-
pew pew
Re: El Pub
19/12/2012, 20:24

Iniciado por
Rorkag
El tema es que a veces solo podés estar seguro de que es patológico ante la reincidencia, y si la pena no se amolda a ese descubrimiento no se están tomando las medidas adecuadas para ese individuo, porque una cosa es aquel que drogado, celoso, y en un acto repudiable sinduda viola a su novia y otra un tipo que cada vez que lo largan viola a una mina y vuelve en cana. El primero puede que con unos años adentro entienda un par de cosas, el segundo debería tener perpetua, o lo que sea, pero no se lo puede largar siendo consciente el Estado de que el tipo va a volver a violar porque es su conducta patológica.
Quiaás confundo, no lo sé, pero me parece que no pasa tanto por la prueba lo que digo, sino por considerar que la ley debe adaptarse al infractor, y que el caracter de reiterado del delito nos dice mucho sobre el infractor como para andarlo ignorando a la hora de decidir que hacer con él.
No, darte cuenta que algo es patológico no lo puede hacer ni el juez, ni el fiscal, ni el abogado, ni vos ni yo. Para eso, tenes un cuerpo de médicos forenses. Nos cagaríamos en la psiquiatría si esperamos a la repetición para determinar que es "patologico". Patológico tampoco es sinónimo de serial. El que violó a su novia algo le falla, más alla de todo.
Luego, aunque no se si lo notaste, asumis una de las teorías legitimantes de la pena que te presenté. La que considera que la cárcel es un bien para el sujeto, "aprende". Es muy dificil, dado el estado actual de las cárceles considerar que el reo sale resocializado o al menos "mejorcito" luego de que simplemente lo encerraste en un ámbito desastroso por unos años. La mera cárcel no es ninguna terapia.
Las leyes son en si formulas lógicas. Pasa que es dificil que un abogado lo entienda cuando, con suerte, estudió sólo lógica proposicional y tiene un toque de idea de lo que es lógica de primer orden. Pero cuando tu carrera implica utilizar lenguaje coloquial para demostrar propiedades sobre grafos, entendés que si bien existe una ambigüedad insalvable se la puede minimizar. Esa es la fórmula de una ley, y eso es lo que no se hace. Hacer leyes ambiguas donde un estudioso es contratado por alguien pudiente para explicar porque no rompió la ley que rompió o porque cierto beneficio de duda pensado para que nos e abusen de perejiles se aplica a su defendido, es una visión perversa y trastocada de la justicia donde se cae en la hipocrecia de "ordenar" en nombre de un sistema legal axiomáticamente justo que una y otra vez comete injusticias en forma sistemática.
A ver, dejemos un poco los prejuicios. Para esta materia, el derecho penal, los abogados tienen una enorme carga de lógica y filosofía.
Una de las cosas que parecen creer, es que la actividad de interpretar la ley, puede ser meramente subsumir un hecho en una formula, "sencillo" y que por eso se resuelve con una buena técnica legislativa. De esto sacas como consecuencia que el que haya mil cosas a analizar a la hora de condenar a alguien, es algo repudiable en el derecho. Veamos.
ARTICULO 79. - Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro siempre que en este código no se estableciere otra pena.
¿Ahora que pasa si van por Avenida Callo a 200km(en clara infracción) y ebrios, aparece una persona que se acuesta en la calle esperando que lo maten y lo pisan?, ¿O que pasa si infrigen una norma sanitaria (vacunar a las ovejas) ) y sus empleados mueren por una bacteria que se descubre "capaz" hubiera sobrevivo igual a la vacuna? Y si encuentran en la cama a su mujer con otro hombre ¿Hay falta de provocación suficente para que este alegue defensa propia ante un ataque de ustedes?
Como ven, no es tan sencillo y ese art. 79 no te dice absolutamente nada respecto de que hacer en esos casos. Por eso se construyen teorías de imputación, de cuándo es válido atribuirle a una persona un resultado prohibido . No pasa por una simple comprobación que una buena técnica lógica te pueda salvar. Muchas son las cosas discutibles.
Después el caso que me traes no lo conozco y leyendo el artículo me parece a las claras que habla que se debe grabar la entrevista, no dando lugar a dudas.
Última edición por akadaka; 19/12/2012 a las 20:31
Etiquetas para este Tema
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba