LA ARGENTINA FIGURA SÉPTIMA EN EL RÁNKING, QUE HIZO UNA CONSULTORA INGLESA
El ‘scratch verdeamarelo’ embolsa más de u$s 30 millones anuales por sus contratos de patrocinio. Si bien no es la que más factura, para la firma británica Global Sponsors, la mezcla de talento y pasión que ofrece el juego de los pentacampeones despierta más interés entre los auspiciantes


JUAN MANUEL COMPTE Buenos Aires
O pentacampeão no sólo se perfila como el candidato para quedarse con Alemania 2006: también es la selección de fútbol más atractiva para los auspiciantes, según relevó la consultora londinense Global Sponsors. En esta competencia, Francia luce la medalla de plata e Inglaterra, la de bronce. La Argentina se ubica séptima. Y la lista, que se completa con Portugal (4ª), Italia (5ª) y España (6ª) ofrece algunas sorpresas: Corea –semifinalista del Mundial pasado, cuya organización compartió con Japón– relega a la dos veces finalista Holanda y décima figura Ghana, debutante del torneo.
Global Sponsors encuestó a los responsables de patrocinio de las empresas que integran el ránking Fortune 500. "El coctkail sudamericano de estilo y pasión hace de Brasil un equipo que el público admira. Nuestros clientes reconocen la oportunidad que representa y quieren aprovecharla", declaró su fundador, Michael Stirling, a Bloomberg.
El talento de cracks como Ronaldinho, Ronaldo, Kaká o Roberto Carlos, hacen que el scratch verdeamarelo atraiga tanto a propios –AmBev puso 10 millones de dólares anuales para desplazar a Coca-Cola de la torcida oficial– como extraños (Nike). De esta forma, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) factura más de u$s 30 millones por año, casi lo mismo que la de Japón, y bastante menos que las asociaciones nacionales de Inglaterra (u$s 93 millones), Italia (u$s 52 millones) y Francia (u$s 48,3 millones), según publicó hace unos días la revista británica Marketing.
Sobre la ausencia de las selecciones de Alemania –tricampeona del Mundial y anfitriona de su próxima edición– y de Estados Unidos, Stirling aclaró que, si bien ambas son "poderosas" plataformas de marketing, "su atractivo no se extiende mucho más allá de sus propias fronteras nacionales".
Vamos, vamos...
El séptimo lugar que obtuvo el conjunto albiceleste en la preferencia de los auspiciantes resulta una leve mejora en relación con el que le otorgan las apuestas. Hasta ayer, el sitio Bet and Win lo posicionaba quinto –detrás de Brasil, Alemania, Italia e Inglaterra– para quedarse con la próxima Copa del Mundo, multiplicando por diez cada euro invertido en el Equipo de José.
Los jugadores no serán los únicos en sacarle rédito a una buena campaña en Alemania 2006. Al margen de su contrato con Adidas, que le reportará u$s 7 millones anuales hasta 2010, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), embolsa cada 12 meses más de 20 millones de pesos por su programa de patrocinios, que gestiona su agente comercial, PuntoGol, e incluye "hinchas oficiales" (Banco Nación, Carrefour, Coca-Cola, CTI, MasterCard, Repsol YPF, Quilmes) y, hasta ahora, cuatro proveedores (Villavicencio, Sanyo, Volkswagen y Fibertel).
Semanas atrás, la cervecera extendió su vínculo hasta 2009 (pagará unos 3 millones de pesos anuales). En breve, será el turno de renegociar con otras. Y en la AFA esperan salir a la cancha bastante mejor parados que en el partido que debieron jugar hace cuatro años, tras la temprana eliminación de Corea–Japón.

Fuente: El Cronista