-
pew pew
Re: Reforma del BCRA
23/03/2012, 00:58
Que lindas las simplificaciones.
La reforma plantea terminar con que la mera función del banco central sea mantener el valor de la moneda que el congreso le dispone. El proyecto de reforma lo tienen ahí en internet, es muy técnico en algunas partes pero pueden leer los fundamentos que ya de por si marca el porque y que cosas hay que cambiar.
Ante la crítica de la inflación sobreviniente, se aclara que lo que se va a hacer es modificar el valor de reservas óptimo bajo un nuevo criterio que no sea el de caja de conversión. Según leí (todavia esta discusion) seria una proporción de la cantidad de dinero y depósitos en la economía y un promedio de las importaciones del año anterior.
Por otro lado.
“enfatizan que no existe ningún país del mundo –salvo Hong Kong donde funciona un sistema de caja de conversión– donde la banca central esté atada a mantener una relación directa entre la cantidad de dinero y depósitos y el nivel de reservas”
Algunas funciones nuevas
- Defensa de la competencia: Quedaría facultado para actuar junto a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia dentro del mercado financiero y dictaminar para estos casos cuando se produzcan compras, ventas y fusiones de entidades financieras.
- Ningún director del Central podrá ejercer sus funciones si presta servicios en otras entidades del sistema financiero. La actual carta orgánica habla de "entidades financieras", por lo cual dejaba grises interpretativos.
- Cuando un banco registre pérdidas en un ejercicio, el Directorio del Banco ahora quedará facultado para afectarlas a "utilidades que se generen en ejercicios siguientes a la recomposición de los niveles de capital y reservas anteriores a la pérdida".
- Inversión a largo plazo: Se faculta a la autoridad monetaria a regular y a orientar el crédito a través de las instituciones del sistema financiero, de forma tal de "promover la inversión productiva de largo plazo". El Banco Central podrá otorgar adelantos a los bancos para que estos a su vez otorguen préstamos de largo plazo para la inversión productiva. El Banco Central también podrá regular las condiciones de crédito, en términos de plazos, tasas de interés, comisiones y cargos y orientar su destino -cuando este le parezca necesario- por medio de encajes diferenciales y otros mecanismos.
- “Impulsar crédito: En Argentina el crédito representa solamente el 14 por ciento del PIB, se trata de un nivel bajo en términos históricos y a nivel regional. A su vez, esos préstamos están concentrados en los sectores que más rentabilidad brindan a los bancos: el consumo y el comercio exterior. Hoy el Banco Central cuenta con herramientas muy limitadas para potenciar el crédito como diferenciar encajes –la porción de los depósitos que deben mantener inmovilizados los bancos–“
Ah y sobre la utilizacion de los fondos de libre disponibilidad, serian, hasta ahora(al menos que hayan aprobado las modificaciones de la oposicion) solamente para pagar deuda, no pudiendoselas reasignar a otros fines.
Última edición por akadaka; 23/03/2012 a las 01:02
Temas Similares
-
Por AndresRosario en el foro Deportes
Respuestas: 9
Último Mensaje: 24/12/2008, 01:44
-
Por AndresRosario en el foro Deportes
Respuestas: 0
Último Mensaje: 23/12/2008, 04:36
-
Por Pepmixitah en el foro General
Respuestas: 7
Último Mensaje: 08/08/2007, 15:21
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba