Página 54 de 166 PrimerPrimer ... 44525354555664154 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 531 al 540 de 1811

Tema: El Pub

Vista Híbrida

Mensaje Anterior Mensaje Anterior   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Nunca fue la intención de mis post tomar la actitud infantil de, ante la crítica, responder con una contracrítica obviando lo que vos me decías. Ahora, vos empezaste tu planteo diciendo que en la mayoría de los países hay un péndulo político que va de derecha a izquierda y así, y que el peronismo fue un detener ese péndulo (que consistía en Argentina en la alternancia de gobiernos militares autoritarios y gobiernos radicales que ponían énfasis en la institucionalidad) para perpetuarse en el poder.
    No fue eso lo que pretendí explicar. Ningún partido ni fuerza ha entrado al poder en Argentina con intención de irse (salvo quizás Duhalde el el 2002). Lo que dije es que el pjs e puso en el medio de ese péndulo, no que lo detuvo. Ni siquiera me puse a considerar que intentara detenerlo. Por otro lado dije y sostengo que el gran factor común de los muchachos es intentar mantenerse en el poder a toda costa, en forma personal, que no es lo mismo que pretender que tu fuerza mantenga el poder.

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Yo entonces te respondí que tus conocimientos de historia te estaban traicionando, ataqué tu planteo en el punto del péndulo: no existe en mi opinión ese péndulo que va de los militares a los radicales, porque a la llegada de Perón, apenas había habido un golpe de Estado anterior al del ’43. Vos dijiste que los golpes militares posteriores eran en realidad, equiparables al PAN y yo lo dejé pasar. Y ahora no lo voy a dejar pasar: no sé de qué manera el PAN es equiparable a Uriburu, de hecho, salvo por el fraude electoral y el autocatalogarse como liberales, tampoco los gobiernos de la Década Infame (los que implementaron el intervencionismo estatal en la economía) son realmente equiparables al PAN. Y tampoco podemos compararlos con el GOU ni con Onganía, es decir, los gobiernos militares no son uniformes.
    Entiendo a los gobiernos dictatoriales como totalitarios, sin excepción. Sus matices, que los tuvieron, me resultan secundarios. Es lógico no compartas mi punto de vista, sino no podrías ser peronista.

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Quiero ir todavía más allá, Weber dice que la política nacional moderna es prácticamente el arte de apropiarse del Estado y repartir puestos (El político y el científico), y se burla de los Parlamentos europeos dónde se cambian apenas los nombres y los discursos (es decir, los conservadores piden por las tradiciones, etc. Los progresistas de aquello, etc.) cuando las propuestas partidarias son casi indistinguibles. Así mismo ves el mundo y ese péndulo que vos decís propio de las democracias sigue sin aparecerme, y el ejemplo más gráfico es el PSOE aprobando leyes de flexibilidad laboral: para diferenciarse del PP, lo único que pueden hacer es ir sobre el discurso y hacer cosas más bien simbólicas como cambiar nombres de calles, quitar estatuas de Franco, etc.
    Esto es una claudicación a medias, es decir, acepto que el peronismo es “perpetuarse en el poder” solo si aceptamos que la UCR no es algo distinto, y que es propio de la política conducirse así.
    Concuerdo con lo último, como dije unos renglones arriba, la diferencia reside en hacerlo como partido o el culto a la persona. Lo primero no erradica el debate, lo segundo tiende a la exacerbación del culto al individuo.
    Sobre Weber, allá él. Hay mucha gente tratando de convencer a todo el mundod e que derecha e izquierza son lo mismo, que no hay ideológias, etc, etc. Yo lo considero uan falacia de los adoradores del dios mercado, que son a su vez los que propician eso desde su poder fáctico y lo pregonan como si observaran un fenómeno con el que nada tienen que ver. Existe derecha e izquierda, lo individual vs lo colectivo, el egocentrismo vs el altruismo, y existe esta gente (que es claamente de derecha) y ejerce un poder colateral que es ni más ni menos que el que el capitalismo reserva a eso que le da nombre: el capital.

