Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
¿Pero vos cuando pensas que se dan los cambios políticos? Son el agotamiento, las crisis y los contextos los que determinan la importancia, el momento y las prioridades para cualquier gobierno. Cristina presentó un proyecto en el 2006 para juicio por jurados ¿En que quedo? En nada. Miles de proyectos se presentan por año, pero si no un contexto, necesidad e instalación detrás quedan en la nada.

Vos pretendes hacer una critica idealista del porqué no se hizo antes? NO se hizo antes porque no era el momento, porque las batallas y cambios políticos no se pueden todos de una vez y elegir un rumbo, implica determinar prioridaes.

Bajo un análisis como el que hiciste -en el cual el contexto politico "casual" es usado peyorativamente- ningún cambio politico de cualquier partido tendría legitimidad.

La estructura judicial viene siendo críticada desde hace décadas y no iba a ser sino cuando se pusiera en crisis, y cuando hubiera un gobierno con el respaldo popular necesario el que viniera a cambiarlo. Crisis que vimos el año pasado con un Consejo de la Magistratura en el cual se trababan las designaciones de jueces; donde las subrogancias eran eternas y eran decididas discrecionalmente por los presidentes de cada Cámara; donde una cautelar por una cuestión patrimonial suspendía una ley tendiente a la desconcentración mediatica y pluralidad, por más de tres años; donde salió a la luz la vinculación de jueces con grupos económicos; y ni hablar de la sentencia en el caso de Marita Verón.

Ahí tenes el contexto.

Y en referencia a tu chicana, el gobierno puede cajonear cosas simplemente porque tiene otras más importantes, no porque no apoye el espiritú del proyecto. Para eso le damos legitimidad mediante el voto a una mayoría, que tienda el rumbo de las prioridades. Los que no tengan esa mayoría, tienen que sentar a negociar. Precio que hay que pagar cuando sos una minoría, que en otras palabras signfica que la mayor parte de los votantes, no te eligieron.
¿Realmente lo que entendés por políticas son un conjunto de normas dictadas según el interés y las necesidades contemporáneas del poder de turno? ¿éso es lo que se supone que defendés? ¿algo que pueda ser levantado hoy para ser derribado en cuanto cambie el signo político en el Ejecutivo? Porque según tu análisis, ésa debería ser la función de un gobierno: cambiar las reglas de juego acorde a las necesidades de su propia agenda partidaria.
No entiendo entonces por qué te molestas con Macri cuando aumenta el subte y el ABL; si ganó con más del 60% de los votos quiere decir que lo que hace está bien porque la gente lo vota.
Cita Iniciado por akadaka
Para eso le damos legitimidad mediante el voto a una mayoría, que tienda el rumbo de las prioridades.
¿O no?

Yo entiendo que las leyes deberían ser dictadas en pos del bienestar del pueblo, no del bienestar 'agendístico'. Entiendo que te suene idealista con ésa forma de pensar.


Pasando a lo que ahora nos atañe, podemos empezar porque la estructura judicial no es lo que se modifica, lo que se modifica es el Consejo de la Magistratura, se agregan Cámaras de Casación y se modifican las medidas cautelares sólamente contra el Estado... si vos crees que con éso solucionamos los problemas de la Justicia que, como dijiste, datan de hace décadas (de las cuales, vale recordar, la última es con éste mismo partido en ejercicio del gobierno), bueno, en ésta el idealista sos vos.
No veo cómo alguna de estas medidas, dicho sea de paso, pudiese haber evitado lo que sucedió en el caso Marita Verón.

De paso podrías explicar cuál era el contexto, la necesidad y qué instalación tenía el Consejo de la Magistratura en 2006, cuando reducieron la cantidad de miembros porque, citando a la presidente, "era un órgano elefantiásico"; y qué cambios hubo hasta la fecha que ahora requieran nuevamente su expansión.

Que el Consejo de la Magistratura esté trabado y requiera modificaciones es algo con lo que estoy de acuerdo. Ahora, no creo que estés descubriendo nada si te digo que es un órgano de control, y que dicho control no es sólo hacia el poder económico-corporativo sino también hacia el poder político. Ésta es una finalidad que le otorga la propia Constitución en el artículo 114.
Ahora ¿realmente no te parece que la extensión de la cantidad de los miembros componentes y la flexibilización de la mayoría necesaria no son instrumentos que pueden ser utilizados por un gobierno para mantener un control sobre el órgano que, se supone, debería controlarlo a él? Que yo sepa, es más fácil obtener 10 de 19 que 9 de 13. ¿Qué siguiría, darle la AGN a la mayoría también y que se auditen ellos mismos?



Lo último que escribiste es simplemente hilarante, aka. ¿Me estás diciendo que un gobierno que saca leyes en cuestión de días, que hace dictámenes en menos de 3 horas, apoya en espíritu leyes que son fundamentales para la transparencia del Estado pero no las saca porque "tienen otras prioridades"? ¿Cuáles, intervenir otra empresa de algún funcionario investigado? No son chicanas, lo que te estoy dando son hechos. La ley con media sanción está cajoneada, y si algo demostró este gobierno es agilidad a la hora de aprobar las cosas que quiere aprobar. El resto de las cosas, vaya a saber uno dónde van a parar.