No fue eso lo que pretendí explicar. Ningún partido ni fuerza ha entrado al poder en Argentina con intención de irse (salvo quizás Duhalde el el 2002). Lo que dije es que el pjs e puso en el medio de ese péndulo, no que lo detuvo. Ni siquiera me puse a considerar que intentara detenerlo. Por otro lado dije y sostengo que el gran factor común de los muchachos es intentar mantenerse en el poder a toda costa, en forma personal, que no es lo mismo que pretender que tu fuerza mantenga el poder.
Entiendo a los gobiernos dictatoriales como totalitarios, sin excepción. Sus matices, que los tuvieron, me resultan secundarios. Es lógico no compartas mi punto de vista, sino no podrías ser peronista.
Concuerdo con lo último, como dije unos renglones arriba, la diferencia reside en hacerlo como partido o el culto a la persona. Lo primero no erradica el debate, lo segundo tiende a la exacerbación del culto al individuo.
Sobre Weber, allá él. Hay mucha gente tratando de convencer a todo el mundod e que derecha e izquierza son lo mismo, que no hay ideológias, etc, etc. Yo lo considero uan falacia de los adoradores del dios mercado, que son a su vez los que propician eso desde su poder fáctico y lo pregonan como si observaran un fenómeno con el que nada tienen que ver. Existe derecha e izquierda, lo individual vs lo colectivo, el egocentrismo vs el altruismo, y existe esta gente (que es claamente de derecha) y ejerce un poder colateral que es ni más ni menos que el que el capitalismo reserva a eso que le da nombre: el capital.
Se puede encontrar como factor común que todos buscaron la democracia concebida como al plena expresiónd el pueblo, incluso aquellos que equivocaron camino, o quienes pensaron que algo de democracia podía servir como transición y era mejor que nada.
De todas formas, en tu clasificación te cambio a Frondizi por De la Rua y me quedo con los que no te gustan, son claramente los que más han hecho por este país, desde mi punto de vista, que está claro no es el tuyo. E insisto, Cristina y Menem tienen en común ser los dos presidentes del último periodo democrático que buscaron cambiar las reglas de juego sobre elección presidencial durante su mandato. Eso, el usar el poder para incrementar su patrimonio personal, y el hacer negocios de forma muy notable con ciertos privados en particular, son el único factor común que les encuentro. Luego están sus diferencias que, claro, son muchas.
Conozco unos cuantos compañeros que están muy convencidos de que la doctrina del pj es otra. Pero bueno, no por nada creo que su doctrina es más de forma que de fondo, y se trata más de mantener estados de ánimo populares que generar cambios reales de fondo, más allá de que un presidente dado pueda haberse concedido algún capricho y tomar medidas profundas (AFJP, desendeudamiento, etc, etc).
Dejate de joder, a López Rega lo puso Juan Domingo, no Isabel. Perón murió y quedó su semilla, me suena a intentar justificar lo injustificable: el peronismo hace de su interna una lucha Armada, e involucra a los militares, una facción que siempre les fue simpática (de a facciones, claro) y hasta de a ratos parte del movimiento.
Quedo a la espera de un cumpa que le de un poco de calor a esto
Fijate que todas las fuentes hablan de los roces con los militares. De todas formas, no te puedo citar la fuente porque lo leí hace años, en soporte físico, y o era un libro prestado, o era un apunte, en ambos casos no cuento con la fuente en mi poder ni datos muy precisos para ubicar cual era. No quito pueda ser una interpretación alemista, pero nunca encontré nada que lo refute.