
Iniciado por
akadaka
Siguiendo tu razonamiento, dado que la pobreza vendria a ser algo natural, constante e inevitable, para que habría que gastarse en considerarlos en un aumento de precios...
"Siempre va haber uno", el tema es cuando no es uno sol y ese %, implica alguno que otro millón de personas. Fijate la diferencia entre recortar subsidios y a la vez crear un sistema de excepciones para sectores vulnerables y simplemente cortarlos indiscriminadamente. Poder obrar considerandolos se puede, como ves.
Para algunos sectores, $100, $200 menos puede significar la entrada, a ubicarse bajo la linea de pobreza.
Y no sé que pretendes decirme en aclararme que la mayoría de pobreza provenia del Gran Buenos Aires, como si no vinieran a trabajar a la ciudad, cosa que referi en mi anterior comentario. Por cierto, busque algunos datos y si nos alejamos del porcentaje (8%), en el 2006 había 374 mil personas pobres en la ciudad, cifra que no descendió.
Lo último que intenté remarcar antes, fue que me parece contradictorio entre decir afirmar que desde el 2006 los indices sociales habian mejorado tanto, como para prescindir de los subsidios y al mismo tiempo, en otros threads, criticarlos su veracidad ferreamente. Más allá de eso, no es que porque hubiera bajado de un 30% a un 10%, es una justificación para desarrollar politicas sin considerarlos.