Ver Resultados de Encuesta: ¿Que porcentaje de software pirata tenes en tu PC?

Votantes
12. No puedes votar en esta encuesta
  • 100%

    7 58.33%
  • 75% - 99%

    5 41.67%
  • 50% - 74%

    0 0%
  • 25% - 51%

    0 0%
  • 0% - 24%

    0 0%
  • NS / NC

    0 0%
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 11

Tema: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

  1. #1
    Ex WaRCh1eF Avatar de Lendrogh
    Fecha de Ingreso
    12 ago, 04
    Ubicación
    Don Bosco, Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    6,059

    El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    La tasa creció dos puntos porcentuales en un año y ubica a la Argentina entre los primeros de América Latina. La industria recuerda que bajar el índice de piratería de software requiere de inversiones, pero en contrapartida trae beneficios para la industria y la economía


    Setenta y siete por ciento del software empaquetado e instalado en computadoras personales (PC) en el país en el 2005 fue ilegal, un crecimiento de dos puntos porcentuales con respecto al 75 por ciento registrado en el 2004. Las pérdidas por piratería de software en el país aumentaron de 108 millones en el 2004 a 182 millones de dólares en el 2005. El estudio reveló que la tasa de piratería en Argentina fue mayor que el promedio de Latinoamérica, donde la piratería subió dos puntos porcentuales el último año, alcanzó el 68% y generó pérdidas para la industria que superaron los 2.000 millones de dólares.

    Estos son algunos de los resultados del estudio anual mundial de piratería de software para PC presentado por la Business Software Alliance (BSA), la asociación de los desarrolladores de software líderes en el mundo. El estudio independiente fue realizado por IDC, firma global líder en la industria de TI en investigación de mercados y proyecciones.

    La tasa de piratería de software en Latinoamérica (68%) fue significativamente más alta que el promedio global de 35 por ciento. Como región, ocupó el segundo lugar después de Europa Central y del Este (69%), la cual quedó primera entre todas las regiones en el mundo, pero mostró una tendencia en declive, ya que redujo la piratería en dos puntos.

    Latinoamérica fue el principal contribuyente a la lista de países alrededor del mundo que incrementó la tasa de piratería de software en el 2005. Mientras las tasas de piratería disminuyeron en más de la mitad (51) de los 97 países cubiertos en el estudio de este año, aumentó en 19 solamente—nueve de ellos de Latinoamérica.

    “Más de siete de cada diez copias de software para PC puestas en uso en el 2005 en Argentina fueron obtenidas ilegalmente, lo cual indica que la piratería continúa desafiando el futuro de la innovación en software, generando pérdidas de trabajos y evasión impositiva”, dijo el presidente y CEO de la BSA, Robert Holleyman. “Además, pese al progreso en la reducción de la piratería de software para PC en varios de los mercados emergentes en el mundo, Latinoamérica continúa mostrando una preocupante tendencia en ascenso en la piratería de software”, agregó.

    Cifras
    La tasa de piratería de software aumentó en cuatro regiones del mundo, incluyendo Europa Occidental (35%), Asia-Pacífico (54%), Latinoamérica (68%) y la Unión Europea (36%); dos regiones mostraron una reducción en su tasa de piratería, Medio Oriente/África (57%) y Europa Central y del Este (69%); mientras que Norteamérica (22%) permaneció igual.

    La tasa mundial (35%) no cambió de 2004 a 2005 dado que los grandes mercados desarrollados, como los Estados Unidos, Europa Occidental, Japón y varios países asiáticos, continúan dominando el mercado de software, y su tasa de piratería se mantuvo prácticamente igual.

    A tener en cuenta
    - Las tasas de piratería bajaron un punto porcentual en el 2005 en tres de los 19 países latinoamericanos cubiertos por el estudio: Costa Rica (66%), Ecuador (69%) y Uruguay (70%).

    - Después de reducir la piratería durante dos años consecutivos, Costa Rica ingresó al grupo de países en Latinoamérica que tuvieron tasas de piratería más bajas que el promedio regional: Colombia (57%), Brasil (64%), México (65%) y Chile (66%).

