Si la crítica pasa por el favor político que obtiene al hacerlo por decreto, deberiamos considerar si en todos los casos el gobierno lo obtiene o si justamente por la forma de actuar, se lo lleva la oposición. No olvides que hacerlo mediante esta vía, le da mas sustancia al discurso opositor que llega incluso a martirizarse, sirviendose de los medios.

Podriamos decir que en el caso de la AUH, no hay duda que fue un logro político, en cambio que el pago al FMI mediante el decreto, tuvo poca repercusión mediatica, no ajustandose a la idea de hacerlo por adjudicarse el logro. A lo que voy no creo que todos los decretos se hacen en función de obtener favor politico, aunque sin duda que los hay.

Y sobre la constitucionalidad, tambien recae la responsabilidad en la oposicion, que actuando de "fiscal" en la bicameral,pudiendo anular los decretos, no lo hace.

---------- Post added at 00:30:38 ---------- Previous post was at 00:26:50 ----------

Cita Iniciado por lacrosse Ver Mensaje

Creo que es de la epoca de menem. Y si, pasa a la comision bicameral, que mientras el oficialismo tiene mayoria en el congreso si es un aprueba todo.

Aparte, la ley que regula los DNU tiene un """"ERROR"""". En el resto del mundo, el DNU tiene que ser ratificado expresamente por el congreso, y sino despues de X tiempo queda derogado, incluso a veces con efecto retroactivo como si el decreto nunca hubiera existido. Aca, en cambio, si la comision bicameral no lo trata, o si no es expresamente derogado en ambas camaras, el decreto se mantiene vigente, y no altera lo que se haya hecho en virtud del decreto.
La ley que los regula es un chiste, y no es inocente eso.
Pero ahora no lo tiene...... ¿O si ? Chan!