Acá les dejo un mensaje que dejó N]|[A en otro foro.
Este es un posting mas que nada para informar y terminar de sacarse las dudas con respecto a las tacticas de ahorro de ancho de banda de Fibertel TCI.
Desde hace años soy usuario de Datamarkets, con quienes actualmente tengo ADSL 512 y jamas tuve ningun problema con el servicio. Recientemente a través de la empresa para la cual trabajo surgió una promoción con la cual el Cablemodem de Fibertel de 512 costaba 40 pesos durante los primeros meses y a partir de entonces el servicio bonificado al 10%. Interesado en la capacidad de ahorro que esto me podía llegar a generar solicité el servicio. A la semana vinieron a instalar el cable. Estando los tecnicos aun ahi probe un poco la navegacion e hice un testeo del ancho de banda. Los resultados fueron bastante satisfactorios (483 bajada / 117 subida) por lo que quedé bastante tranquilo y dejé que se fueran los tecnicos. Al rato abro mi Kazaa para bajar unas cosas y ahi fue cuando me encontré con el gran secreto que suciamente guardan y no comentan en Fibertel cuando te dicen "vas más rapido". Los downloads son pateticamente nulos en cuanto a velocidad... se arrastran cual dialup moribundo. Pensé que tal vez sería un problema de falta de fuentes asi que busque un archivo que tuviera TODO EL SANTO MUNDO y me puse a bajarlo. JAMAS superó los 4Kb/s... cuando con Datamarkets bajaba a 50Kb/s constantes.
Por suerte no habia dado de baja mi ADSL asi que me dedique a hacer unas pruebas para ver que pasaba... Resulta que si ponia a bajar algo con Fiber (a 3kb/s promedio) y desconectaba Fiber y luego conectaba Datamarkets, el mismo download con los mismos usuarios bajaba a 54Kb/s... asi que el problema no es ni de software, ni de los demas usuarios de los que estaba descargando... por lo que uqedaban 2 alternativas:
- Problema en la configuarción del Kazaa para el cablemodem especificamente
- Problema de algún tipo con el servicio de internet
Asi que volvi a conectar Fibertel y luego sobre Fibertel conecté una VPN para forzar el tráfico de datos a través de los puertos TCP 52-53, en lugar del usual 1214 que utililiza sobre una conexión directa. Me andaba perfecto... bajando a 60Kb/s... pero desconectaba la VPN (que basicamente routeaba al gateway de otro servicio de internet a traves del gateway de Fibertel) y volvia a los 2Kb/s...
Conclusión: Fibertel filtra sistematicamente el puerto TCP 1214 entrante de sus usuarios a la altura del firewall de su gateway.
Llame alCEAC (Centro De Atención al Cliente) donde 3 operadores (que al igual que cualquier soporte tecnico telefónico son extremadamente inútiles) me negaron o desconocían que se filtrara ningún puerto. Finalmente pedí por un supervisor, que me dijo (textuales palabras): "El servicio funciona así. Si no le gusta, cancelelo."
Y así es como a las 24 horas de haber instalado el servicio lo estaba dando de baja.
Me puse en contacto por mail con uno de los ejecutivos de cuenta del Grupo Cablevisión y le comenté todo lo que había sucedido. También le expliqué que yo me veía ahora en la obligación de desrecomendar el servicio a toda la nomina de empleados de mi empresa (más de 1000). A los 15 minutos me estaba llamando por telefono disculpandose por todo y canceló todos los cargos para que yo no pague nada por esas 24 horas de problemas (que fue lo unico que me causó Fibertel) y porque al fin y al cabo ellos estan rompiendo su parte del contrato de servicio. También hizo que me llamara uno de los técnicos del NOC de Fibertel, quien me contó todo lo que Fibertel no quiere que sus usuarios sepan. Aquí sus frases para deleite o tristeza de todos ustedes:
"Efectivamente nuestro firewall hace un filtrado parcial y selectivo de paquetes en el puerto 1214, el cual disminuye la tasa de transferencia de los programas p2p (...) El ancho de banda es cara, y Fibertel no puede darse el lujo de que sus más de 100.000 usuarios estén descargando a 64Kb/s constantes. Obviamente Fibertel tiene una imagen y no va a poner en sus publicidades el slogan 'Con Fibertel vas mas rápido, mientras no uses Kazaa o emule'."
O sea que la gente esta pagando por un servicio que para Fibertel es caro? Entonces para que lo ofrece?
Fibertel no ha podido ponerse al dia con la infrastructura a la par de su crecimiento de usuarios. La devaluación hizo que hubiera un cambio en su política de reinversión y el cambio es: Ya no reinvertimos más.
El 80% de los usuarios de banda ancha solicitan el servicio para poder descargar archivos, no para navegar o chequear correo. Si bloquean el medio para hacer esto, estas pagando por un servicio que no podes usar plenamente.
A los que tengan Fibertel les digo: QUEJENSE!!! Fibertel esta rompiendo su parte del contrato de servicio donde claramente dice que aunque ellos no garantizan el total del ancho de banda si garantizan la calidad del servicio, y sistematicamente filtrar o bloquear un puerto sin aclararlo en el contrato lo invalida. Y si pueden darse el lujo de cancelar y ponerse adsl... HAGANLO!!! Yo personalmente puedo recomendar Ciudad Internet Flash y los servicios de Datamrkets porque son los que usé siempre. Ambas son del Grupo Clarín y funcionan excepcionalmente bien. Me han llegado comentarios acerca de Speedy. Al parecer Speedy también aplica estos filtros así que si hay alguno pensando en pasarse a Speedy, yo lo pensaría 2 veces.
Cualquier tipo de consulta o comentario al respecto es bienvenido.
N]|[A
[email protected]
Mensaje extraído de: http://www.psicofxp.com/forums/showthread.php?t=203456
LA VERDAD NOSE SI SERA 100% VERDAD O NO PERO PARA LOS KE LO TENGO LES REKOMIENDO KE AVERIGUEN PORKE SI ES ASI KUANDO TERMINE LA OFERTA VIENE LA GRAN ESTAFA