-
reloaded
ley 26.043 !!! mas....
03/08/2005, 09:28
Un ataque sin argumentos contra los juegos
El autor sostiene que la nueva ley sobre videojuegos los demoniza sin diferenciarlos y con fundamentos débiles.
--------------------------------------------------------------------------------
Leonardo Corre.
[email protected]
La recientemente sancionada ley 26.043 obliga a los distribuidores de videojuegos a colocar, en los envases de los productos que comercializan, la leyenda "La sobreexposición a los videojuegos es perjudicial para la salud". Además, la norma dispone que en las mismas cajas se tipifique al juego como "Apto para todo público", "Apto para mayores de 13 años" o "Apto para mayores de 17 años".
La calificación por edades de los juegos generó consenso entre la mayoría de los especialistas. El punto que se cuestiona es la leyenda acerca de la "sobreexposición perjudicial para la salud".
El autor de la ley es Guillermo Alchouron, diputado por Acción por la República, quien por su vinculación al sector agrario argentino habitualmente ocupa sus días pidiendo informes al Ejecutivo acerca del pago por derechos de exportación de la carne y la harina de trigo.
Y este no es un dato menor. Porque la ley es simplona. No tiene en cuenta ni una de las muchas diferencias que existen entre los videojuegos.
Sin argumentos
Los fundamentos de la ley mencionan que "estudios realizados demostraron que muchos niños y adolescentes que usaban sus computadoras en exceso, desarrollaron severos problemas de personalidad, concluyendo que existe un correlato directo entre la sobreexposición a la violencia de esta clase de juegos y el aumento de las conductas agresivas". En ningún lugar de esos fundamentos se aclara cuáles fueron esos estudios y quién o quiénes los realizaron.
Además, no se especifica a qué se llama sobreexposición, si a jugar una hora, dos horas o una noche entera. Así, la frase "la sobreexposición es perjudicial para la salud" se vacía de contenido. Y al no decir nada parece sólo pretender acercar a los videojuegos a todos los males de este mundo. Por ejemplo, al consumo de cigarrillos, en cuyas cajas se aclara que "el fumar es perjudicial para la salud". La diferencia es que hay sobradas pruebas científicas que sostienen que el cigarrillo causa diversos problemas al organismo humano.
Estudios muy serios sostienen lo contrario a lo que plantea la nueva ley: demuestran que jugar es bueno.
Steven Johnson, prestigioso especialista en neurobiología, profesor de telecomunicaciones interactivas de la Universidad de Nueva York y autor del best-seller Todo lo malo es bueno para ti: como la cultura popular nos esta haciendo más inteligentes, en una reciente entrevista ofrecida al diario La Nación, afirma: "La gente esta harta de ser sermoneada con que la cultura popular nos está estupidizando... En el viejo Pacman, por ejemplo, estaba muy claro lo que había que hacer, comer la mayor cantidad de pastillas posibles y evitar no ser atrapado por los fantasmas. En cambio, en los nuevos juegos hay que ir descubriendo las reglas a medida que se avanza".
Y prosigue Johnson: "No existe ninguna otra forma de cultura popular que ejercite el cerebro de manera tan directa en la toma de decisiones. En los videojuegos, los chicos se ven forzados a pensar en las consecuencia de sus acciones de manera sofisticada: hay estrategias exitosas en el corto plazo que llevan a malos resultados en el largo plazo y hay estrategias no tan buenas en el corto plazo, pero que llevan a consecuencias positivas en el futuro. Con los videojuegos, los chicos aprenden que una elección errada tarde o temprano se paga. En ningún juego tradicional, como policías y ladrones, esto se ve de manera tan rigurosa".
Seguramente, Johnson se escandalizaría si supiera que para esta ley todos los videojuegos son iguales. Porque no especifica si es lo mismo "sobreexponerse" a un juego de fútbol o de estrategia, que a uno en primera persona, donde todo el terreno se ve como desde una cámara subjetiva y donde quien juega se involucra mucho más.
Entonces, ¿lo nocivo será la sobreexposición al monitor? De ser así, ¿se le quitarán horas de trabajo a los empleados administrativos cuyos ojos recorren el monitor nueve horas al día?
Y además: ¿qué sucederá con los juegos piratas, que en la Argentina representan más del 90 por ciento del mercado? Casi todos estos juegos se presentan con una copia del envase del producto importado, en el cual no se menciona la "sobreexposición".
Otro dato. La ley alude a los videojuegos en general, lo que involucra a los de consola que se juegan en el tele. Pero en los fundamentos no se mencionan estudios sobre este tipo de juegos. Aunque sí se cita al televisor: "El programa más popular de TV del Japón, la serie Pokemon, envió a más de 700 personas al hospital. Las cadenas de flashes y color que allí se expusieron, más intensas de lo normal, provocaron mareos, irritación en los ojos e incluso pérdida de conciencia de algunos espectadores."
Que se ejemplifique con un programa de televisión para intentar prohibir el libre uso de los videojuegos también habla de la falta de argumentos.
Algunos dicen que no hay mal que por bien no venga. La ley Alchouron y su insólita palabra clave "sobreexposición", me llevan a mi cálida infancia, cuando cada tarde, esa llamada de mi madre invadía toda la casa. "Apagá la tele de una vez", exclamaba. Aquella voz era algo más dulce.
todo esta sacado de clarin.com
mas exactamente: http://www.clarin.com/suplementos/in...03/f-00501.htm
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba