La agencia estatal de noticias Télam publicó este viernes una polémica efeméride de la presidenta Cristina Fernández -que el sábado 19 cumplirá 58 años- que calumnia y descalifica directamente a figuras políticas de la oposición. El texto, más próximo a un folleto político que a un artículo periodístico, está en sintonía con las declaraciones del presidente de la agencia, Martín García, quien afirmó que prefería a “militantes a periodistas” en la redacción de este medio de comunicación público.

Párrafos destacados

La biografía redactada por Télam cuenta que Néstor Kirchner se recibió de abogado en 1979, y hace una brutal acotación entre paréntesis: “(aclaramos porque nunca va a faltar el idiota que diga que no es abogada, casi tratando de establecer una analogía con el estafador Blumberg)”, en referencia al ex candidado a gobernador bonaerense, Juan Carlos Blumberg, quien había afirmado ser ingeniero cuando jamás había completado la carrera.

Luego, al narrar que en 2005 ganó por 26 puntos de diferencia la primera senaduría nacional por Buenos Aires frente a Hilda “Chiche” González de Duhalde, Télam sugiere que la legisladora duhaldista tiene un transtorno psicológico: “Chiche jamás iba a poder resolver su complejo de inferioridad, por eso desde aquí -sanamente- le recomiendo un buen psicólogo”, dispara el autor anónimo del cable.

Asimismo, al hacer un repaso entre las principales obras de gobierno de Cristina Fernández, califica al vicepresidente Julio Cobos de “traidor” y a las entidades rurales que integran la Mesa de Enlace como “oligarquía exportadora”: “Política ecuánime de retención a la oligarquía exportadora, ante la desmedida "sojización" en detrimento de otras actividades agropecuarias”, destacó Télam como un evento central de su gestión.

En este mismo sentido, se nombra el “Veto a la Ley de Glaciares”, una norma votada por el Congreso Nacional que protegía a los entornos naturales de los glaciares del avance de la actividad minera.

Sin embargo, Télam dejó sólo algunas horas el artículo publicado en su web. A las 18:45 hs lo borró de su sitio.
" Los profesionales son como las prostitutas, escriben mentiras en defensa de los intereses de los que les pagan. Los militantes, en cambio, escribimos la verdad al servicio del pueblo. Soy primero militante, después periodista". Asi se define el nuevo director de la agencia de noticias estatal, Télam, Martín García, en una entrevista con el suplemento Enfoques del diario La Nación.

El padre de Camilo García dice que quiere "organizar el servicio" pero también darle a Télam " una impronta nacional, popular y patriótica, que es lo que está faltando". Por eso García confiesa que hizo "traer a la redacción libros de [Arturo] Jauretche y [Raúl] Scalabrini Ortiz, para consultarlos diariamente".

García, de 65 años, y sumado desde 1973 al PJ, fue fundador de la red de noticias Nac & Pop y de la agrupación Oesterheld. Trabajó en secretarias del gobierno de Carlos Menem y hasta fue asesor de campaña presidencial de Adolfo Rodríguez Saá en 2003. "Con el menemismo aguantamos hasta donde pudimos (...) Menem y Duhalde son enfermedades del peronismo", dice ahora.

Para la familia gobernantes puntana también lanzó críticas: "Los Rodríguez Saá son peronistas en San Luis, pero cuando salen de ahí se pierden, no saben dónde están".

El titular de Télam descree totalmente de la objetividad y de la neutralidad de los periodistas."¿Con quién voy a ser objetivo? Del otro lado están los que tiraban gente viva al río y los secuestradores de bebés. Con ellos no puede haber objetividad", responde en referencia a los militares.

García también se refirió a la presencia de la oposición en la agencia estatal. "Sí, siempre y cuando digan algo interesante. Porque la oposición también dice muchas boludeces (...) Los opositores son la Unión Democrática reciclada", opina.

"Soy peronista, como Néstor y Cristina. El kirchnerismo es un texto que utilizan los enemigos para bajarle el precio al Gobierno. Y eso lo dijo Néstor, no yo", explica el mandamás de Télam, cuya designación, el mes pasado. desató una fuerte interna.

En una columna homenaje al ex presidente, que estuvo colgada en la home de la web de Télam durante diez días, García expresó: "Néstor Kirchner comienza a viajar por lo que es eterno (.) ahora quedan sólo Cristina y los compañeros al frente del valiente pueblo argentino".
fuente. perfil.com

Me mató cuando dijo: "Télam es mucho mas seria y confiable que los medios del oligopolio". Sí, se nota.