A mi parecer somos un pais condenado a la mediocridad a corto y mediano plazo. Cuando nací estabamos recomenzando un estado de derecho, mis primeros recuerdos sobre "La economia" es de la super inflacion de Alfonsin y comprar en el almacen a un valor a la tarde a otra y que mis padres hablaran de eso.

Hoy , 30 años despues seguimos debatiendo como solucionar la inflacion y que paso durante la dictadura. Pero eso no es nada, en comparacion al debate sobre un tipo que murio hace 50 años y que aun divide. En el resto del mundo se debaten otras cosas, en Argentina temas que la gran mayoria ya soluciono, incluso en nuestra zona ; Brasil, Chile , Ecuador (Dolarizacion mediante), Paraguay, Uruguay, Peru y hasta Bolivia. Solamente Venezuela esta peor que nosotros, pero todos los paises de la region , con medidas distintas ya solucionaron la inflacion. No vamos a hablar de Europa que esta años luz por delante.

La generacion de nuestros padres fallo rotundamente, todos los indices economicos son peores que hace 30 años. Mi generacion no va a ser la solucion , no tenemos un sentido patriotico, nos reimos de cualquier gilada y meme y en empatia sacamos 1 , vivimos 2 de las mayores debacles financieras siendo menores y lo nuestro es la "saberla hacer", sea en Argentina o Afuera, no hay compromisos mas que para uno mismo... y quien nos puede juzgar?

Me invitaron a un asado con el flamante ganador de las paso en Chubut! jaja, era el mas pendejo, no había nadie que estuviera abajo de los 40 , les juro que nadie discutio UNA idea , solo escuche nombres de gente que no conozco y de alianzas y quien esta con quien , datos inutiles ya que como dije antes no conozco quien es quien en ese juego. Solo a mi amiga que se presento para consejal y me llevo. El asado estuvo buenisimo, los contribuyentes saben a quien darle su dinero para comprar la mejor carne, eso no lo podemos negar.

En cuanto a ideas, cualquier proyecto de industrializacion con las medidas politicas y economicas reflotaria al pais. El problema de Argentina no son los dolares, dolares sobran, de hecho, si pregunto aca quien tiene Dolares, seguro que todos tienen algun ahorro en dolares, los mas pudientes en bonos atados a variantes del dolar y eso es simplemente por que cualquiera puede tenerlos mientras tenga el poder adquisitivo. El problema real es el desprecio por el PESO, una moneda que se devalua constantemente frente a ese desprecio, nadie lo quiere. Hasta hace poco se daban unas tasas extraordinarias a plazos fijos en pesos, arriba del 60%. Cualquiera medianamente inteligente financieramente podia liquidar su auto, ponerlo todo en un plazo fijo y vivir moviendose en uber y pagar el alquiler solamente con ese plazo fijo. Pero bueno, esa es otra cuestion, financieramente no estamos educados, somos simios , preferimos llevar a la piba a su casa manejando el fierro. Ni te cuento lo que te ahorras en seguro y patente. Ah, yo soy uno de ustedes, tambien prefiero tener mi autito.

En leyes hay mucho por hacer, primero que se arranquen aplicar muchas que ya estan y no se usan , y segundo cambiar las que no funcionan como por ejemplo como se comporta la moneda en los contratos, que pueda ser en Dolares ya nos da una pauta de lo mal que estan las bases juridicas. La otra es algo que charle largo y tendido en estos años sobre la federalizacion real del pais, y su logistica por medio de la vuelta de trenes. Energeticamente ? pffff las energias renovables estan alcance de la mano, pero son carisimas por impuestos , cof cof, ya sabemos por que. Y finalmente hay que rehacer todo lo que tiene que ver con explotacion de recursos, para que esten realmente en nuestro poder y no la idiotez actual de que nos paguen por explotar nuestro recursos, los extraigan y encima la comercializacion sea de ellos.