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Realmente Clap dijo que no veía en que universo Cristina y Menem caían bajo la misma ala ideológica. Carajo, no sé en qué universo caen bajo la misma ala ideológica Yrigoyen, Alvear, Frondizi (todos que me son simpáticos) e Illia (Alfonsín y De la Rúa si van bien con este último, no es casual que es el trío radical que detesto ). Son cuatro radicalismos bien distintos!! Por eso también le respondí entonces a Claptrap que la identificación partidaria no es algo que sea real, ser radical o ser peronista es una cuestión de “feeling” muchas veces que excede a una realidad concreta. No es una hormona en la sangre, es un discurso, una manera de interpretar la historia y la actualidad que se ancla en la propia persona según simpatías y circunstancias.
    Se puede encontrar como factor común que todos buscaron la democracia concebida como al plena expresiónd el pueblo, incluso aquellos que equivocaron camino, o quienes pensaron que algo de democracia podía servir como transición y era mejor que nada.
    De todas formas, en tu clasificación te cambio a Frondizi por De la Rua y me quedo con los que no te gustan, son claramente los que más han hecho por este país, desde mi punto de vista, que está claro no es el tuyo. E insisto, Cristina y Menem tienen en común ser los dos presidentes del último periodo democrático que buscaron cambiar las reglas de juego sobre elección presidencial durante su mandato. Eso, el usar el poder para incrementar su patrimonio personal, y el hacer negocios de forma muy notable con ciertos privados en particular, son el único factor común que les encuentro. Luego están sus diferencias que, claro, son muchas.

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Naturalmente que hay una base doctrinaria que sustenta estas simpatías, hay una historia y creo que va mucho más allá de “perpetuarse en el poder”. Perón es mucho más coherente de lo que nos quieren hacer creer, en dichos y en obras. Saquemos el boludeo de decir que el falangismo y el peronismo son hermanos y acto seguido decir “murió el mejor de nosotros” cuando cagó el Che. En el sustrato discursivo de Perón hay un dejo de filosofía clásica y respeto hacia la tradición, el peronismo, mientras Perón vivió es confesadamente cristiano católico y se sustenta en la Doctrina Social de la Iglesia. Hay un obvio interés en la clase trabajadora, sin ser por eso el movimiento una ideología clasista a la manera del marxismo, un entender la democracia más allá de las instituciones democráticas liberales, entendiéndola en una participación que las excede (a las instituciones) y tiene un tercio de caudillismo propio de Argentina, un tercio de las “instituciones naturales” (familias y gremios, algo muy teñido de conservadurismo) e incluso otro tercio en formas participativas más interesantes, como agrupaciones o ONGs (esto se ve en “Modelo para un proyecto nacional” escrito a la vuelta de Perón y comienzos de su gobierno). Los gobiernos de Perón muestran a su vez su preocupación por estos temas, además de mostrarse especialmente preocupados por la armonía nacional (el peronismo no valora el conflicto), el anticomunismo, la política internacional (que era clave y de importancia superior). Podríamos seguir nombrando cosas, ¿querés que sea crítico con el peronismo? De acuerdo, te voy a ser sincero, lo que nunca me gustó del peronismo es que es “estatolátrico”, que es un mal propio de los argentinos que quieren siempre que el Estado les resuelva los problemas. Todos los partidos y todos los gobiernos lo han sido, y la mayoría de los intelectuales también.
    Conozco unos cuantos compañeros que están muy convencidos de que la doctrina del pj es otra. Pero bueno, no por nada creo que su doctrina es más de forma que de fondo, y se trata más de mantener estados de ánimo populares que generar cambios reales de fondo, más allá de que un presidente dado pueda haberse concedido algún capricho y tomar medidas profundas (AFJP, desendeudamiento, etc, etc).

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Ahora, la cosa se torna oscura con la muerte de Perón. Retomando a mi amigo Max, muerto el líder carismático, el Movimiento tiene dos opciones, morir o “burocratizarse”. El peronismo se burocratizó, se tornó un partido político más, con una mística propia, con una forma discursiva propia, y con un aparato de poder y de hacer la política muy propia. Menem y Cristina son muy diferentes, pero son los dos peronistas sin duda, uno me agrada y la otra no, y yo también soy peronista, que le vamos a hacer… Peronistas somos todos, en el fondo “argentinean et peronist converturtum” dirían los antiguos.
    Dejate de joder, a López Rega lo puso Juan Domingo, no Isabel. Perón murió y quedó su semilla, me suena a intentar justificar lo injustificable: el peronismo hace de su interna una lucha Armada, e involucra a los militares, una facción que siempre les fue simpática (de a facciones, claro) y hasta de a ratos parte del movimiento.

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Más de un peronista de hoy me diría que miento y que el peronismo es la ampliación de derechos. Allá ellos, no me gusta esa definición y abre la puerta a que el matrimonio homosexual y el aborto sean considerados medidas peronistas, cuando el peronismo es en mi opinión de corte cristiano y conservador. Si algún peronista quiere discutirme y enriquecerle a Ror el debate, adelante, los invito.
    Quedo a la espera de un cumpa que le de un poco de calor a esto

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Una última nota sobre lo que vengo discutiéndote, me hiciste dudar con lo de la Revolución del Parque, pero ahora estoy seguro que te equivocás. Desde el vamos, la Revolución fue derrotada, no abortada, y Alem estaba en pleno contacto con el comandante Campos quién lo traicionó. Para más info, te recomiendo que releas lo que sea que lees vos sobre historia patria, o fijate en Wiki que no es académico, pero tampoco es trucho y saca de apuros.
    Fijate que todas las fuentes hablan de los roces con los militares. De todas formas, no te puedo citar la fuente porque lo leí hace años, en soporte físico, y o era un libro prestado, o era un apunte, en ambos casos no cuento con la fuente en mi poder ni datos muy precisos para ubicar cual era. No quito pueda ser una interpretación alemista, pero nunca encontré nada que lo refute.

  2. #2

    Re: El Pub

    . Por otro lado dije y sostengo que el gran factor común de los muchachos es intentar mantenerse en el poder a toda costa, en forma personal, que no es lo mismo que pretender que tu fuerza mantenga el poder.
    El peronismo entonces es más personalista y caudillezco, y vos asumís que eso lo hace menos democrático, al menos en el sentido en que vos asumís la democracia (nos remitimos entonces a tus post sobre porque no a las reelecciones indefinidas, por ejemplo) ¿entendí la idea? Si es así, no hay demasiado para discutir porque a mi el personalismo y esas cosas no me molestan, al contrario, me parecen muy propias de nosotros (los argentinos, no sólo los peronistas, y me remito a todos los caudillos anteriores al peronismo, partiendo desde donde quieras y pasando por Roca, Celman, Alem e Yrigoyen, hasta Cristina hoy). Y por una cuestión ideológica también, al fin y al cabo, Weber es uno de los intelectuales que más respeto, y con él somos amigos de los líderes carismáticos que detienen (momentáneamente) el avance de la burocratización y racionalización política

    Entiendo a los gobiernos dictatoriales como totalitarios, sin excepción. Sus matices, que los tuvieron, me resultan secundarios. Es lógico no compartas mi punto de vista, sino no podrías ser peronista.
    Sería bueno que me aclarés que son los gobiernos dictatoriales y más, los totalitarios. En mi opinión, gobiernos totalitarios no hubo en Argentina, por ejemplo. Y tampoco me parece que los gobiernos anteriores a la ley Sáenz Peña hayan sido dictatoriales, porque eran gobiernos constitucionales para empezar. No me parece justo tampoco poner a todos los gobiernos militares en la misma bolsa, como si representaran los mismos intereses, hicieran las mismas cosas y con los mismos propósitos, esas son para mi las cuestiones importantes que hay que atender. Si es por mera oposición a la democracia, entonces Illia también sería equiparable a ellos.

    Sobre Weber, allá él. Hay mucha gente tratando de convencer a todo el mundod e que derecha e izquierza son lo mismo, que no hay ideológias, etc, etc. Yo lo considero uan falacia de los adoradores del dios mercado, que son a su vez los que propician eso desde su poder fáctico y lo pregonan como si observaran un fenómeno con el que nada tienen que ver. Existe derecha e izquierda, lo individual vs lo colectivo, el egocentrismo vs el altruismo, y existe esta gente (que es claamente de derecha) y ejerce un poder colateral que es ni más ni menos que el que el capitalismo reserva a eso que le da nombre: el capital.
    Weber vive y describe los finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, él obviamente no equipara a la creciente organización de los obreros y partidos socialistas con los partidos políticos conservadores, no dice que no existe la ideología y demás, ni idolatra al Dios mercado (esos son más bien los que siguen a Fukuyama y todos los intelectuales exitados por la caida del Muro de Berlín). No sé a que va todo lo demás, si las oposiciones que presentás son lo que significa por una lado la derecha y por el otra la izquierda (con lo cual, si el colectivismo es la izquierda, los fascistas y los nazis también son zurdos, por ejemplificar una de las consecuencias de la propuesta), quienes son "esta gente" ni nada. El debate sobre qué pueda ser la derecha o qué pueda ser la izquierda es muy amplio, tanto como que son conceptos que se escapan a la clarificación y la definición tanto o más que el peronismo, y a la vez (igual que con el peronismo) todo el mundo está seguro de a qué se refiere cuando los dice

    Se puede encontrar como factor común que todos buscaron la democracia concebida como al plena expresiónd el pueblo, incluso aquellos que equivocaron camino, o quienes pensaron que algo de democracia podía servir como transición y era mejor que nada.
    Eso es muy peronista también, "La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo", que es casi una definición aristotélica de la "politeia".

    Conozco unos cuantos compañeros que están muy convencidos de que la doctrina del pj es otra. Pero bueno, no por nada creo que su doctrina es más de forma que de fondo, y se trata más de mantener estados de ánimo populares que generar cambios reales de fondo, más allá de que un presidente dado pueda haberse concedido algún capricho y tomar medidas profundas (AFJP, desendeudamiento, etc, etc).
    Momentito! La doctrina es clara y está escrita, hay veinte verdades, banderas y muchos libros de puño y letra del General. Yo acerqué una interpretación personal, quizás podríamos decir de porque yo soy peronista, o cual es el peronismo que yo rescato. Acto seguido viste que abrí la discusión a los compañeros del foro, que sé que no van a aparecer a decir nada. Barba una vez amagó con qué iba a escribir, pero nunca. Mirá que hice thread y todo diciendo que era un lindo tema para discutir, no sé, supongo que a todos los peronistas del foro les da vagancia explicar sobre sus filiaciones al Movimiento.

    Dejate de joder, a López Rega lo puso Juan Domingo, no Isabel. Perón murió y quedó su semilla, me suena a intentar justificar lo injustificable: el peronismo hace de su interna una lucha Armada, e involucra a los militares, una facción que siempre les fue simpática (de a facciones, claro) y hasta de a ratos parte del movimiento.
    Lo acepto, lo que no sé es porque me decís eso o que relación tiene con lo que yo puse, podés aclararlo si tenés ganas.

    Fijate que todas las fuentes hablan de los roces con los militares. De todas formas, no te puedo citar la fuente porque lo leí hace años, en soporte físico, y o era un libro prestado, o era un apunte, en ambos casos no cuento con la fuente en mi poder ni datos muy precisos para ubicar cual era. No quito pueda ser una interpretación alemista, pero nunca encontré nada que lo refute.
    Estuve revisando cosas (una historia argentina, la vida de Yrigoyen de Gálvez y la que hace Luna) y todo apunta a que hubo cooperación militar. No niego que haya habido roces y todo, pero tu afirmación de que la revolución se abortó es falsa, la revolución fracasó entre otras cosas porque Campos (un militar) traicionó a Alem.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  3. #3

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    El peronismo entonces es más personalista y caudillezco, y vos asumís que eso lo hace menos democrático, al menos en el sentido en que vos asumís la democracia (nos remitimos entonces a tus post sobre porque no a las reelecciones indefinidas, por ejemplo) ¿entendí la idea? Si es así, no hay demasiado para discutir porque a mi el personalismo y esas cosas no me molestan, al contrario, me parecen muy propias de nosotros (los argentinos, no sólo los peronistas, y me remito a todos los caudillos anteriores al peronismo, partiendo desde donde quieras y pasando por Roca, Celman, Alem e Yrigoyen, hasta Cristina hoy). Y por una cuestión ideológica también, al fin y al cabo, Weber es uno de los intelectuales que más respeto, y con él somos amigos de los líderes carismáticos que detienen (momentáneamente) el avance de la burocratización y racionalización política
    Bue, por aproximación, poenel que entendiste la idea, jajaja.
    Igual, te aclaro que no me puse a analizar si eso lo hace menos democrático, hay debates internos que aún tengo abiertos. Lo que si dije es que creo es el principal hilo conductor y eje común de los gobiernos peronistas: un fuerte caudillismo, y buscar poner a las instituciones al servicio del líder, y no viveversa. Ahí entraba lo de mi "péndulo", en los gobiernos militares las instituciones que permanecen se controlan de forma vertical y absoluta. Los gobiernos radicales a menudo fueron muy "respetuosos" quizás a veces demasiado, y eso afectaba su capacidad de gobierno. El peronismo se pso en el medio con esa vuelta de tuerca: mantener las instituciones vigentes pero buscar su subordinación.



    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Sería bueno que me aclarés que son los gobiernos dictatoriales y más, los totalitarios. En mi opinión, gobiernos totalitarios no hubo en Argentina, por ejemplo. Y tampoco me parece que los gobiernos anteriores a la ley Sáenz Peña hayan sido dictatoriales, porque eran gobiernos constitucionales para empezar. No me parece justo tampoco poner a todos los gobiernos militares en la misma bolsa, como si representaran los mismos intereses, hicieran las mismas cosas y con los mismos propósitos, esas son para mi las cuestiones importantes que hay que atender. Si es por mera oposición a la democracia, entonces Illia también sería equiparable a ellos.
    A riesgo de que me acuses de simplificar demasiado, no considero democrático a ningún presidente previo a la ley Saenz Peña y considero dictatoriales y/o totalitarios los periodos: 30-46, 55-58, 62-63, 66-73 y 76-83. Hago una división de facto entre los anteriores y los posteriores a Yrigoyen, toda vez que eran presidentes "legales". Me cuesta hacer la misma salvedad a los de la década del 30 dado que ellos marcaron un cambio institucional por la negativa, en cambio por anteriores al 16 simplemente se rigieron pro el sistema de mierda de la época.
    Considero dictatoriales a los gobiernos que obtuvieron el poder por la fuerza y totalitarios a quienes intentaron acaparar o de hecho acapararon los poderes del estado. En ese sentido considero que el fraude de los 30 fue una forma de llegar al poder "por la fuerza", auqnue reconozco que ahí me tomo cierta licencia.


    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Weber vive y describe los finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, él obviamente no equipara a la creciente organización de los obreros y partidos socialistas con los partidos políticos conservadores, no dice que no existe la ideología y demás, ni idolatra al Dios mercado (esos son más bien los que siguen a Fukuyama y todos los intelectuales exitados por la caida del Muro de Berlín). No sé a que va todo lo demás, si las oposiciones que presentás son lo que significa por una lado la derecha y por el otra la izquierda (con lo cual, si el colectivismo es la izquierda, los fascistas y los nazis también son zurdos, por ejemplificar una de las consecuencias de la propuesta), quienes son "esta gente" ni nada. El debate sobre qué pueda ser la derecha o qué pueda ser la izquierda es muy amplio, tanto como que son conceptos que se escapan a la clarificación y la definición tanto o más que el peronismo, y a la vez (igual que con el peronismo) todo el mundo está seguro de a qué se refiere cuando los dice
    Si, las oposiciones son lo que concibo como derecha e izquierda. El eje del totalitarismo lo entiendo perpendicular a ese, por eso ha habido lacras en todo el espectro. Y lo del find elas ideologias lo contrapuse a tu mención de Weber en uan alusión a que hay mucha gente que heredó y desarrolló esos puntos de vista (desde mi entender), eso no implica que los vaya a compartir o siquiera dar por análisis válidos de la realidad. Para mi son criterios forzados con el objetivo de, como dije, describor la realidad que modelan como espontánea y lógica.



    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Eso es muy peronista también, "La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo", que es casi una definición aristotélica de la "politeia".
    Quizás entonces, en ese aspecto los rpesidentes radicales han sido más peronistas que los peronistas ¿eso me estás diciendo?



    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Momentito! La doctrina es clara y está escrita, hay veinte verdades, banderas y muchos libros de puño y letra del General. Yo acerqué una interpretación personal, quizás podríamos decir de porque yo soy peronista, o cual es el peronismo que yo rescato. Acto seguido viste que abrí la discusión a los compañeros del foro, que sé que no van a aparecer a decir nada. Barba una vez amagó con qué iba a escribir, pero nunca. Mirá que hice thread y todo diciendo que era un lindo tema para discutir, no sé, supongo que a todos los peronistas del foro les da vagancia explicar sobre sus filiaciones al Movimiento.
    Como vos digas. Sacando factor común me cuesta mucho, pero mucho deducirla.


    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Lo acepto, lo que no sé es porque me decís eso o que relación tiene con lo que yo puse, podés aclararlo si tenés ganas.
    Vos hablaste de como el movimeinto se "aburgueso" tras la muerte del general. Yo te remarco que la mayor corrupción del movimiento ocurrio con el general aún vivo, y que su muerte más que un aburguesamiento produjo una acefalía que cortó el hilo de cocer que mantenia atado a los sabuesos.



    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Estuve revisando cosas (una historia argentina, la vida de Yrigoyen de Gálvez y la que hace Luna) y todo apunta a que hubo cooperación militar. No niego que haya habido roces y todo, pero tu afirmación de que la revolución se abortó es falsa, la revolución fracasó entre otras cosas porque Campos (un militar) traicionó a Alem.
    Me rindo, si algún día encuentro de donde me quedó ese dato, así sea dentro de un par de años, te lo comentaré por alguna vía
    No descarto haberme confundido y que fuera una charla previa, pero no la razón del fracaso. Por muy seguro que estuviera el hecho de que una búsqueda rápida no me diera elementos para confirmarlo me hizo dudar. Será hora de volver a los libros sobre la época, hace como diez años que no los toco.

  4. #4

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por Rorkag Ver Mensaje
    B
    Vos hablaste de como el movimeinto se "aburgueso" tras la muerte del general. Yo te remarco que la mayor corrupción del movimiento ocurrio con el general aún vivo, y que su muerte más que un aburguesamiento produjo una acefalía que cortó el hilo de cocer que mantenia atado a los sabuesos.
    No, no, yo ni dije que se aburguesó, ni que la mayor corrupción siguió a la muerte del General, ni quise excusarlo de todo lo que siguió. Yo lo que quise decir es que se burocratizó, es decir, perdió su calidad orgánica de Movimiento y pasó a apoyarse en sus estructuras formales e institucionales, que fue el propio Partido Peronista (para Perón, el justicialismo es un Movimiento, los partidos son sectarios, mientras que el movimiento los trasciende). Quitado Perón que era la cabeza y el juez del Movimiento, todo quedó en manos del partido en el que hubo un debate hacia dentro, y fue ganando la corriente de la Renovación y luego Menem. Después estuvo la paparruchada de Duhalde en el 2003 y esas elecciones que significaron el fin (hasta ahora, en mi opinión) de la política partidaria, no hay más partidos políticos.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  5. #5

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    No, no, yo ni dije que se aburguesó
    Fue un acto fallido de mi parte. Eso me pasa por contestar desde el laburo sin tiempo para releer

  6. #6

    Re: El Pub

    El peronismo es tan conservador y cristiano que sus dos principales lideres se fueron a vivir juntos sin casarse, y ella era actriz, con lo que sabemos que significaba eso en mitades del siglo XX.
    Peron era un líder político extraordinario, pero tanto a el como al peronismo lo hicieron fueron los que metieron las patas en la fuente.

  7. #7

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    El peronismo es tan conservador y cristiano que sus dos principales lideres se fueron a vivir juntos sin casarse, y ella era actriz, con lo que sabemos que significaba eso en mitades del siglo XX.
    Peron era un líder político extraordinario, pero tanto a el como al peronismo lo hicieron fueron los que metieron las patas en la fuente.
    Siempre con las mismas chicanas barba, pero nunca animándote al debate... La actriz se confesaba todos los días con el padre Benitez (la confesión diaria es una práctica muy devota y muy poco común), las alusiones cristianas son infinitas los actos del Día de la Lealtad se abrían con una misa, Perón en la Comunidad Organizada y casi todos los libros habla del hombre como portador de valores absolutos y nos advierte sobre la crisis de valores morales que atraviesa la humanidad, la verdad 14 dice que el peronismo es profundamente cristiano, la pareja que se fue a vivir juntos se casó, etcétera ad infinitum...

    Ya chicaneaste así mil veces, y otras tantas te respondí lo mismo ¿algún día te vas a animar y vas a contestar algo con fundamento o vas a insistir en tu método socrático de tirar siempre preguntas al aire para que se rasque el que le pique?
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  8. #8

    Re: El Pub

    A un movimiento politico que es representante de una clase social que se encontraba relegada y pasa a ser parte fundamental del mismo, cambia de manera radical la institucionalidad argentina con una reforma integral de la CN, le otorga derechos politicos a las mujeres, le otorga los mismos derechos a los hijos extramatrimoniales, crea la legislacion laboral, implanta la gratuidad de la enseñanza universitaria, quema iglesias etc etc etc me cuesta mucho catalogarlo como conservador, la cuestion es que se pretende trasladar algunas cualidades personales de Peron al movimiento en su conjunto.

    PD: y Peron puede parecer conservador con una escala de valores contemporanea, en su contexto creo que no.

  9. #9

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    A un movimiento politico que es representante de una clase social que se encontraba relegada y pasa a ser parte fundamental del mismo, cambia de manera radical la institucionalidad argentina con una reforma integral de la CN, le otorga derechos politicos a las mujeres, le otorga los mismos derechos a los hijos extramatrimoniales, crea la legislacion laboral, implanta la gratuidad de la enseñanza universitaria, quema iglesias etc etc etc me cuesta mucho catalogarlo como conservador, la cuestion es que se pretende trasladar algunas cualidades personales de Peron al movimiento en su conjunto.

    PD: y Peron puede parecer conservador con una escala de valores contemporanea, en su contexto creo que no.
    Tenemos concepciones distintas sobre lo que es el conservadurismo, yo con eso quise referirme a la defensa de valores occidentales y cristianos, que no son incompatibles con nada de lo propuesto (salvo lo de quemar iglesias, que no lo hizo el peronismo, no es una cuestión que quedó clara y siempre corrió el rumor de que lo hicieron los comunistas, y de haberlo hecho "agentes peronistas" habría sido una facción anticlerical que eran los menos, y por ser facción, de peronismo cuestionable ). Vos obviamente tenés un concepto de conservador que lleva a por ejemplo, hablar del oximoron "liberales-conservadores".

    PD: Al peronismo lo apoyó la Alianza o Partido Conservador, tuvo el abal de la Iglesia, importante en las elecciones del '46 y lo mantuvo hasta el final de su gobierno (ni el Cardenal Copello ni el Colegio Episcopal hicieron un manifiesto condenando el peronismo, y al primero, las fuerzas de la Libertadora lo mandaron al exilio, a ver si resulta que va a ser verdad que los infames traidores a la patria que hicieron la Revolución del '55 realmente se nuclearon detrás de la Iglesia o si más bien fue todo pantalla). Los que yo entiendo por conservadores, que tal vez vos llamés reaccionarios, o no sé cómo, si consideraron en su contexto, al peronismo como una fuerza de su palo.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  10. #10
    Bull Osborne Avatar de GorKlaf
    Fecha de Ingreso
    24 ene, 07
    Ubicación
    Nunca jamas
    Mensajes
    6,614

    Re: El Pub



Etiquetas para este Tema

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba