Poo: estudio Comunicación Social, nunca vendí nada porque me suelo encariñar con las cosas que hago xD. Cuando hago algún regalo lo trato de hacer en poco tiempo para que no pase eso, jajaja.

Kubo: Intenté hacer réplicas, pero no me va mucho. Prefiero no estar atado a un diseño que yo no pensé, y además no tengo el skill suficiente como para llegar a tanto como una réplica, a lo sumo me sale parecido, pero no me cabe mucho. Me gusta hacer las cosas con libertad, y generalmente desde el dibujo original a las piezas terminadas hay bastantes cambios, sobretodo porque soy un inconforme de mierda :b

Eleri: No cuesta tanto, es bastante amigable la madera. Lo que jode bastante es el polvillo: como es una madera de grano muy fino, es casi como polvo, y después te sonás la nariz y te salen los mocos negros, jaja.

Shadowye: Lo del aceite de lino es algo nuevo, que estuve investigando un poco desde que conseguí el ébano. Yo generalmente les doy algo de color con acrílicos como para que se vean "realistas", y después unas manos de laca para proteger. Pero con el ébano no me pintaba, porque es una madera muy hermosa solita. Así que busqué otros tipos de terminaciones sin una película exterior (como los barnices/lacas), y encontré el aceite de lino, que se usa también en instrumentos y armas. Es el tratamiento que se le hacía a las maderas antes de la invención de los barnices artificiales.
Hay otro aceite que es el de tung, que se saca de una nuez de china. Acá en Argentina hay, pero por mis pagos nos e consigue; en un futuro si trabajo más con ébano voy a tratar de conseguirlo. Es más groso que el de lino, la protección es superior, pero también es más complicado de aplicar.
La técnica con el aceite es pasarle con pincel o un paño un poco, dejar una media/una hora, quitar el exceso y dejar secar un día maso. Y se repite las veces necesarias hasta que la madera no acepte más aceite, lo que depende del tipo de madera (si es muy porosa va a requerir más manos). Después de las manos se deja una semana para que repose, y se pasa un paño con aceite, bien fuerte y que levante temperatura: el aceite polimeriza y tapa los poros, deja respirar a la madera pero la protege de la humedad y la mugre, y al tacto queda muy suave.

La madera la compré por MercadoLibre a una casa de luthería de Baires. En algún futuro voy a intentar conseguir otras maderas exóticas para trabajar, vi algunas muy hermosas mientras buscaba sobrte el ébano ^^

Gracias por los comentarios, me inspiran a superarme (?). En breve las fotos de la fiesta con el manfingo.