Los bolivianos acudieron ayer en forma a las urnas en las inéditas y curiosas elecciones en las que debieron escoger jueces para los cuatro máximos tribunales de justicia del país y el Gobierno aseguró que la jornada transcurrió con normalidad y sin que se reportaran disturbios.

“La masiva participación de los bolivianos en los recintos electorales rompió el mito del ausentismo; esperemos que en las próximas horas, democráticamente, conozcamos a las nuevas autoridades judiciales”, afirmó el ministro de Gobierno.

El presidente Evo Morales votó a primera hora de la mañana en una escuela de Villa 14 de septiembre, Cochabamba, y dijo que esperaba que las autoridades judiciales que resultaran elegidas “vivan para la justicia, para hacer justicia, no para manipular la justicia”.

En tanto, el vicepresidente Alvaro García Linera llamó a valorar el contenido institucional de la elección y a no mezclarlo con posturas políticas. “Es bueno separar las aguas: un tema es el judicial, la participación del pueblo para elegir a las autoridades, y otro es el político; no los entremezclemos” porque, de lo contrario, “le hacemos daño a la justicia y al gran derecho democrático que tenemos los bolivianos de elegir por cuenta propia a los jueces”, sostuvo.

La elección de jueces es una rareza inédita, hasta ahora, los jueces de la Corte Suprema de Justicia eran designados por el presidente de la República.
Por primera vez, Bolivia votó jueces

Interesante. Se le pueden hacer muchas críticas teóricas, ahora hay que ver si en la práctica trae resultados positivos tirando abajo esas objeciones, no degenerandose en cualquier cosa.

Igual los cuestionamientos al momento, se estan concentrando en la legalidad de la votación y un tema con los votos en blanco/anulados, étc.
BBC Mundo - Noticias - ¿Es bueno que un pueblo elija a sus jueces a través de las urnas?