Cita Iniciado por lacrosse Ver Mensaje
A la oposicion en general le beneficia que Clarin no cumpla la ley de medios, porque al no hacerlo, las voces oficialistas (CN23 es el principal ejemplo) no se escuchan en la mayoria de los hogares, y no hace falta que aclaremos que los medios de comunicacion tienen muchisima influencia en la opinion publica, y en consiguiente voto.
Me parece una boludes explicar esto, pero bue....
¿Canal 7 no está en la mayoría de los hogares, Canal 9 tampoco? Igual si pasaran programas claramente oficialistas (y hasta propagandistas) como 678 a un canal privado en lugar de estar saliendo del bolsillo de los ciudadanos comunes en la Televisión Pública, me gustaría bastante más. Que el Gobierno tenga un canal más o un canal menos en comparación a Clarín a nosotros (desde el punto particular en el cual nos pones) no nos cambia en nada, si el establishment nunca es más bondadoso con nosotros (gracias al cielo): lo único que hacen es decir que Cristina gana en primera vuelta si la oposición no se encolumna detrás de un solo candidato, y lo mal que hace la UCR en no juntarse con Macri. El otro día en La Nación incluso había un artículo de puño y letra de Michetti titulado "El error de los límites ideológicos". Son piedras de un lado y del otro, lo cual quiere decir que algo bien debemos estar haciendo.

Cita Iniciado por lacrosse
Busque el fallo, lei los hechos y la parte que habla sobre la propiedad privada puntualmente. Sinceramente no le veo ninguna analogia a los casos. En el fallo ese hay claramente una censura, que le rebuscan como hacer para quitarle el poder dentro de la empresa por mera conveniencias politicas. Por otro lado, habla de que se viola la propiedad privada porque se lo expropia de hecho de una gran parte de su propiedad privada (osea no se lo expropia directamente porque las acciones las tiene, pero pierden grandisima utilidad al no poder tomar decisiones) sin indemnizacion, pero asi y todo aclara que:
1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social.
2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.


Es decir, dice lo que puse yo antes, de que todo derecho (incluyendo la propiedad privada) esta subordinado a las condiciones que la ley imponga, y que PUEDE PRIVARSE (y, entonces, con mas razon limitarse a traves de una ley) cumpliendo ciertos requisitos.
En el caso de la ley de medios, la justa indemnizacion es innecesaria porque al permitirle a la empresa vender sus bienes, ni siquiera es tecnicamente una expropiacion, y en vez de indemnizacion obtiene directamente el precio de un bien vendido.

Es decir, basicamente veo dos situaciones de hecho totalmente distintas, y no vi nada que hable sobre los derechos adquiridos y pueda aplicarse en el caso de la ley de medios. Pero te repito, no lei todo, asi que puede ser que no haya visto la parte que vos decis.

De todas maneras, me citaste un fallo interesante, que puede aplicarse en otro caso que esta en plena discusion ahora, y me refiero a la participacion de directores de la anses en empresas. Cito:



De todas maneras te acepto que se hace discutible esto ultimo, porque el hecho de que el estado no participe en los directorios puede considerarse de utilidad publica, por lo cual se tornaria constitucional. Ademas que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando .
Es una lástima que no pueda encontrar el thread original de la Ley de Medios donde discutí ésto con Morfeanath (perdón si escribí el nick mal, es de memoria). En él tenía la parte del fallo que hablaba sobre derechos adquiridos en relación a las licencias. Si alguien tiene un poco más de tiempo (o dispone de ambas manos y no tiene que sostener constantemente una criatura de 3.6kg en su brazo izquierdo, al menos) y lo puede encontrar, me haría un favor enorme. De todas formas te tomo la palabra, lo más probable es que esté hablando ganzadas, ahora no tengo el tiempo ni la paciencia de ponerme a revisar infinidad de links sobre el caso como para decir lo contrario. En fin y para resumir: si se puede hacer, es legal, y es legítimo, entonces estoy de acuerdo.

Trajiste a colación justo el tema del ANSES y los directores en empresas de participación pública... cuando lo leí iba a poner un video de una charla en DLL entre Iglesias y Basteiro sobre éste tema y otros en general, pero lo voy a remitir mejor al thread apropiado así no terminamos todos hablando del tema de moda en 5 threads diferentes.