Página 17 de 21 PrimerPrimer ... 71516171819 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 161 al 170 de 206

Tema: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

  1. Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    jueces de paro?

    :nothing to do here:

    Ahora lo que no entiendo es... porque prohibir a los MONOTRIBUTITAS solamente comprar dolares?. Onda si vas a prohibir, prohibiselo a todos por igual. Que es eso de "vos si, vos no"... siendo que estan masomenos en el mismo nivel economico. (me refiero a empleados estatales o en relacion de dependencia, en comparación con monotributistas).

  2. Senior Member Avatar de SauNd3r
    Fecha de Ingreso
    19 abr, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    556

    Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    Cita Iniciado por MrSrGoodtipo Ver Mensaje
    Se sopone que las divisas extranjeras son directamente proporcionales a los bienes de importacion e inversion extranjera en el pais.
    What?

    Cita Iniciado por MrSrGoodtipo Ver Mensaje
    Es decir, que sí vas a importar necesitas divisas extranjera por que al exterior compras con dolares mayoritariamente, por lo tanto no seria viable para quien quiere importar las trabas a de divisas por que la demanda va a ser mas alta.
    El mensaje es confunso no? ok podemos importar !! pero no tenemos con que
    Es importante señalar una gran diferencia en lo que respecta a la compra de U$S:
    -Vos cuando compras dólares, compras "Billete" que lo podes usar como reserva de valor, o para irte de viaje, o para comprar en el mercado interno (argentino) propiedades por ejemplo.
    -Cuando el importador accede el MULC (Mercado Unico y Libre de Cambios) lo que esta comprando es "Divisa", que nunca la va a ver fisicamente, porque esta todo en el proceso de pago, el tipo simplemente manda una orden de pago por importacion a su banco, y este cuando chequea los documentos accede a su cuenta (en $) y le debita el monto en pesos equivalente al monto en dólares de la operación según la cotización del dia del banco. Luego transfiere los dolares a la cuenta en el exterior del exportador. El importador nunca vió, tocó, ni usó los dolares.

    Las trabas estas de la AFIP estan sobre la compra de "Billetes" solamente. No están afectando a los importadores en lo mas mínimo. Lo que afecta a los importadores son las trabas en la aduana, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra.

    Cita Iniciado por MrSrGoodtipo Ver Mensaje
    Esto ya paso, quizas el objetivo sea bajar el dolar , bah pararlo, por que no podrías demandarlo directamente, lo congelas, no tengo en la cabeza que podes lograr con esto en forma macro o mejor dicho que quieren lograr, se me ocurre algo a forma de imagen que sea lo que era de hecho el tema de las importaciones , un control de divisas camuflado. Pero a su vez sube el dolar en negro, el dolar que se maneja en Argentina, que hoy anda entre 4.90 a 5.40, nuevamente lo de izquierda toma fuerza, el mercado negro... cuando el dolar sube tu moneda se está devaluando, el dolar negro te dice donde está realmente nuestra moneda.
    Argentina tiene un tipo de cambio variable por "flotación sucia", es decir que el BCRA regula a su antojo y en base a sus recursos (reservas internacionales), el tipo de cambio. Vos lo que decis de "congelar" sería establecer un tipo de cambio fijo, y es una locura, que no van a hacer. De todas maneras, el punto es que el BCRA puede hacer bajar o subir el precio del dólar dependiendo el objetivo. Por el momento devaluan gradualmente. El mercado negro cambiario se desarolla por las trabas en la compra de billetes. Para saber "donde esta realmente nuestra moneda", tenes que calcular el TCR (tipo de cambio real), que considera la inflación. El mercado negro actua mas por oferta y demanda que pueden aumentar o disminuir dependiendo si se destraban las pretenciones para comprar USD en el mercado oficial, o si se traban aún mas.

  3. Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    Cita Iniciado por Leg0litas Ver Mensaje
    jueces de la corte de la provincia, cobran 80.000 pesos por mes y no pagan impuestos ni ganancias.
    jueces de la suprema corte de la nación, lo mismo
    jueces de cámara en nación cobran 40.000 si no me equivoco.. Y ahora los de provincia están de paro porque cobran 25.000 y quieren cobrar lo mismo que nación.

    Date cuenta maso menos como es la onda de quienes la hacen bien.
    Los jueces de provincia no están de paro... Son los empleados del poder judicial, que justamente reclaman por la enorme diferencia que hay entre los salarios de los funcionarios y empleados judiciales, con respecto a los de los jueces.

    Explicacion en detalle
    Gentee, vengo a comentar el conflicto que estamos atravesando los empleados judiciales de la Provincia de Buenos Aires (no confundir con Poder Judicial de la Nación), conflicto que lleva unos dos meses y del cual poco (y en general mal) se ha informado.
    Estamos atravesando un proceso de huelga en procura de la reinstauración de la Ley Porecentual.
    Tres veces fue quitada, dos en época de dictadura, y la última por Duhalde.
    Desde entonces, en estos 21 años, los Ministros de Corte e inmediatos funcionarios dispararon sus sueldos a las nubes, relegando a las categorías más bajas (Ministro:
    $90.000, más departamento, autos, sin pagar impuesto a las ganancias ni de ningún tipo; empleado que ingresa: $3300).
    La ley que nos quitaron, ata porcentualmente el sueldo de todos los empleados y funcionarios judiciales bonaerenses, al del Ministro de Corte. Implica que, si el
    Ministro se sube el sueldo un 2%, a todos se les sube un 2%. Eso, y recuperar lo perdido.
    Es una legítima forma de redistribuir la riqueza, aplicada en otras provincias, también a nivel nacional, y en otros países. Además de que disminuiría la conflictividad que todos los años se da en el Poder Judicial Bonaerense.
    La Corte Provincial se desentiende y se puso del lado del Ejecutivo. Esto no extraña a nadie, está integrada por acuerdos políticos de turno; tres Ministros eran Secretarios o Ministros de Seguridad antes de asumir: uno de ellos (Eduardo Néstor De Lazzari) lo hizo tras explotar el conflicto Cabezas, y otro (Luis Genoud) el de Kosteki-Santillán. Ante la necesidad política de que dejen esa función, se los sacó, con el "premio" de pasar a integrar la Corte provincial.
    A Scioli no le interesa discutirlo, ni le interesa que los ciudadanos bonaerenses vean disminuido su acceso a la justicia (digo disminuido, porque siempre se garantiza su acceso, por Magistrados y Funcionarios, maxime cuando tanta gente depende de este servicio del Estado).
    Scioli sabe que por vocación trabajamos horas extras no pagadas, que no tenemos convenios colectivos de trabajo, que no tenemos asignaciones familiares si ganamos más de $5000, que trabajamos en condiciones edilicias lamentables, y no le importa: porque sabe que, aunque sea mal, se tira para adelante. Por eso tampoco le importa que la justicia esté parada 2 meses.
    Los medios no se han ocupado del caso.
    Nos han fotografiado y filmado policías de la bonaerense, uniformados o de civil, y hemos sido registrados en sus bases de datos, ESTO ES DICTATORIAL y debe ser
    repudiado.
    Han puesto policía en todos los edificios de Tribunales bonaerenses, intimidándonos en nuestro lugar de trabajo, y en medio de las asambleas.
    Muchos de los que llevamos adelante esta pelea somos estudiantes de la facultad, nos han descontado el sueldo por días no trabajados (negando de hecho el derecho a huelga), perdimos materias por las movilizaciones, etc.
    Creo que es necesario que los estudiantes de la facultad estemos al tanto de una situación que, voluntariamente, mucha gente se encarga de causar y tapar.

  4. Senior Member Avatar de GaRa
    Fecha de Ingreso
    21 jul, 08
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    4,143

    Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    Alguien leyo eso del fondo patriotico? Igual me parece que es puro humo.





  5. 4 8 15 16 23 42 Avatar de Sauron
    Fecha de Ingreso
    28 feb, 04
    Ubicación
    /etc/rc.d/
    Mensajes
    16,234

    Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    Para mi todo lo que se dice es verso, no quiere decir que no pase, hoy podes decir cualquier disparate que luego termina haciendose realidad, pero eso del fondo patriotico lo escucho hace años ya, siempre con algun motivo distinto, tarde o temprano le van a pegar. De todas formas si no consiguen un socio para YPF no se de donde sacarian la guita, a si que esperemos que consigan algun gil.

    Que estan sedientos de guita no hay duda, apenas entraron a ypf fueron corriendo por la caja.. hubiera pagado por ver la cara de los flacos cuando vieron numeros en rojo.

  6. Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    YPF nunca deberia haberse privatizado en un primer momento, lo mismo con aerolineas. La primera por ser un recurso estrategico, la segunda porque funcionaba bien y daba ganancias.

    Ahora, las restricciones en el mercado local de divisas atiende a la necesidad de mantener un superavit en la balanza de pagos para que el "modelo" funcione. El problema igual no pasa tanto por las importaciones. La fuga de capitales en forma de giros al exterior, el carry-trade y los vencimientos de la deuda de este año son los principales problemas con respecto a la necesidad de divisas que tiene la economia argentina.

    Con respecto a las importaciones hay que destacar un monton de cosas. Primero que son necesarias para la produccion local (se importan tuercas para fabricar autos aca). Esto es normal y esperable en un mundo de produccion globalizada. Segundo, el problema de la produccion argentina es de competitividad que no esta dada por altos impuestos ni por los costos laborales sino por la bajisima calidad del empresariado Argentino (y no es joda esto eh). El empresario argentino (me refiero a las grandes empresas, no a la pyme de don juan) esta acostumbrado a hacer negociados con el estado, usualmente sobrefacturando y cosas raras por el estilo.
    Última edición por ElContra; 13/05/2012 a las 14:33
    Fear is the mind killer.

  7. Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    Cita Iniciado por SauNd3r Ver Mensaje
    What?



    Es importante señalar una gran diferencia en lo que respecta a la compra de U$S:
    -Vos cuando compras dólares, compras "Billete" que lo podes usar como reserva de valor, o para irte de viaje, o para comprar en el mercado interno (argentino) propiedades por ejemplo.
    -Cuando el importador accede el MULC (Mercado Unico y Libre de Cambios) lo que esta comprando es "Divisa", que nunca la va a ver fisicamente, porque esta todo en el proceso de pago, el tipo simplemente manda una orden de pago por importacion a su banco, y este cuando chequea los documentos accede a su cuenta (en $) y le debita el monto en pesos equivalente al monto en dólares de la operación según la cotización del dia del banco. Luego transfiere los dolares a la cuenta en el exterior del exportador. El importador nunca vió, tocó, ni usó los dolares.

    Las trabas estas de la AFIP estan sobre la compra de "Billetes" solamente. No están afectando a los importadores en lo mas mínimo. Lo que afecta a los importadores son las trabas en la aduana, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra.



    Argentina tiene un tipo de cambio variable por "flotación sucia", es decir que el BCRA regula a su antojo y en base a sus recursos (reservas internacionales), el tipo de cambio. Vos lo que decis de "congelar" sería establecer un tipo de cambio fijo, y es una locura, que no van a hacer. De todas maneras, el punto es que el BCRA puede hacer bajar o subir el precio del dólar dependiendo el objetivo. Por el momento devaluan gradualmente. El mercado negro cambiario se desarolla por las trabas en la compra de billetes. Para saber "donde esta realmente nuestra moneda", tenes que calcular el TCR (tipo de cambio real), que considera la inflación. El mercado negro actua mas por oferta y demanda que pueden aumentar o disminuir dependiendo si se destraban las pretenciones para comprar USD en el mercado oficial, o si se traban aún mas.

    Tu error es creer que no hay liquides de dolares, que el dolar no es tangible. Si fuera así no tendría un mercado negro y todas sus formas de blanquearlos cuando se necesita.

    CACHETEAME LA NUTRÍA Y FIJATE SÍ SE DESPIERTA

  8. 4 8 15 16 23 42 Avatar de Sauron
    Fecha de Ingreso
    28 feb, 04
    Ubicación
    /etc/rc.d/
    Mensajes
    16,234

    Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    alta industria.


  9. Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    El otro día veia fotos de un cliente que está laburando en Malvinas, haciendo Offshore en las plataformas..... man, he visto muchos yacimientos de petroleo, perforadoras, etc .... pero la tecnologia que usan los Ingleses para sacar petroleo es de otro mundo (Lease otro mundo como algo que nunca vamos a ver de una Empresas Argentinas) son ciudades practicamente.

    Jajaja , no es noticia eso Sauron, en el ambiente tecnlogico se sabe, practicamente ensamblar , es hacerle en la cajita a muchos productos y diseñar blister.
    Última edición por MrSrGoodfruta; 11/06/2012 a las 16:00

    CACHETEAME LA NUTRÍA Y FIJATE SÍ SE DESPIERTA

  10. 4 8 15 16 23 42 Avatar de Sauron
    Fecha de Ingreso
    28 feb, 04
    Ubicación
    /etc/rc.d/
    Mensajes
    16,234

    Re: Los productos que PUEDEN producirse localmente, no deben ser importados

    ya se que se sabe, pero algunos si no lo ven en un video no lo entiende.
    Es mas, en un momento del video aclara algo que yo dije hace un tiempo, de la guita que se pierden (en impuestos) con las importaciones del producto ya ensamblado en el exterior.

    En la parte donde dice que ensamblar en el sur le representa al pais sueldos de 100k verdes al año, cuando los tipos cobran 26mil dolares al año, el resto va para los amigos del poder dueños de la fabrica.

    O sea. si traes el producto final de afuera, con todos los impuestos te deja guita para pagarle a todos los ensambladores del sur sueldos de 100k verdes anules, en cambio importan los kits libres de impuestos y pagan sueldos de 26k verdes y se jactan de crear puestos de trabajo.

Página 17 de 21 PrimerPrimer ... 71516171819 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. comprar alimentos por internet (importados)
    Por marian696 en el foro Shut Up!
    Respuestas: 16
    Último Mensaje: 05/07/2010, 23:57
  2. Respuestas: 11
    Último Mensaje: 25/11/2008, 11:35

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba