Denuncias que vuelven a aparecer en medio del Mundial

Si no fuera porque lo dijo la BBC, cualquiera diría que el escándalo que salpica hoy a la FIFA fue premeditadamente hecho por alguien para ganar prensa en este momento. ¿Qué mejor que estos días de fiebre de fútbol para denunciar a una de las empresas más poderosas del mundo? El timming de la cadena noticiosa británica para denunciar que existe corrupción en la organización del fútbol mundial ha sido perfecto. Pero dejando a un lado perspicacias, la realidad es que las sospechas alrededor de la FIFA existen. Y existían desde 1998, año en que fue elegido como presidente Joseph Blatter.
El tema fue así. Uno 3e los programas de mayor prestigio de la BBC de Londres puso al aire unos días atrás, una serie de entrevistas a ex empleados de una compañía de marketing deportivo que le pagaba coimas a la FIFA para que le dé contratos. Esta práctica habría ocurrido durante un período de más de 20 años. Mientras las autoridades suizas tienen a cargo la investigación, el presidente Joseph Blatter ha negado desde Alemania la versión de estos cargos. La compañía ISL (International Sports and Leisure) nació en 1982 y enseguida obtuvo la licencia para explotar la televisación y el marketing de los Juegos Olímpicos, el Mundial de Atletismo y el Mundial de Fútbol. Siempre existieron rumores que figuras del deporte aceptaban cobrar sumas de dinero a cambio de brindar apoyo para que esta empresa obtuviera los contratos correspondientes. ISL quebró en 2001 y cuando se revisaron los libros de la misma, aparecieron las evidencias de las coimas. Lo que se está tratando de investigar además es que la FIFA devuelva esa suma de dinero. Otro punto oscuro de la historia es que parte de ISL pertenecía a los dueños de Adidas, uno de los sponsors históricos de la FIFA.
Los arrepentidos de ISL aseguraron a la BBC haber pagado montos de manera sistemática bajo la figura de 'sueldos'. La operación se hacía siempre a través de una fundación con domicilio en Liechtenstein y un banco offshore en el Caribe.
Cuando los periodistas de la BBC se presentaron en una conferencia de la FIFA para hacer preguntas al respecto, fueron interrumpidos por el staff de la organización que les dijo que no podían preguntar al respecto. De todas formas la persona a cargo de la investigación (Thomas Hildbrand) parece que pronto las hará. Y entonces Blatter deberá responder.

Fuente: Diario El Economista