Cita Iniciado por Uel Ver Mensaje
Yo no creo que haya voluntad politica para disolver dichos grupos (por ahi algunos no amigables al gobierno). Un ejemplo claro es la extensión de las barreras a las importaciones. Ayer justo hablaba de eso con mi hno que trabaja en una empresa argentina que ensambla en Ushuaia. La realidad es que la capacidad instalada en tierra del fuego esta al mango, el puerto y la zona franca de la isla estan que explota y la logistica no da a basto para llevar productos ensamblados al resto del pais. Con esto se va a trabar las importaciones lo cual va a producir una menor oferta de productos y como la demanda sigue creciendo, todo va a terminar en un aumento de precios.

No si lo que tu la empresa en la que tu hermano trabaja no esta incluida en los sectores a protejer.

El Gobierno aumentó en un 50 por ciento la cantidad de productos sujetos a licencias no automáticas de importación, con el objetivo de cuidar el superávit comercial y proteger la industria local. Están involucrados autos de alta gama, artículos electrónicos de consumo, insumos metalúrgicos, hilados y tejidos, vajilla de vidrio, motos y bicicletas, entre otros. La intención oficial es entorpecer la actividad importadora para aquellos productos que tienen posibilidad de ser reemplazados por la industria nacional. Esto genera una virtual protección para la actividad manufacturera local, que se refleja en la reacción favorable de muchos de los sectores beneficiados (ver aparte). En algunos casos, también se procura seguir de cerca el acceso de productos (sobre todo asiáticos) que compiten de forma desleal con la industria local.

Página/12 :: Economía :: Cuando la industria tiene quién la proteja

Por otro lado nunca escuche que hubiera falta de abastecimiento de algo por "baja logistica", el problema siempre esta en la produccion.


Y sobre la primera oracion ¿ Acaso hay que disolver esos grupos que mencionas? Porque una cosa es regularlos y otra disolverlos.

---------- Post added at 13:35:30 ---------- Previous post was at 13:32:00 ----------

Cita Iniciado por VasSs Ver Mensaje
Eso de comparar nuestra economía con otros países, la verdad que me tiene las bolas por el piso...
Por cierto que cuando se hacen esas comparaciones, siempre refieren a los economico y se olvidan de las variables sociales, donde un Brasil tremendamente elogiado por este foro mantiene un 25% de pobreza contra el 10% de Argentina.

Un crecimiento economico concentrado solamente en los mismos sectores "privilegiados" y que no abogue por un desarrollo social tampoco vale mucho.