Mirá
Decreto Nacional 2.778/90 -
YPF fue convertida en sociedad anonima por decreto en 1990, no en el 92. Esta última ley solo hace referencia a algo que ya se habia producido.
Por cierto, YPF al convertirse en S.A solo implicó que abra parte de su participación accionaria al mercado y de manera muy restringida. El estado nacional seguía teniendo la mayoría, y el cambio trascendental fue que las provincias (por esto el apoyo de Kirchner y demás gobernadores) empezarían a tener acciones en la empresa. No me parece necesario ahondar mucho en porqué el apoyo sobre este tema en particular.
Y ya que te gusta citar leyes, veamoslas un poco a ver que dicen.
Ley 24145
Viendo videos recortados no te hace entender el contexto, ni el porqué. Solamente te hacen caer en superficiales asociaciones de apoyo una ley de Menem=malo, turbio, corrupto.
El real debate, no esta en si fue hecho en los 90´o en el 73´, sino si la federalización de los recursos en buena o mala y si el modelo ideal para manejar los recursos petroleros del país es un un sistema de concesiones responsables, una S.A con mayoria estatal o directamente una estatización. Y no te veo argumentando sobre ninguna de estos puntos.
Por último, la "privatización" no se dió en el 92´. Clarametne si el estado seguia manteniendo el 51% de las acciones +el de las provincias, era un modelo mixto.
La privatización llego en el año 1999, cuando por ley el estado retiró toda su participación accionaria, quedando como accionista mayoritario Repsol.
Y por otro lado, fijate la fecha de los videos. Es obvio que Kirchner y si no hubiera sido él, cualquier gobernador de Santa Cruz, iba a apoyar algo tan reclamado por las provincias como es la federalización de los recursos y mucho mas, tener participación accionaria en YPF.
De esto no se deduce que Kirchner haya apoyado el resto del modelo economico y su "apoyo" duró hasta el primer mandato. Ya a partir del segundo pasó a formar parte de una "oposición" dentro del PJ, y claramente jamas apoyaria la privatizacion que se dio en el 99, que era todo lo opuesto de lo que habian conseguido en la anterior ley.