Página 1 de 15 12311 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 147

Tema: Macroeconomia en la Convertibilidad

Vista Híbrida

Mensaje Anterior Mensaje Anterior   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Macroeconomia en la Convertibilidad

    Prometi que iba a hacer un post, pero no tengo tiempo para escribir un carajo... asique simplemente comparto el siguiente paper con los economistas frustrados del foro (akadaka cof cof) y con los menemistas (EL menemista en realidad , los implica varios).

    El texto es lapidario con el regimen de convertibilidad, de a momentos incluso se va demasiado de mambo para mi gusto, pero mayormente estoy de acuerdo.

    https://rapidshare.com/files/2098074143/lavopa.pdf

    Tengo otro texto que mas serio y mejor justificado, pero no esta en internet... y ni en pedo pienso tipearlo y/o escanearlo, ademas es muy largo y muy tecnico ...

    Supongo que nadie mas lo va a leer.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  2. #2

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Después que lo lea bien lo destrozo.

    Por ahora, me encantaría echarle en cara al nabo que lo escribió, que es muy injusto (y totalmente acientífico) cargar a la Convertibilidad la caída del PBI que ocurre cuando salimos de la Convertibilidad. Si vos tomás hasta segundo semestre de 2001 el PBI total que deja la Convertibilidad en el segundo cuadro (que vemos la evolución del PBI según su división de "etapas" que asigna a la dichosa época) les digo que daría mucho más positivo; por ejemplo, las industrias manufactureras darían crecimiento positivo y no retroceso del 4%.

    Además que decir "deterioro de los indicadores sociales", cuando hasta el momento, la Convertibilidad generó niveles de pobreza más bajos que los de los militares y los de Alfonsín (y yo creo que también más bajos que este gobierno, pero no tengo pruebas estadísticas confiables). Pero bueno, seguro que cuando dice eso está tomando en cuenta la Devaluación que llevó la pobreza hasta el 54%, récord histórico (antes lo tenía la hiper de Alfonsín, con 45%).

    ---------- Post added at 23:18:34 ---------- Previous post was at 23:14:25 ----------

    Ah, y dice "más del 23% de desocupados" cuando el récord de desocupación fue en el 2002 (quitada la convertibilidad) de 22%. La convertibilidad dio su máxima desocupación en el '95 con 20,2%. En general, fue más baja la desocupación... en 2001, estaba en 19%.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  3. #3
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    En realidad yo ignore esos numeros, y de hecho es la parte que no me cierra.

    Lo que me parecio interesante es lo relativo al funcionamiento del balance de pagos y de la necesidad de deuda para obtener reservas.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  4. #4
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Chicos la desocupacion no deberia pasar del 10% y ustedes discuten por quien tubo 23 o 22?? La convertibilidad fue una mierda. El modelo actual tambien.

  5. #5

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Che, ahí leí en un pie de página que cuando dice "período final" no incluye al 2002. Pide perdón con respecto a eso. Igual, no sé bien de dónde saca los datos, yo después me voy a fijar porque no creo que de 1991 a 2001 la industria retroceda 4%. Se me hace raro. Podría aceptarlo, pero estoy comparando por ejemplo los gráficos suyos sobre pobreza y desempleo con el que ofrece el INDEC en su página -casi el mismo período- y no concuerda. Así que me arrogo el derecho de dudar la fiabilidad.

    Sigo leyendo.

    ---------- Post added at 23:31:42 ---------- Previous post was at 23:29:44 ----------

    Cita Iniciado por Grancaco Ver Mensaje
    Chicos la desocupacion no deberia pasar del 10% y ustedes discuten por quien tubo 23 o 22?? La convertibilidad fue una mierda. El modelo actual tambien.
    La convertibilidad no habrá sido perfecta, pero fue muy efectiva en su momento y dio grandes resultados. Y hoy no tenemos modelo.

    ---------- Post added at 23:38:17 ---------- Previous post was at 23:31:42 ----------

    Argentina es un país enloquecido por el valor del dólar, se dieron cuenta alguna vez?

    Por cierto, que la balanza comercial de deficitaria (cosa que tampoco fue lineal durante los '90) no hace en si mismo a absolutamente nada. Ojo, la economía es la ciencia de lo relativo y lo subjetivo, y si vos instalás en la gente que hay inflación (caso actual) o instalás en la gente que la balanza comercial nos está anclando y que hay fuga de capitales y hay que salir a comprar dólares porque se va todo a la mierda (2001), las cosas pasan.

    ---------- Post added at 23:56:48 ---------- Previous post was at 23:38:17 ----------

    Mis queriditos, el tipo dice que el sector público conseguía las reservas mediante endeudamiento. Primero, aunque obviamente hay una importante entrada en venta de títulos, eso también se hace ahora, se hizo siempre y está perfecto (ojo, depende cómo, ahora fogoneamos la deuda vendiendo títulos a intereses altísimos). Ahora, el sentido que él quiere dar (y otros trabajos tan poco serios como este, como el de "Marcianos" es que nos endeudabamos con créditos con el Fondo, el BM y demás organismos internacionales, cuándo en solo tomamos empréstitos para mantener el tipo de cambio recién con la Alianza, y fueron solo el Blindaje y el Megacanje, dos propuestas vergonzantes por parte de Machinea y Cavallo respectivamente, y siendo el segundo una vergüenza que el FMI lo haya aprobado).

    ---------- Post added at 23:59:58 ---------- Previous post was at 23:56:48 ----------

    Y me encanta como desestima el sector servicios ¿no sabe que genera el doble que el sector productivo (es decir, que la construcción, la industria manufacturera y el campo juntos)? Es más, aparentemente es malo que se desarrolle el sector más importante del PBI, porque no ayuda en el problema de la balanza de pagos (en realidad, el se refiere sólo a la comercial, porque habla todo el tiempo de importaciones/exportaciones). ¡Una cosa de locos!
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  6. #6

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje

    La convertibilidad no habrá sido perfecta, pero fue muy efectiva en su momento y dio grandes resultados. Y hoy no tenemos modelo.[COLOR="#5A7F97"]
    Efectiva en el hecho de contener la hiperinflación sí. Ahora en términos sociales es cuestionable poner en una balanza menos pobreza pero más desempleo = mejor.
    ¿Qué modelo no tenemos? Críticable, seguro que lo es y mas aún desde que vereda ideológica lo veas, pero "negar" que estas frente a un modelo que desde sus inicios mostros caracteristicas claras como la recuperación del empleo mediante un aumento en la demanda interna, de tipo de cambio competitivo para la industria local, que termino con los deficits y endeudamientos crónicos, que viene consiguiendo cifras de mayor distribución de la riqueza y podría seguir. Aún con problemas como la inflación y reformas pendientes, es imposible no caracterizar al modelo economico de los últimos 8 años.




    Y me encanta como desestima el sector servicios ¿no sabe que genera el doble que el sector productivo (es decir, que la construcción, la industria manufacturera y el campo juntos)? Es más, aparentemente es malo que se desarrolle el sector más importante del PBI, porque no ayuda en el problema de la balanza de pagos (en realidad, el se refiere sólo a la comercial, porque habla todo el tiempo de importaciones/exportaciones). ¡Una cosa de locos!
    El analisis no desestima el sector servicios, pone en evidencia que el sector tambien arrojaba deficit en la balanza.



    Por cierto, que la balanza comercial de deficitaria (cosa que tampoco fue lineal durante los '90) no hace en si mismo a absolutamente nada. Ojo, la economía es la ciencia de lo relativo y lo subjetivo, y si vos instalás en la gente que hay inflación (caso actual) o instalás en la gente que la balanza comercial nos está anclando y que hay fuga de capitales y hay que salir a comprar dólares porque se va todo a la mierda (2001), las cosas pasan.
    Rescato este parrafo, que resume bien mi opinión una de las claves de los 90´

    "Las evidencias volcadas dan cuenta de que el esquema de la Convertibilidad tenía una serie de elementos fundamentales que lo hacían intrínsecamente deficitario en la Cuenta Corrientes del Balance de Pagos.
    En primer lugar, la sobrevaluación del tipo de cambio real, la cual no solo estimulaba las importaciones y dañaba la competitividad de las producciones locales, sino que además (como veremos más adelante) incentivaba la reorientación de la inversión productiva hacia sectores productores de no transables (acotando así, las capacidades exportadoras del país)."


    Luego
    Esta importante tendencia de los flujos de IED hacia sectores no transables se constituye en otro de los elementos característicos del esquema macroeconómico de la Convertibilidad, el cual al apoyarse sobre un tipo de cambio real muy apreciado sesgaba los incentivos de la economía hacia este tipo de actividades. La IED en no transables necesariamente implica (en los períodos posteriores a la transacción inicial) un deterioro en la Cuenta Corriente dado que al efecto negativo sobre el rubro Rentas no se le contrapone ningún efecto positivo en el rubro de las Mercaderías."

    El endeudamiento al final de cuentas no producia efectos en la generación de bienes transables y exportables para cubrir a futuro tal.

  7. #7

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Ahí está el problema akadaka, porque el tipo señala que el problema de la Convertibilidad fue la Balanza de Pagos, y se centra más que nada en la balanza comercial; pero eso no demuestra nada, porque no hay una relación directa entre crisis y balanza comercial. Que haya más importaciones que exportaciones, no implica absolutamente nada. Salvo que instalemos en el imaginario colectivo que es el puto apocalipsis...

    Me causa gracia que me digas que la pobreza no es peor que el desempleo. Habría que fijarse las causas profundas del desempleo, como que el 80% de las personas desempleadas ni habían terminado el secundario, ni tenía ningún oficio, ni tenía experiencia en nuevas tecnologías ni idiomas. Es decir, valdría la pena preguntarse de que carajo trabajaban esas personas antes de ser desempleadas y ver si no sería más conveniente reintegrarlas al mercado laboral que hacerlas cavar pozos y a otras tapar esos pozos. ¿Fallamos en los '90? ¿Fallamos en reintegrar a todas esas personas al sistema? Sí, lamentablemente fallamos. Pero demostramos, que es primordial combatir la inflación y luego el desempleo, incluso cuando combatir la inflación implica fogonear un poco el desempleo. Porque con los militares y Alfonsín teníamos pleno empleo eh! pero el nivel de vida (es decir, la pobreza) era una mierda que no mejoró hasta que se atacó la inflación.

    Y que el tipo de cambio estaba sobrevaluado es relativo. Hubo períodos en que de hecho, por la entrada de capitales, si hubiera flotado el dólar hubiera valido menos que el peso.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  8. #8
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Ahí está el problema akadaka, porque el tipo señala que el problema de la Convertibilidad fue la Balanza de Pagos, y se centra más que nada en la balanza comercial; pero eso no demuestra nada, porque no hay una relación directa entre crisis y balanza comercial. Que haya más importaciones que exportaciones, no implica absolutamente nada. Salvo que instalemos en el imaginario colectivo que es el puto apocalipsis...
    Es que a la larga ES el puto apocalipsis (salvo que seas Estados Unidos).

    Y si implica algo que la cuenta corriente sea deficitaria... implica que se te van dolares, si no compensas esa salida de dolares con entradas (via entrada de capitales para el sector privado, o via deuda para el sector publico) lo que ocurre es que el BCRA se ve obligado a vender dolares y por lo tanto a sacar pesos de circulacion, y con eso basicamente enfrias el nivel de actividad de la economia.

    Para mi claramente una situacion donde te endeudas, te endeudas, te endeudas y te endeudas a la larga es insostenible... mas teniendo en cuenta que el peso de los intereses sobre el presupuesto publico agrava deficit y fuerza mas y mas endeudamiento, mas teniendo en cuenta que con la convertibilidad no tenias la opcion de mometizar los deficit.

    El mismo Cavallo creo que lo entendia asi... al tipo cuando lo bardeaban diciendole que el crecimiento de las importaciones era descomunal, respondia que a la larga el aumento de productividad derivado de la apertura iba a compensar ese deficit y a solucionar el problema, no creo que el tipo tuviese en mente un esquema donde la Argentina se endeudase indefinidamente y ello fuese sustentable.

    Otra pregunta que no tiene nada que ver pero que es obvia e interesante por igual... si los pesos estaban respaldados 1 a 1 por dolares en la convertibilidad, como es que de pronto en 2001 no habian dolares para devolver a los ahorristas?.

    ---------- Post added at 08:19 ---------- Previous post was at 08:17 ----------

    Igual entiendo a lo que apuntas, apuntas a que si en 2001 no venia un pelotudo como De la Rua la crisis hubiese sido evitable... para mi, ni en pedo era evitable, si podria haber sido menos peor, pero para ese momento ya estabamos totalmente cocinados.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  9. #9
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Otra pregunta que no tiene nada que ver pero que es obvia e interesante por igual... si los pesos estaban respaldados 1 a 1 por dolares en la convertibilidad, como es que de pronto en 2001 no habian dolares para devolver a los ahorristas?.
    simbofuga de capitales.