    - La tasa de piratería creció en nueve mercados latinoamericanos. Aumentó tres puntos porcentuales en Bolivia (83%), Guatemala (81%), Venezuela (82%) y el mercado definido como “otros países latinoamericanos” (82%); dos puntos en Argentina (77%), Chile (66%) y Colombia (57%); y un punto porcentual en El Salvador (81%) y Panamá (71%).

    - Las pérdidas por piratería en Brasil y México –los dos mayores mercados de TI en la región – crecieron más de 100 millones de dólares cada uno, mientras que la tasa de piratería en ambos países se mantuvo estable, en 64% y 65% respectivamente. Otros países latinoamericanos donde la tasa de piratería se mantuvo igual al año anterior son: Honduras (75%), Nicaragua (80%), Paraguay (83%), Perú (73%) y República Dominicana (77%).

    - Tres países de la región están entre los 20 países con la tasa más alta de piratería en el mundo: Paraguay, Venezuela y El Salvador.

    Las pérdidas mundiales por piratería de software llegaron a 34.000 millones de dólares en el 2005, un incremento de 1.600 millones sobre el año anterior. En países con grandes mercados de software, comparativamente las tasas de piratería bajas pueden llegar a grandes pérdidas. Mientras que los Estados Unidos tenían la tasa de piratería más baja de todos los países estudiados, 21 por ciento, también registró las mayores pérdidas individuales –6.900 millones de dólares. China registró el segundo lugar en volumen de pérdidas, con 3.900 millones, con una tasa de piratería de 86 por ciento, seguida por Francia con pérdidas de 3.200 millones y una tasa de piratería de 47 por ciento.

    Algunos cambios positivos pueden ser vistos en países de rápido desarrollo como Rusia, India y China. Rusia redujo en cuatro puntos su tasa de piratería de software para PC mientras que la tasa de piratería en India declinó dos puntos. China, con uno de los mercados de TI de mayor crecimiento en el mundo, cayó cuatro puntos entre el 2004 y 2005.

    “Existen varios factores que contribuyen a las diferencias regionales en material de piratería: desde la solidez de las leyes de protección de la propiedad intelectual hasta la disponibilidad de software pirateado, las diferencias culturales y tendencias del mercado de TI”, dijo John Gantz, jefe de investigación de IDC. “No hay duda que bajar la piratería de software toma trabajo constante e inversión, pero esas inversiones pueden traer enormes beneficios para la industria y las economías locales”, agregó.

    Un estudio de IDC/BSA previo demostró que si la tasa de piratería global bajara en 10 puntos porcentuales, a 25%, crearía alrededor de 2,4 millones de nuevos trabajos, 400.000 millones de dólares en crecimiento económico y 67.000 millones en ingresos por impuestos en todo el mundo.

    Fuente: Infobae.com

  2. #2
    Becoming godsize Avatar de Mad Wizard
    Fecha de Ingreso
    11 ago, 04
    Ubicación
    Ushuaia, Tierra del Fuego
    Mensajes
    5,281

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    se olvidaron tambien de decir que si bajasen los precios del software que venden y dejasen de ser prohibitivos para el mercado masivo tambien tendrian muchos mas ingresos, ya que comprar los productos de Adobe (premiere, photoshop, etc) o los de Microsoft (Windows, Office, etc) es practicamente imposible.

  3. #3

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    yo no se si en esas encuestas esta tomada en cuenta la cantidad de habitantes y por ende de ususarios con pcs .... porque si no estan tomadas en cuenta, no es lo mismo decir el 70% de argentina que el 70% de china -_____-, yo entiendo que los programadores lifeless se pasen todo el dia scripteando y bla, pero, hay manejos de tipos que estan mas arriba de esos tipos q sientan el orto todos los dias, y que le ponen el precio a sus productos, que capaz en otros lugares con un sueldo digno y al mismo precio q nosotros garpamos el dolar, no les cuesta nada
    In Memories: Ko-To-Wa-Ri

  4. #4
    4 8 15 16 23 42 Avatar de Sauron
    Fecha de Ingreso
    28 feb, 04
    Ubicación
    /etc/rc.d/
    Mensajes
    16,234

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    me sorprende que no sea mas alto... mira si van a gastar 100uss en un windows version sudaca porque el xp debe costar arriba de los 200uss para una pc de no mas de 600uss. Y si te queres poner a diseñar paginas y sacar unos mangos para vivir, suponiendo que manejas flash y photoshop ademas de tener que pagar una maquina en negro porque sino te aumentan como el 50% solo en impuestos de importacion y 10% en iva (no se si era 10 exactamente o 11/12), pagar al rededor de 1500uss en software.. estan locos. El problema es que los imbeciles de los gobernadores, ademas de que no les interesa, viven en un tupper y no se dan cuenta que poniendo una multa el problema no se soluciona, se empeora, porque que microsoft facture 50 millones menos o que este pais corrupto obtenga 50millones menos en impuestos por vender software importa poco y nada cuando se les esta haciendo imposible a la gente del pais vivir. El caso mas tipico son los cibers, si obligas a tener software legal y encima le metes limitaciones ridiculas de que los chicos no puedan estar hasta tarde o no puede estar cerca de un colegio, cuanto tienen que cobrar la hora? 2uss? y quien las paga?

  5. #5
    Custom Mod Avatar de BetoDS
    Fecha de Ingreso
    02 nov, 04
    Ubicación
    Preso de mi libertad
    Mensajes
    11,463

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    Cita Iniciado por Mad Wizard
    se olvidaron tambien de decir que si bajasen los precios del software que venden y dejasen de ser prohibitivos para el mercado masivo tambien tendrian muchos mas ingresos, ya que comprar los productos de Adobe (premiere, photoshop, etc) o los de Microsoft (Windows, Office, etc) es practicamente imposible.
    sep, los precios son exajeradamente altos, tanto que lo mas barato que conseguis es de 200 pesos para arriba (hablando de cosas chotas)

    doy el caso de los juegos... de 100 mangos para arriba... cuando antes estaban 20-40 pesos, a mi no me molestaria comprarme un original a 20-40 mangos como estaban antes, pero los 150 mangos que piden son una locura

    para la encuesta agrego que el 100% de mi software es pirata

  6. #6
    Ex WaRCh1eF Avatar de Lendrogh
    Fecha de Ingreso
    12 ago, 04
    Ubicación
    Don Bosco, Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    6,059

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    Ahi agregue la encuesta que se me paso ^^
    Y antes que vengan con los chistes de "para que pusiste las opciones de 50% para abajo si nadie siquiera compra originales"
    Hay extranjeros que si compran
    Última edición por Lendrogh; 23/05/2006 a las 19:25

  7. #7
    4 8 15 16 23 42 Avatar de Sauron
    Fecha de Ingreso
    28 feb, 04
    Ubicación
    /etc/rc.d/
    Mensajes
    16,234

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    che pero en la encuesta seria de todo el software pago, cuanto es pirateado, no? el gratuito no cuenta.

  8. #8
    Ex WaRCh1eF Avatar de Lendrogh
    Fecha de Ingreso
    12 ago, 04
    Ubicación
    Don Bosco, Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    6,059

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    Claro, solo del pago, a lo que refiere la nota
    Igual, si no es pago, ya de por si no es pirata viteh

  9. #9

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    Estoy 100% de acuerdo con lo que argumentó Sauron en su post.

  10. #10
    Banned Avatar de Pyrita
    Fecha de Ingreso
    19 ago, 04
    Ubicación
    Avellaneda, Bs As
    Mensajes
    1,814

    Re: El 77% del software en Argentina es pirata: causa pérdidas de u$s182 M

    Yo tengo del 75% al 99%...tengo el Nero Original y el Musicmatch Jukebox original...el resto es todo pirata

    por eso seria conveniente para las compañias, bajar los precios de todos sus productos...

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba