Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
Creo que estas confuendiendo el procreso de industrialización alemana, luego de la segunda guerra mundial, que creció en base a consumo interno, politias de laissez faire y un no tan menor plan Marshall atrás, con el que por lo menos yo intenté hacer referencia que fue el de siglo XIX en base a proteccionismo.

Con respecto al cierre de importaciones, se hace para mantener bien los números de la cuenta corriente(cosa no menor), que igualmente permite importar en la misma cantidad de que se exporta, propuesta que supongo a un sector como el automotriz(con importante cantidad de exportacion) beneficia.

Hay algo igual que me llama bastante la atención de lo que estas diciendo y es poner de ejemplo a la agroindustria como ensambladora, cuando la materia prima la obtienen acá y no creo que los empaques vengan del exterior. En todo caso importara maquinaria para mantenerse competitiva, que siendo fuertemente exportadora no creo que sea afectada por muchas trabas.
Por favor si es tan amable indique cual guerra del siglo 19 ya q hay varias
la guerra de las 7 semanas
franco-prussiana
las 2 guerras de schleswig
o capaz q me olvide alguna

aun asi estas hablando de guerras con un contexto industrial completamente diferente al q se vive hoy en dia
hoy se enfoca principalmente en la estetica y en la calidad y prestaciones del producto cuando en esa epoca se enfocaba principalmente en bajo costo...

no podes comparar 2 realidades tan distintas, ni tan apartadas tecnologicamente

es como querer comparar el sistema judicial de la antigua grecia, o el codigo de hamurabi con el actual sistema judicial argentino y decir q si tomamos, hoy en dia dichos sistemas, primeros vamos a lograr los mismos resultados que en aquellas epocas