    ---------- Post added at 10:20:15 ---------- Previous post was at 09:48:27 ----------

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Ni aún en la crisis mundial la soja bajo a 220 dolares.
    Es un commodity. Ergo, cuando todo se va al carajo, no baja tanto o aumenta.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Hay una demanda efectiva que es la que hace India y China, poniendole un margen de lo máximo que puede bajar. Y seguis sin explicarme porque habría de caer el precio, al menos que realmente pienses de que las medidas regulatorias que se estan intentando aplicar, mas que regular, anulen el mercado especulativo en los commodities.
    Es exactamente lo que se propuso. El problema aca son los "mercados a futuro" que se crearon a partir de la desregulacion del mercado de granos en USA. Hace un par de meses, cuando Cristina se junto con Lagarde le dijo que no ibamos a apoyar ninguna regulacion a menos que esta asegure una ganancia para los paises productores. Esto da a entender que los precios no responden a ninguna oferta ni demanda y que si se eliminara por completo la especulacion se cae a niveles muy bajos. La demanda efectiva no sostiene estos precios.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Así que el único crecimiento que vale para vos es aquel que nos conduce a convertirnos en un analogo de Japón? Por otro lado, yo no se que tan mal estamos en el crecimiendo tecnologico que críticas. Entiendo que Hitachi, por ejemplo, esta haciendo televisores 3d aca en Tierra del Fuego.
    Yo diria mas cerca del modelo economico de china. Salarios bajos para tener ensambladoras . No es lo mismo que el modelo Koreano donde se inventan los televisores 3D. ¿Ves la diferencia? Inventar el aparato o ensamblarlo con partes que ni si quiera se hacen aca.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Por otro lado, el modelo que vos planteas, es el tipico de la India, que se basa en una constante actualización tecnologica de su producción para volverse competitiva en el mercado externo
    ¿Qué problemas le trae eso? En primer lugar, los empresarios en vez de invertir en aumento de empleo, invierten para aumentar la productividad y la técnología. Así es que el sector industrial indio,que encuadrada dentro de este modelo, con altas tasas de crecimiento y desarrolllo tecnologico e industrial, apenas produjo en los últimos años 1% de creación de empleo en tal actividad. Eso, sin mencionar por ejemplo, la increíble racionalizacion a la que someten a personal. En fin, un modelo de ese tipo, tampoco es la panacea de nada, aviso. Tiene sus problemas, y serios, como todos.

    Así que, esquematicamente, mejor calidad productiva no implica de por sí mayor crecimiento social.
    Si ya se. Primero 1% en la India son como 10.000.000 de personas. Segundo prefiero tener un pais capaz y competitivo donde los trabajadores tengan laburo asegurado en una empresa competitiva a nivel mundial. Una empresa que le va bien, que invierte constantemente, necesita siempre mas gente por mas aumentno de la productividad que exista, no un pais donde sean necesarias si o si las barreras proteccionistas sino todo se cae a la re mierda y en vez de haber 10 con laburo queden todos en la calle. Voy a ponerlo de otra manera : El Agro es mas innovador que la industria en este pais, y es lo que este pais precisamente necesita : Innovar . Se crecera mas lento? Seguro. Sera sustentable? Absolutamente. Tengo un conocido economista que labura para el Ministerio de Economica y en mis charlas con el llegue a la conclusion de que este modelo no es sustentable.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Y por otro lado, ahora de tener acciones el estado en Techint, que monopoliza el sector de metalurgico, se va a poder dar una politica de precios diferenciado para el mercado local,que traería aparejado una mejora en la competitividad internacional del sector industrial. El tipo de cambio ya esta dejando de perder lograr la competitividad en ciertos ramos, pero no en todos, ni en la mayoria. Yo realmente creo, que si Cristina gana las elecciones, va a apuntar a resolver la inflación de tipo estructural mediante un mejor plan de retenciones y otras medidas, dado que renovar el conflicto, en plena campaña no suena muy idoneo.
    Hablando de la industria del acero, si seguimos asi, vamos a pasar a ser importadores netos porque no nos alcanza, asi que en vez de precios diferenciados que creen una distorsion, empecemos por ampliar la capacidad productiva para bajar el precio por el lado de la oferta.

    Y lo voy a poner claro una vez mas aunque sea solo un ejemplo : Ensamblar lavadoras o inventarlas?
    Me cagaba de risa el otro dia, en alemania bajo la produccion de bienes de consumo. Los tipos se avivaron y se dieron cuenta que rendia mas usar esas maquinas para producir bienes de capital y repuestos que fabricar lavadoras de ropa. Ahora son importadores netos de bienes de consumo, pero puta madre que exportan trenes o gruas jajaja.

  10. #10
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    En realidad el texto habla de la balanza de pagos, porque justamente esta en la unidad "balanza de pagos"... por eso se centra ahi basicamente.

    Igual no debi haber abierto, el tread, no tengo ganas de opinar... de hecho ultimamente solo tengo ganas de tirarme a dormir dos semanas ininterrumpidamente, y al despertarme pasar 2 meses de joda sin parar, para dormir dos semanas de vuelta y volver a las responsabilidades .
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Página 1 de 15 12311 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba