-
El comienzo del fin de la piratería de música y video en Internet
06/09/2005, 22:14
En apenas 10 semanas, tres cortes en distintos continentes reaccionaron a favor del intercambio legal de música online. El caso reciente de Kazaa puede ser la punta del iceberg
Un nuevo fallo pone en jaque a la piratería de música y video en Internet. La Corte Federal de Australia ordenó a los distribuidores del programa de descargas gratuitas por Internet Kazaa a que altere su software para evitar que este producto continúe siendo un instrumento para la piratería.
Si bien esta decisión se tomó en Australia, se sabe que Internet no tiene frontera, por lo que una modificación en el cada vez menos popular Kazaa afectará su desempeño en todo el mundo.
Este es el fallo más importante emitido por una corte contra la piratería en Internet post-Napster, precursor en este campo y cuya versión original cerró en 2002.
Asimismo, este es el tercer fallo emitido en 10 semanas en diferentes continentes. Estados Unidos, Corea y Australia dictaron sentencias a favor del desarrollo legítimo de la música online.
La industria de la música recibió con entusiasmo el fallo de la Corte Federal de Australia, donde se establece que el operador del servicio peer-to-peer Kazaa es ilegal. Con esto se cierra un proceso judicial de 18 meses contra el servicio de intercambio de archivos más conocido en todo el mundo y, al mismo tiempo, se establece una clara voluntad de aplicar la ley de cara a la nueva generación de operadores peer-to-peer no autorizados.
Si bien Kazaa empezó a perder usuarios debido a la gran cantidad de virus y otras amenazas informáticas, el fallo no deja de establecer un importante precedente en la Justicia. La sentencia llega justo 10 semanas después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminara contra el operador de "file-sharing" Grokster.
El juez australiano Murray Wilcox concluye que:
-Las compañías e individuos asociados a Kazaa facilitaron a sabiendas y obtuvieron ganancias de la violación masiva de derechos de propiedad intelectual.
-Fallaron en tomar medidas para frenar esta situación
-Deben implementar un filtro para excluir de sus sistemas los archivos piratas en un período de 2 meses o bien cerrar sus operaciones.
El juez Wilcox dictaminó como responsables de estas infracciones a: Sharman Networks, LEF Interactive Pty Ltd, Altnet Inc, and Brilliant Digital Entertainment Inc, así como también a los ejecutivos Nicola Hemming y Kevin Bermeister.
En el texto del fallo, Wilcox señala: "Sharman tenía el poder de prevenir o al menos reducir sustancialmente, la incidencia del intercambio de archivos no autorizados en Internet. No obstante, no hizo nada. El siempre supo que los archivos compartidos por los usuarios estaban protegidos por derechos de propiedad intelectual".
"Tanto Sharman como la Srta. Hemming y el Sr. Morle eran conscientes de que este era el principal y predominante uso del sistema Kazaa. Luego de considerar las evidencias, es claro que Sharman violó derechos de propiedad intelectual al autorizar a los usuarios de Kazaa a hacer copias de grabaciones musicales y ponerlas a disposición pública".
John Kennedy, presidente de IFPI, la asociación de las discográficas, declaró: "En el transcurso de 10 semanas, tres cortes de tres continentes diferentes dieron un gran impulso y apoyo a los esfuerzos de las empresas de música y tecnología para forjar un mercado legal de música online. El fallo establece que Kazaa es ilegal. Este es un punto fundamental en la lucha contra la piratería en Internet en todo el mundo. Y esto es un mensaje para todas las otras redes de intercambio de archivos ilegales de que deberán adaptar sus sistemas y encuadrarse en un esquema de legitimidad.
Qué es Kazaa
Fue hasta ahora el mayor servicio de intercambio de archivos no autorizados del mundo. Ofrecía cientos de millones de canciones y alcanzó picos de 4.7 millones de usuarios, indicó la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas.
La piratería en Internet es una de las principales causas de la caída del 21% de las ventas de CD legales entre los años 2.000 y 2.004. Según cifras del mercado, se estima que los usuarios del mundo intercambian por día 10 millones de GB, equivalentes a 3.000 millones de canciones o 5 millones de películas.
Sin embargo, el mercado legal de música online despegó a nivel mundial durante el ultimo año. Actualmente hay más de 350 sitios legítimos de música en Internet.
La corona de Kazaa como el rey de la piratería cambió hace un tiempo de manos a medida que el programa de intercambio se poblaba de programas malignos y que la industria legal lo acosaba. Lo mismo pasó con su sucesor, BitTorrent, y seguramente el mismo destino correrán las plataformas eDonkey y eMule, programas similares que se han coronado como los reyes de la piratería en la Red.
Fuente : Infobae
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba