Página 33 de 182 PrimerPrimer ... 23313233343543133 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 321 al 330 de 1811

Tema: El Pub

  1. 1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por Claptrap Ver Mensaje
    A mi me molesta mucho cuando el estado intenta "competir" con el libre mercado y sus servicios terminan caros y malos. Claro que el estado no compite, vos no tenes la opcion de no pagar si lo que ofrece es una verdadera cagada. Ademas que lo que el estado desvia de dinero equivale a recursos que son desperdiciados, que no son utilizados para la inversion y creacion de nuevos recursos.


    Los mas liberales tengo entendido que lo que dicen es que subir el gasto es al pedo porque esa suba desplaza a la actividad privada en igual cantidad, pero que el estado agarra lo que recauda y lo hace arder en una gran pira es totalmente nuevo.

    Para mi deberia estar en manos privadas las produccion, impuestos para que tampoco sea tan barata la falopa y para atender los problemas que genera el propio consumo y fin del asunto.

    Una vez que legalizas cago el mercado negro, aun con un impuesto grande... te tendrias que zarpar demasiado para que plantar frula en una jungla siendo reprimido por el estado colombiano y traerla ilegalmente sea mas barato que producirla aca y pagar el impuesto.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  2. Re: El Pub

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje


    Los mas liberales tengo entendido que lo que dicen es que subir el gasto es al pedo porque esa suba desplaza a la actividad privada en igual cantidad, pero que el estado agarra lo que recauda y lo hace arder en una gran pira es totalmente nuevo.
    No es nada nuevo, es la posicion de Hayek y Friedman. No se que querras decir exactamente con "desplazar", pero cuando el estado saca al sector privado esta sacando al sector que produce la riqueza. El estado puede producir, sin embargo al no tener que competir lo que produce tiende a ser altamente ineficiente y por eso digo que son desperdiciados en comparacion al sector privado.


    Para mi deberia estar en manos privadas las produccion, impuestos para que tampoco sea tan barata la falopa y para atender los problemas que genera el propio consumo y fin del asunto.

    Una vez que legalizas cago el mercado negro, aun con un impuesto grande... te tendrias que zarpar demasiado para que plantar frula en una jungla siendo reprimido por el estado colombiano y traerla ilegalmente sea mas barato que producirla aca y pagar el impuesto.
    No son nada baratas ahora que yo sepa, se que venden cualquier porqueria a precios regalados, pero si queres algo de calidad es bastante caro. Ademas que es mucho mejor que los usuarios compren cocaina barata a que compren paco porque no les alcanza para la coca.

  3. 1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: El Pub

    Pero es lo que te estoy diciendo, producir legalmente aun con impuesto siempre va a ser mas barato que narcotraficar, aun con un impuesto alto.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  4. 1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por Claptrap Ver Mensaje
    No es nada nuevo, es la posicion de Hayek y Friedman. No se que querras decir exactamente con "desplazar", pero cuando el estado saca al sector privado esta sacando al sector que produce la riqueza. El estado puede producir, sin embargo al no tener que competir lo que produce tiende a ser altamente ineficiente y por eso digo que son desperdiciados en comparacion al sector privado.
    Hay sectores donde la competencia no es factible, los famosos "monopolios naturales", tambien existen externalidades y bienes publicos.

    Y en los sectores que no tienen esas caracteristicas el estado si compite, el problema no pasa por ahi... a mi nadie me obliga a comprarle un pasaje a aerolineas, si se me canta el orto le compro uno a LAN y fue.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  5. Re: El Pub

    Varios amigos me contaron (ponele) que en Amsterdam tenías un menú de flores más barato que los ladrillos meados (figura retórica) que te venden acá. Poo arriba menciona 3 cosas que en cualquier curso de introducción a Economía citan como "fallas de mercado", el sector privado puede ser ineficiente tanto a la hora de producir como de vender incluso bajo situaciones de competencia perfecta. Ni siquiera hace falta remitirse a ejemplos donde el sector privado NO compite, aunque en algunas de esas instancias el Estado les genera el nicho, o donde el sector privado compite distinto de como lo concebían los primeros microeconomistas (incluye a algunos austríacos, como Carl Menger), esta cosa de "competencia perfecta", que son básicamente todos los mercados.

  6. Re: El Pub

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Hay sectores donde la competencia no es factible, los famosos "monopolios naturales", tambien existen externalidades y bienes publicos.

    Y en los sectores que no tienen esas caracteristicas el estado si compite, el problema no pasa por ahi... a mi nadie me obliga a comprarle un pasaje a aerolineas, si se me canta el orto le compro uno a LAN y fue.
    Vos estas pagando por Aerolineas vueles o no vueles con ellos.

    De que monopolios naturales hablas, yo no conozco ningun recurso natural que este en una unica mano y ni siquiera pocas manos.

  7. Re: El Pub

    Por monopolio natural se refiere a una industria donde una sola empresa puede proveer un mercado a costo menor que cualquier otra combinación de empresas. Está relacionado con costos fijos altos (red pública de agua, gas o electricidad) o una escala eficiente de producción enorme.

  8. Re: El Pub

    Cita Iniciado por Esteporg Ver Mensaje
    Por monopolio natural se refiere a una industria donde una sola empresa puede proveer un mercado a costo menor que cualquier otra combinación de empresas. Está relacionado con costos fijos altos (red pública de agua, gas o electricidad) o una escala eficiente de producción enorme.
    Pero eso que describis no es un monopolio. Un monopolio es cuando una empresa puede fijar el precio de un bien y/o servicio, lo que vos describis es una empresa que le gana a sus competidores en precio.
    Última edición por Claptrap; 19/11/2012 a las 10:43

  9. Re: El Pub

    La semántica me parece bastante clara acá, monopolio es una sola firma que vende, incluso la noción de mercado es bastante más confusa. La capacidad de fijar o influir sobre el precio de un bien por encima de algún punto de referencia (como el costo) se estudia como "poder de mercado"; no lo detentan solo los monopolios, lo tienen tanto vendedores como compradores.

  10. Re: El Pub

    Cita Iniciado por Esteporg Ver Mensaje
    La semántica me parece bastante clara acá, monopolio es una sola firma que vende, incluso la noción de mercado es bastante más confusa. La capacidad de fijar o influir sobre el precio de un bien por encima de algún punto de referencia (como el costo) se estudia como "poder de mercado"; no lo detentan solo los monopolios, lo tienen tanto vendedores como compradores.
    Pero y cual es el problema de una empresa que tiene la gran mayoria del mercado gracias a que logra beneficiar mas a sus consumidores, en tu ejemplo con un mejor precio. A quien le parece buena idea ponerle barreras a Intel/AMD para que los pobrecitos de Texas Instruments puedan competir.

Etiquetas para este Tema

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba