crean que pueden servir), pero la formación de política económica debería apuntar a otro lado.

A propósito, Poo, ¿en qué año estás?